Amnistía Internacional aseguró que “Venezuela ha ido de mal en peor” en materia de DDHH en la última década

La secretaria general, Agnès Callamard, subrayó que su organización tiene “el mismo diagnóstico” sobre el país latinoamericano que el que hizo recientemente una misión expertos independientes, establecida por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Guardar
Imagen de archivo de integrantes
Imagen de archivo de integrantes de la Policía Nacional Bolivariana que enfrentan a manifestantes durante una protesta contra de los resultados de las elecciones presidenciales, en Caracas (EFE/Ronald Peña R.)

La secretaria general de Amnistía Internacional (AI), Agnès Callamard, denunció en una entrevista con la agencia de noticias EFE en Lisboa que Venezuela ha ido de mal en peor en lo que respecta a derechos humanos y que no ha habido progresos en la última década.

Callamard subrayó que su organización tiene “el mismo diagnóstico” sobre el país latinoamericano que el que hizo recientemente una misión expertos independientes, establecida por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Según esa misión, Venezuela ha sufrido una de las crisis de derechos humanos más graves tras las elecciones de julio pasado, en las que se proclamó vencedor el dictador Nicolás Maduro en un controvertido anuncio, ya que la oposición rechaza el resultado y ha denunciado fraude.

Callamard subrayó que AI ha llevado a cabo una investigación “a fondo” en los últimos cinco años y que ha encontrado “pruebas” de crímenes contra la humanidad cometidos en territorio venezolano, “en particular persecución con motivos políticos”.

Una manifestación pidiendo que termine
Una manifestación pidiendo que termine la represión en el país (EFE/Carlos Ortega/Archivo)

Hemos hallado pruebas de ejecuciones extrajudiciales, tortura, detenciones arbitrarias, estigmatización de los defensores de derechos humanos y arrestos de gente por disentir de las autoridades”, enumeró Callamard, quien remarcó que “en el periodo post electoral la represión ha escalado” y se ha visto “un deterioro marcado”.

En ese sentido, recordó que unas 2.000 personas que fueron apresadas tras los comicios siguen detenidas, entre ellas varios activistas pro derechos humanos.

Además, “sabemos que al menos 25 personas han fallecido por el uso de fuerza letal, incluidos menores“, agregó. Y siguió: “Sabemos que se ha adoptado una ley anti-ONG; que se ha maltratado a menores que siguen detenidos”.

Esta situación también ha afectado a AI: “Nuestros colegas de Amnistía Internacional han tenido que marcharse, han tenido que tomar muchas precauciones para continuar su trabajo”, dijo Callamard.

Dos jóvenes son detenidos en
Dos jóvenes son detenidos en el marco de las protestas contra el fraude electoral en Venezuela (Archivo)

Ante este panorama, el grupo pide “la liberación incondicional de quienes estén detenidos por la expresión pacífica de sus puntos de vista políticos o de otro tipo”.

Debemos pedir el fin de las detenciones arbitrarias, debemos pedir rendición de cuentas por todo lo que ha pasado...”, subrayó la secretaria general de AI.

Callamard opinó que el régimen de sanciones contra Venezuela “funciona moderadamente”, ya que durante y después de la pandemia, y a lo largo de la guerra en Ucrania, “Venezuela y el petróleo venezolano se han convertido en un atractivo interesante, incluso para aquellos que querían condenar a Venezuela”.

“Por tanto, esta es una de esas crisis de derechos humanos proactivas y parece que ahí tampoco hay un final a la vista”, zanjó la activista.

(Con información de EFE)

Guardar

Últimas Noticias

Chile rechazó la exigencia del régimen venezolano y no extraditará al detenido que acusó a Diosdado Cabello por el crimen de Ronald Ojeda

El subsecretario de Interior, Luis Cordero, sostuvo que no hay razones para atender el reclamo del fiscal general chavista Tarek William Saab, quien aseguró que los miembros del Tren de Aragua serían juzgados y condenados en su país

Chile rechazó la exigencia del

El régimen de Nicolás Maduro reabrió la frontera de Venezuela con Brasil tras las maniobras militares “Escudo Bolivariano 2025″

Según la Cancillería brasileña, el país vecino había explicado anticipadamente su decisión de cerrar el paso entre Pacaraima y la ciudad venezolana de Santa Elena de Uairén, como “medida de seguridad” frente a esos ejercicios

El régimen de Nicolás Maduro

Edmundo González Urrutia aplazó el mitin en Miami por razones de agenda

El presidente electo de Venezuela pospuso el encuentro que tenía previsto para este sábado en la ciudad del sur de Florida, Estados Unidos

Edmundo González Urrutia aplazó el

La principal universidad de Venezuela abogó por una negociación para una transición pacífica a la democracia

La UCV pidió “respeto a la Constitución, voluntad sincera de diálogo y liberación plena de las víctimas de detenciones arbitrarias y juicios injustos”

La principal universidad de Venezuela

El dictador Nicolás Maduro amenazó con una “lucha armada” ante los llamados de intervención internacional: “No estamos jugando”

El régimen chavista también propuso convocar un congreso para definir el método de selección de los candidatos leales a su dictadura para las elecciones previstas para este año

El dictador Nicolás Maduro amenazó
MÁS NOTICIAS