
El régimen de Nicolás Maduro ha intensificado sus acciones contra quienes considera responsables de influir negativamente en la economía de Venezuela. En un anuncio reciente, Diosdado Cabello, ministro de Interior, Justicia y Paz, informó sobre la detención de al menos 20 personas vinculadas con la cuenta de Instagram “Monitor Dólar”. Esta cuenta es conocida por publicar el valor del dólar paralelo, una cifra que con frecuencia supera la cotización oficial fijada por el Banco Central de Venezuela (BCV).
Según indicó Cabello durante su programa televisivo “Con el Mazo Dando”, las detenciones son el resultado de una “investigación como se debe hacer, en silencio, sin atropello de ninguna naturaleza”. Cabello subrayó la importancia de este tipo de operaciones para prevenir lo que consideran esfuerzos de desestabilización económica a través de plataformas digitales. Los detenidos fueron presentados ante el Ministerio Público y los tribunales, donde la justicia seguirá su curso.
La dualidad en la cotización del dólar en Venezuela representa una fuente constante de desajustes económicos. La existencia de una tasa de cambio oficial, fijada por el Banco Central de Venezuela (BCV), y otra paralela, que suele reflejar el valor real del dólar en el mercado, genera serias discrepancias en el cálculo de costos y precios en el país. Los ciudadanos y empresas a menudo enfrentan el dilema de cómo establecer precios coherentes en un entorno de hiperinflación y escasez de divisas.

Esta situación se ha agravado en los últimos meses, con la expansión de la brecha entre ambas tasas, lo que ha erosionado el poder adquisitivo de los venezolanos y generado distorsiones incluso en el comercio formal. A pesar de que el régimen obliga a los negocios a utilizar la tasa oficial para fijar sus precios, muchas de ellas terminan ajustando sus tarifas según el mercado paralelo que, aunque no oficial, refleja la verdadera disponibilidad y demanda de moneda extranjera en Venezuela.
El fiscal general, Tarek William Saab, informó que Carlos Pérez Abreu, identificado como el administrador de la cuenta Monitor Dólar, fue arrestado y enfrentará cargos por “terrorismo, legitimación de capitales, captación indebida, oferta engañosa y asociación”. Estas acusaciones reflejan el enfoque del régimen hacia lo que considera intentos deliberados de desestabilización económica y social.
El Ministerio Público sostiene que a través de Monitor Dólar se realizaron publicaciones con precios del dólar inflados de manera artificial, lo cual, en su opinión, buscaba crear pánico económico y desacreditar las medidas del BCV. Este tipo de acusaciones no es nuevo, ya que el gobierno de Maduro ha repetidamente señalado a plataformas digitales y medios de comunicación como elementos que fomentan el caos económico.
La noticia de las detenciones ha generado reacciones diversas, especialmente dentro y fuera de Venezuela. La oposición venezolana, agrupada bajo la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), ha criticado estas acciones, calificándolas de represivas y un intento más del régimen de Maduro para silenciar a sus críticos. Además, han denunciado el tratamiento de Biagio Pilieri, un exdiputado opositor, quien lleva nueve meses detenido en condiciones de aislamiento.
Pilieri fue arrestado tras una protesta en Caracas, siendo acusado de conspiración y otros cargos similares. La PUD y diversas organizaciones internacionales han expresado su preocupación por las violaciones a los derechos humanos que su caso representa, denunciando el silencio impuesto y la falta de acceso a defensa legal adecuada.
Impacto económico y social
El arresto de quienes gestionan “Monitor Dólar” se suma a una creciente lista de medidas del régimen venezolano para controlar y monitorear la información económica que fluye al público. Esta cuenta, junto a otros canales informales de información económica, ha adquirido gran relevancia para los venezolanos que intentan navegar una realidad económica compleja y cambiante.
El uso del dólar como referencia se ha arraigado profundamente en el país, especialmente desde la crisis de hiperinflación entre 2017 y 2021. A pesar de las restricciones legales, las transacciones cotidianas e incluso el mercado laboral se adaptan constantemente a las variaciones del dólar paralelo, reflejando así un desencanto con las políticas monetarias oficiales.
En resumen, las detenciones en torno a Monitor Dólar reflejan tanto la creciente presión del régimen de Maduro sobre los críticos y analistas económicos, como el estado de precariedad que enfrenta una población en búsqueda de estabilidad y claridad económica. Estas acciones continuarán alimentando el debate sobre la libertad de expresión y el manejo de la economía en Venezuela, con implicaciones profundas para el futuro político del país.
Últimas Noticias
María Corina Machado exigió la liberación de la activista por los derechos humanos Rocío San Miguel
En un comunicado publicado en X, la dirigente opositora venezolana definió a San Miguel como “una mujer valiente y firme” y denunció que su arresto representa una maniobra para “callar las voces que los enfrentan”

Nombraron a 36 nuevos generales en la Aviación y 31 altos oficiales en la Armada venezolana
Hasta ahora son más los que ascienden que los que salen de la institución, creando un desbalance en la estructura piramidal de la Fuerza Armada Nacional

El régimen de Maduro instaló un “tribunal móvil” destinado a la atención de la población del Esequibo
Ofrecerá servicios como trámites de divorcios, cédulas de identidad y rectificación de partidas de nacimiento. El territorio está administrado por Guyana, pero Venezuela lo reclama como suyo

El Observatorio Venezolano de Prisiones denunció el “aislamiento prolongado” de más de 10 meses del opositor Biagio Pilieri
La organización difundió un video en el que su esposa expresó su preocupación y afirmó que no ha tenido derecho a ver a sus seres queridos ni acceso a abogados privados
Retornaron a Venezuela otros 203 migrantes tras ser deportados de Estados Unidos
Llegaron al Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, ubicado en el estado costero de La Guaira y principal terminal aérea que sirve a Caracas
