La Cruz Roja se declaró “preparada” ante un posible nuevo éxodo de venezolanos a partir del 10 de enero

“Tenemos una gran cantidad de recursos en los puntos de servicio humanitario y hemos generado un programa de alerta temprana a la movilidad”, afirmó el subsecretario global de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

Guardar
Un grupo de migrantes, en
Un grupo de migrantes, en su mayoría venezolanos, cruza un río en su ruta por el Tapón del Darién desde Colombia hacia Panamá con rumbo hacia Estados Unidos, el 15 de octubre de 2022 (AP Foto/Fernando Vergara, Archivo)

La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) aseguró este miércoles estar “preparada” para un posible nuevo éxodo de migrantes venezolanos a partir del 10 de enero, cuando tiene que tomar posesión el presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031.

“Tenemos una gran cantidad de recursos en los puntos de servicio humanitario y hemos generado un programa de alerta temprana a la movilidad, lo que permite mejores condiciones de coordinación con los distintos gobiernos y otras agencias internacionales”, dijo a EFE el subsecretario global de la IFRC, Xavier Castellanos.

Castellanos, que se encuentra en Chile para participar en el Evento Ministerial de Alto Nivel del Proceso de Cartagena+40, reconoció que la Cruz Roja “estaba preparada” durante la primera ola masiva de migrantes venezolanos ocurrida a raíz de las protestas de 2014, “pero no al nivel que está ahora”.

A un mes de la investidura, la incertidumbre en Venezuela es máxima ya que tanto Nicolás Maduro como el opositor Edmundo González Urrutia reivindican la victoria en los comicios del pasado julio.

Ambos han asegurado que acudirán el 10 de enero a la sede de la Asamblea Nacional (Parlamento), controlada por el chavismo, para prestar juramento del cargo.

“Habrá que ver qué ocurre finalmente, pero ese escenario (el recrudecimiento de la crisis política y social) es uno de los que nosotros tenemos previsto”, apuntó Castellanos.

Xavier Castellanos, subsecretario global de
Xavier Castellanos, subsecretario global de la IFRC (REUTERS/Remo Casilli)

Más de 7,7 millones de venezolanos han migrado en los últimos años como consecuencia de la crisis, según la Organización Mundial de las Migraciones (OIM), lo que representa el segundo mayor desplazamiento del mundo, después de la guerra en Siria.

Casi el 84% residen en la región, siendo Colombia (2,9 millones), Perú (1,5 millones) los principales países de acogida, seguidos de Brasil, Ecuador y Chile.

El subsecretario global de la IFRC admitió que es “difícil” calcular cuántos venezolanos saldrán del país si se recrudece la crisis, pero afirmó que las estimaciones en situaciones de este tipo siempre suelen quedarse “cortas”.

“Cuando ocurrió la huida masiva de los rohingya a Bangladesh (en 2017), nuestra proyección era que iban a salir entre 10.000 y 20.000 personas y salieron más de 600.000 en un mes y medio”, recordó.

Castellanos se encuentra en Santiago de Chile para conmemorar junto a autoridades de la región, organismos internacionales y sociedad civil el 40° aniversario de la Declaración y el Proceso de Cartagena, un modelo pionero de colaboración regional para la protección de los refugiados.

(Con información de EFE)

Guardar

Últimas Noticias

Un funcionario de Donald Trump dialogó con dirigentes venezolanos: “La diplomacia está de vuelta”

El número dos de la dictadura chavista, Diosdado Cabello, deseó lo mejor al pueblo estadounidense tras la toma de posesión del candidato republicano este lunes

Un funcionario de Donald Trump

Trump designará como organización terrorista al grupo criminal venezolano Tren de Aragua

“Entre los decretos que firmaré hoy, vamos a designar a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras”, dijo durante su discurso inaugural en el Capitolio poco después de ser juramentado

Trump designará como organización terrorista

“Ningún régimen es más fuerte que la voluntad de un pueblo libre”: el mensaje de González Urrutia en la gala inaugural de Trump

El presidente electo de Venezuela destacó que el “espíritu de libertad de los venezolanos es inquebrantable” y elogió el liderazgo de la opositora María Corina Machado, a quien atribuyó la movilización de millones de ciudadanos en defensa de la democracia

“Ningún régimen es más fuerte

Urge evitar que la oposición funcional a Maduro impida la libertad de Venezuela

Pese a los logros históricos de María Corina Machado y su contundente respaldo popular, el régimen venezolano y sus colaboradores buscan perpetuar el control del crimen organizado

Urge evitar que la oposición

María Corina Machado volvió pedir a los militares venezolanos que den la espalda al dictador Maduro: “Las armas son para defender a la nación”

La líder opositora llamó también a boicotear próximos comicios en el país hasta que se respeten los resultados del pasado 28 de julio

María Corina Machado volvió pedir
MÁS NOTICIAS