
El gobierno de Luis Arce en Bolivia avanza hacia un férreo control de la venta de dólares. La Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) anunció que evalúa conductas “sospechosas” en la compra de la divisa estadounidense y advirtió que actuará ante sospechas de lavado de dinero.
A través de un comunicado, recomendó a los ciudadanos no realizar transacciones u operaciones por cuenta de terceros a cambio de una retribución u otra forma de compensación.
“Ante el brote especulativo en la demanda de dólares y las acciones para mitigar este problema a través de las ventas directas que realiza en Banco Central de Bolivia (BCB), vía Banco Unión; la Unidad de Investigaciones Financieras recomienda a la población no realizar transacciones u operaciones por cuenta de terceros a cambio de una retribución u otra forma de compensación”, comienza el escrito de la UIF.
Luego indicó que han observado “ciertas conductas que llaman la atención, por lo que la UIF exhorta a la población a tener precaución con este tipo de ofertas”. La recomendación se refiere a la posibilidad de que haya gente que esté comprando dólares para terceros a cambio de una compensación.
“Recuerda los peligros que significa el prestar su identidad y/o información personal, ya que podrían utilizarse para cometer un ilícito”, advirtió.
Por último, la Unidad de Investigaciones Financieras manifestó que, ante cualquier conducta sospechosa de lavado de dinero, actuará en el marco de sus competencias para que se asuman las acciones legales respectivas. “La UIF ratifica su compromiso para coadyuvar a la estabilidad de la economía boliviana”, concluyó.

Miles de bolivianos se han agolpado en las últimas semanas en las puertas del Banco Central de Bolivia y de las casas de cambio para comprar dólares, motivados por la escasez de la moneda estadounidense en el país por la caída de las reservas internacionales.
La corrida generalizada rápidamente provocó un faltante de liquidez en moneda extranjera en la mayor parte de los bancos privados.
Este episodio sacó a la luz algunas de las debilidades más importantes del sistema que mantiene el gobierno de Luis Arce. Las reservas internacionales del Banco Central de Bolivia descendieron de 15.123 millones dólares en 2015 a sólo 3.538 millones en febrero de este año, de los cuales apenas 302 millones están en divisas.
Esta reducción, provocada principalmente por la caída de las exportaciones y el contexto internacional de inflación, ha despertado cierto temor entre la población, que se ha lanzado a comprar dólares para mantener sus ahorros.
El Banco Central de Bolivia respondió a la situación habilitando la venta directa de dólares a través del tipo de cambio oficial y libre, para agilizar las operaciones y disminuir la presión sobre los bancos privados hasta tanto puedan hacerse de liquidez.
“Bolivia está enfrentando, en estos momentos, una iliquidez de dólares, de divisas para las operaciones de importación y exportación”, admitió el Gobierno de Luis Arce a través del portavoz Presidencial, Jorge Richter.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El jefe del grupo Wagner desestimó las cifras de bajas ucranianas difundidas por Rusia: “Son elucubraciones”

‘Falsos Positivos’: dos oficiales (r) del GAULA del Ejército entregaron las ‘medallas de su infamia’ ante la JEP

Por qué se llaman el Tren de Aragua: una historia que inició con la inofensiva idea de crear un sindicato de obreros

Dina Boluarte declara EN VIVO hoy martes 6 de junio ante la Fiscalía por muertes en protestas

Cónsul de China en Tijuana defendió la producción de fentanilo asiático por ser “para uso medicinal”

Tipo de cambio: ¿En cuánto se cotiza el dólar hoy martes 6 de junio en Lima?

Ucrania acusó a Rusia de destruir una presa en Kherson que está inundando la región

Qué se recuerda hoy, 6 de junio, en el Perú: se crea la Alianza del Pacífico y nacen los políticos Víctor Andrés García Belaúnde y Jaime Saavedra

La casa de los famosos México: Wendy Guevara se viralizó en TikTok tras su ingreso

Se debatirá reforma a la salud a pesar del anuncio de congelamiento de los proyectos del Gobierno en la Cámara de Representantes

Ampay a Rodrigo Cuba: el ‘Gato’ es captado junto a Gianella Rázuri luego de terminar su relación con Ale Venturo

“El 30″ del Cártel de Sinaloa dejó narcomensaje en Aguascalientes: “La plaza tiene dueño”

Crece la influencia de China en Honduras: el régimen abrió su embajada en Tegucigalpa y Xiomara Castro viajará a Beijing

La dura crítica de Checo Pérez al América

Los Fabulosos Cadillacs agradecieron a sus fans de México por el concierto en el Zócalo

Rodrigo Cuba y la noche de fiesta que vivió junto a Gianella Rázuri en ‘Magaly TV La Firme’

De pie y aplaudiendo: así recibieron al presidente Gustavo Petro en el consejo de ministros

Piura: suspenden clases presenciales en colegios privados y públicos por dengue

Resultados Tris: ganadores del sorteo de hoy 5 de junio

El ex compañero de Messi en el PSG que admira a Riquelme y colecciona camisetas de Boca: “Cumpliré mi sueño de ir a La Bombonera”
