
La primera audiencia del juicio contra la activista de derechos humanos Rocío San Miguel, detenida hace diez meses y acusada de terrorismo en Venezuela, fue diferida, informó este miércoles su abogado a la AFP.
“La audiencia estaba fijada para el día de hoy (...). Pasadas las 4 de la tarde (20H00 GMT) se informa del diferimiento”, comentó el abogado Juan González Taguaruco, quien denuncia que las autoridades le han negado el acceso a la activista, obligada a tener un defensor público.
González Taguaruco dijo que se pospuso “bajo el argumento” de que San Miguel no fue trasladada desde su sitio de reclusión en Caracas hasta la sede de los tribunales.
Suele ser una de las causas de retraso procesal en los juicios contra opositores detenidos en este país sudamericano.
San Miguel, experta en temas militares y directora de la ONG Control Ciudadano, fue arrestada el pasado 9 de febrero, vinculada por las autoridades con un supuesto plan para asesinar al dictador Nicolás Maduro, lo que su defensa niega.
Se le acusa de los delitos de “traición a la patria”, “terrorismo” y “conspiración”, según informó el fiscal general, Tarek William Saab.
De doble nacionalidad venezolana y española, San Miguel se encuentra detenida en El Helicoide, temida cárcel del servicio de inteligencia que organizaciones de derechos humanos califican como “centro de tortura”.

Su defensa denunció la semana pasada que la abogada no ha recibido atención médica adecuada tras una fractura en un brazo sufrida en una caída.
La oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU expresó en su momento preocupación por la detención de San Miguel, mientras organizaciones de derechos humanos denuncian una “escalada” de las autoridades contra activistas.
Volker Türk instó al régimen chavista a reconsiderar el total de sus acciones y dejar en libertad a todos los injustamente encarcelados, tal como ha estado ocurriendo desde mediados de noviembre. “Los animo a revisar los casos de los aún detenidos, en línea con las garantías del debido proceso”, dijo antes de precisar los casos de Rocío San Miguel y Javier Tarazona, entre otros activistas humanitarios, condenados por su labor.
María Corina Machado agradeció el viernes al alto comisionado para los Derechos Humanos de la ONU.
En un mensaje en su cuenta de X, la líder opositora escribió que “hoy, en Ginebra, (...) Volker Türk realizó la actualización oral sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela”, resaltando que “las denuncias de torturas, detenciones arbitrarias y persecución” mencionadas en su presentación “reflejan una verdad aterradora que el mundo ya conoce y repudia”.
En los últimos años, San Miguel fue blanco de repetidas acciones de hostigamiento y difamación por parte de altos funcionarios del régimen chavista. Desde acusaciones formales hasta amenazas personales, la defensora de los DDHH vivió bajo una intensa presión debido a su labor de supervisión en temas de seguridad nacional y defensa.
En particular, se destaca el suceso ocurrido el 18 de enero de 2012 cuando la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le otorgó medidas cautelares de protección, una decisión que subraya la gravedad de los riesgos que enfrenta a diario.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Una fundación venezolana pidió la intervención de la CIDH en el caso de los hermanos Guevara, detenidos de manera irregular en 2004
Jackeline Sandoval aseguró que el juicio en su contra se desarrolló con múltiples irregularidades y que se trató de un caso manipulado por el chavismo

Estados Unidos acusó a 27 personas por sus supuestos vínculos con el Tren de Aragua
El Departamento de Justicia indicó que los individuos están bajo cargos de conspiración para cometer crimen organizado, tráfico de drogas y robo, entre otros delitos

Al menos 19 mujeres fueron víctimas de femicidio en Venezuela en los primeros dos meses del año
La organización no gubernamental Utopix registró además el asesinato de 10 venezolanas en el exterior, específicamente en Perú, Colombia, Chile, Estados Unidos y Guyana

Un diplomático de Venezuela en México fue detenido en Caracas como represalia contra Arias Cárdenas, comandante del 4F
Se trata de Aldo Perfetto Alexandrow, quien fungía como segundo secretario de la embajada

El régimen de Maduro rechazó la propuesta de Bukele para liberar presos políticos a cambio de migrantes deportados
El fiscal general impuesto por la dictadura, Tarek William Saab, pidió una “fe de vida” de los venezolanos repatriados y solicitó a las autoridades salvadoreñas “la lista completa con la identificación, su estatus judicial y el informe médico de cada uno”
