
La extradición a Estados Unidos del ex presidente hondureño Juan Orlando Hernández se completó este jueves con su traslado, esposado de manos, a la Base Aérea Hernán Acosta Mejía, en el sur de Tegucigalpa, de donde fue llevado en un avión hacia Nueva York, para ser enjuiciado por tres cargos asociados al narcotráfico.
El helicóptero que trasladó a Hernández a la Base Aérea despegó hacia las 11:30 hora local (17:30 GMT) desde una unidad especial de la Policía Nacional, donde el ex gobernante permanecía recluido desde el 15 de febrero, cuando fue capturado frente a su residencia, un día después de que EEUU le solicitó a Honduras su detención provisional con fines de extradición.
En la “Operación Liberación” para extraditar a Hernández, bajo rigurosas medidas de seguridad, participan entre 800 y 1.000 miembros de la Policía Nacional, según dijo el jueves el ministro de Seguridad, Ramón Sabillón.

Cinco minutos después, el helicóptero de la FAH llegó a la Base Aérea Hernán Acosta Mejía, donde Hernández fue llevado al interior de esa instalación militar. El avión de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés) que llevará a Hernández llegó a la Base Aérea Hernán Acosta Mejía hacia las 12:00 hora local (18:00 GMT).
Antes de su traslado, su esposa, Ana García, difundió un video en el que Hernández proclama su inocencia: “Soy inocente, he sido y estoy siendo sometido a un proceso de manera injusta”.
“La verdad es una fuerza liberadora cuando se revela. En mi oración, la de mi familia y la de miles de familias hondureñas que la verdad se revela y prevalezca en mi caso”, señaló Hernández.

Hernández, de 53 años y quien gobernó entre 2014 y 2022, pasa hoy a la historia como el primer ex presidente del país centroamericano en ser requerido por Estados Unidos y llevado en extradición a ese país, para enjuiciarlo por narcotráfico.
Estados Unidos acusa a Hernández de tres cargos asociados al narcotráfico y uso de armas para introducir droga a ese país, según informó la Embajada estadounidense en Tegucigalpa el 15 de febrero.
Entonces, la legación diplomática indicó en un comunicado que “en total, desde aproximadamente 2004, la conspiración transportó más de aproximadamente 500.000 kilogramos de cocaína a través de Honduras con destino a los Estados Unidos”.

El primer cargo contra Hernández que le imputa Estados Unidos es por “conspiración para importar una sustancia controlada” a ese país, con el “conocimiento de que dicha sustancia sería importada ilegalmente” a territorio estadounidense, “a aguas a una distancia de 12 millas de la costa de los Estados Unidos”.
Además, se le acusa de “fabricar, distribuir y poseer con la intención de distribuir una sustancia controlada a bordo de una aeronave registrada en los Estados Unidos”.
El segundo cargo, es por “usar o portar armas de fuego, o ayudar e instigar al uso, el poder y la posesión” de “ametralladoras y dispositivos destructivos”.
El cargo tres se refiere a una “conspiración para usar o portar armas de fuego, incluyendo ametralladoras y dispositivos destructivos, durante y en relación con, o poseer armas de fuego, incluyendo ametralladoras y dispositivos destructivos, en apoyo de la conspiración de importación de narcóticos”, según la acusación de Estados Unidos.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
María Corina Machado y Edmundo González pidieron evitar la “criminalización injusta” de los migrantes venezolanos
Los líderes opositores instaron a las autoridades internacionales a extremar las precauciones al administrar justicia y a diferenciar entre los delincuentes vinculados al régimen de Nicolás Maduro y los ciudadanos que huyeron de la dictadura chavista

La Justicia de Brasil analizará la apelación de Bolsonaro para excluir a dos magistrados clave del caso por golpe de Estado
La defensa del ex mandatario argumenta que los jueces en cuestión no son imparciales, incluido el relator del caso, Alexandre de Moraes

Un avión comercial con 18 personas a bordo se precipitó en la costa de Honduras: al menos doce muertos
La aeronave, un Jetstream 32 con matrícula HR-AYW, despegó desde el Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez, ubicado en la isla de Roatán, con destino a la ciudad de La Ceiba
Cerraron el acceso al Cristo Redentor en Río de Janeiro ante la muerte de un turista y la falta de asistencia médica
Un brasileño de 54 años murió cuando subía las escaleras que llevan al monumento en la mañana del domingo

La oposición boliviana aplaudió el gesto de Luis Fernando Camacho de renunciar a su candidatura para fortalecer el bloque
Los ex presidentes Carlos Mesa y Jorge Tuto Quiroga y el empresario Samuel Doria Medina valoraron la decisión del gobernador de Santa Cruz, quien está en prisión por la crisis de 2019 en el país
