Un grupo de delincuentes en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, el principal de Chile, protagonizó una balacera este miércoles cuando intentaron robar un camión blindado de la empresa Brinks, que contenía 26 mil millones de pesos chilenos, unos 32 millones de dólares.
La víctima se trata de uno de los vigilantes de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
Por otra parte, uno de los asaltantes resultó abatido.
El robo lo intentaron llevar a cabo al menos 12 delincuentes quienes encontraron resistencia por parte del personal de la Dirección General de Aeronáutica Civil quienes están a cargo de la seguridad del aeropuerto.
Cuando los delincuentes intentaron huir del lugar dejaron cuatro vehículos quemados sobre en la via de escape.
Las autoridades policiales confirmaron que no se pudieron llevar el dinero.
Los asaltantes entraron a la terminal aérea amenazando y golpeando a uno de los funcionarios de seguridad, al que le robaron su arma de fuego.
Acto seguido los delincuentes tomaron tres camionetas para llevar a cabo el robo, pero no contaban con la rápida reacción del personal de Aeronáutica Civil por lo que inició el intercambio de disparos.
Ninguno de los trabajadores de la empresa Brink’s resultó lastimado y posteriormente la empresa lamentó lo ocurrido y señaló en un comunicado que sus trabajadores “siguieron todos los protocolos de seguridad ante el asalto y, afortunadamente, todos ellos salieron ilesos”.
“Creemos que es urgente crear una mesa de trabajo público-privada que incluya directamente a las empresas de transporte de valores, que pueden contribuir con su experiencia en el levantamiento de riesgos y el diseño de medidas que aumenten los niveles de seguridad, sobre todo, en beneficio de las personas”, dice el comunicado.
De acuerdo con información de medios locales, el avión que trasportaba el dinero recibió impactos de las balas.
La reacción de Boric
Por su parte el presidente chileno, Gabriel Boric, se refirió a lo ocurrido en el aeropuerto de la capital del país, solidarizándose con los familiares de la víctima.
“Quiero por cierto solidarizar y mandarle un abrazo grande a la familia del funcionario de la DGAC”, dijo el mandatario.
“Por qué hago mención de esto, porque sabemos que la seguridad es prioritaria para las chilenas y chilenos, y cuando hay inseguridad, todo el resto tambalea”, apuntó el presidente Boric.
“Hoy estos dos asaltos se pudieron frustrar, pero con un costo muy alto, de vidas humanas”, lamentó.
“Quiero que sepan que nuestro Gobierno vamos a perseguir de manera incansable, con justicia y con toda la fuerza del derecho a la delincuencia y a quienes ponen en riesgo la vida de nuestros compatriotas”, agregó.

“En esto quiero ser muy claro, a quienes han hecho del delito, la intimidación, o del crimen organizado, un espacio desde donde creen que se puede surgir, están muy equivocados”, dijo Boric.
“Y nuestras carabineras, y también carabineros, por cierto, cuentan con todo nuestro respaldo para enfrentar este terrible mal que aqueja, no solo a nuestro país”, sentenció.
Las encuestas ciudadanas llevan meses revelando una preocupante alza en la percepción de la inseguridad en la sociedad chilena.
La fundación Paz Ciudadana publicó en octubre pasado que el miedo de ser víctima de un delito creció un 7,6 %, alcanzando un 28 % a nivel nacional, la cifra más alta en 22 años.
Seguie leyendo:
Últimas Noticias
Denuncian que 57 jueces y 2 fiscales de Ecuador tienen fortunas sin justificar
Algunos no pudieron explicar su patrimonio de hasta tres millones de dólares

La oposición chilena pidió investigar a Boric por intervencionismo electoral
El presidente le dio un espaldarazo a la precandidata Jeannette Jara en un acto público

Lula da Silva se somete a China: firmó contratos estratégicos en tecnología, IA y energía
Brasil y China amplían su cooperación en inteligencia artificial, energías renovables e industria marítima, consolidando una alianza clave en medio de tensiones globales

La crisis provocará apagones simultáneos en el 43% de Cuba este martes
Las interrupciones superan en ocasiones las 20 horas diarias en distintas regiones, incluidas grandes ciudades como Santiago de Cuba y Holguín. En La Habana, los cortes ya alcanzan las 16 horas al día

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos denunció 253 acciones represivas en junio contra la población civil
Entre las principales violaciones se cuentan abusos contra presos políticos, amenazas y hostigamientos de agentes de la dictadura de La Habana
