Cocina de playa en Pinamar: dos chefs crean platos de verano con la parrilla como protagonista

René Correa y Rodrigo Cascón compartieron un evento gastronómico en el que desplegaron sabores de estación sin dejar de lado técnicas clásicas como el ahumado y el braseado. Los detalles y sus relatos a Infobae

Guardar

Nuevo

Los chefs René Correa y Rodrigo Cascón fusionaron parrilla y ceviche, ofreciendo experiencias únicas frente al mar
Los chefs René Correa y Rodrigo Cascón fusionaron parrilla y ceviche, ofreciendo experiencias únicas frente al mar

En el enclave costero argentino de Pinamar, reconocido como uno de los destinos culinarios por excelencia durante el verano, la temporada estival desata una auténtica revolución gastronómica.

En este rincón donde el sol acaricia la arena dorada y las olas susurran historias saladas, la cocina se transforma en un crisol de sabores y experiencias únicas que invitan a los comensales a un festín de exquisitos manjares llenos de sabor. Es en este escenario efervescente donde dos chefs, destacándose como auténticos visionarios, decidieron llevar su arte más allá de los confines tradicionales de las cocinas convencionales.

El primero de ellos es René Correa, quien se desempeña en el parador UFO Point y, con un valiente enfoque, desafía la norma cocinando en la playa a la vista de todos. Su propuesta no solo busca satisfacer a los paladares más exigentes, sino también refrescar y nutrir a aquellos que buscaron una experiencia gastronómica única durante los cálidos días veraniegos. Recientemente, Correa protagonizó un exclusivo evento junto a otro chef, Rodrigo Cascón, reconocido, entre otras cosas, por sus participaciones en La Peña de Morfi.

Correa revela su enfoque en cocina de cercanía, utilizando productos locales en Pinamar dentro de un radio de 100 km para contribuir al comercio local
Correa revela su enfoque en cocina de cercanía, utilizando productos locales en Pinamar dentro de un radio de 100 km para contribuir al comercio local

“Le hicimos una invitación a UFO Point a Rodrigo Cascón, de La Peña, para hacer una noche de chefs con la cocina a la vista, siempre con la idea de salir del concepto de la cocina a puertas cerradas y llevarle a la gente la experiencia de poder ver a los cocineros trabajando”, le contó Correa a Infobae.

Por su parte, Cascón describió: “Mostré un poco la impronta de mis recetas junto con el chef del lugar, que es el genio de René. La idea era agasajar un poco a la gente con mi estilo de cocina fusionado con el de René. Quisimos mostrar lo que es la cocina de nuestra impronta frente al público y los comensales”.

“De entrada, hicimos un ceviche de mollejas asadas. Apuntamos a fusionar lo que es la parrilla con lo que es el ceviche. En esta receta, las mollejas tienen que estar bien crocantes y se les pone leche de tigre para asimilar el ceviche. También se le suman cilantro y lima”, repasó Cascón.

Según Cascón, cocinar en la playa implica disfrutar del proceso, estar atento al viento y la arena, y crear fusiones intensas de sabores para el paladar
Según Cascón, cocinar en la playa implica disfrutar del proceso, estar atento al viento y la arena, y crear fusiones intensas de sabores para el paladar

Mientras que Correa sumó: “Después del ceviche con mollejas preparamos un costillar. Esto fue a la tarde. Lo hicimos primero a la estaca para ahumarlo y luego lo terminamos con la técnica de braseado en una cocción lenta de cuatro horas. Esto fue acompañado con una guarnición de vegetales salteados a la manteca y hierbas, que incluían papines andinos, remolachas, champiñones, portobellos y tomates cherry. De postre, presentamos una reversión del clásico queso y dulce, un cheesecake vigilante con base de cheesecake, coulis de batata y una salsa de crema y dulce de leche”.

Los secretos de la cocina de playa

¿Cómo trabaja Correa para los secretos culinarios a la vista de todos los comensales? “Me inclino hacia la cocina de cercanía, utilizando recursos locales dentro de un radio de 100 kilómetros. Esto implica trabajar con productos frescos, trazables, y establecer vínculos con los productores y proveedores locales para contribuir al comercio local. Prefiero productos de temporada como punto de partida para la selección de la materia prima, buscando dar un pequeño giro a los sabores de platos típicos conocidos”, contó el chef en diálogo con Infobae.

Tal como repasó el experto de UFO Point, cocinar al aire libre genera cercanía y más intimidad con los comensales. No obstante, también se presentan desafíos: “Trabajar en la playa está totalmente ligado al clima, al viento, al sol y a la temperatura exterior. Adaptarse a las condiciones climáticas del día es esencial, considerando factores como el viento, que afecta la cocción y puede complicar el trabajo en la playa. Para evitar problemas, elevamos el fuego del piso y utilizamos cortavientos para proteger los alimentos de la arena”, reveló.

Pinamar, enclave gastronómico argentino, se transforma en un crisol de sabores durante el verano, desatando una revolución culinaria costera
Pinamar, enclave gastronómico argentino, se transforma en un crisol de sabores durante el verano, desatando una revolución culinaria costera

En ese tono, Cascón describió los secretos para cocinar en la playa: “Cocinar en la playa implica relajarse y disfrutar. Aunque estemos en una cocina, la preparación de los platos, la guarnición y la presentación se realizan frente al público con una maravillosa vista al mar. No hay más secreto que disfrutar del proceso y concentrarse en la cocina, aprovechando al mismo tiempo la vista. Al aire libre, es crucial estar atento a los vientos y la dirección de la arena para evitar que arruinen el producto final. En este caso, ahumamos los costillares en la playa y cocinamos el resto en la cocina de UFO Point”.

“Mi enfoque culinario se basa en la intensidad del sabor. Disfruto de crear fusiones de distintos productos para lograr sabores fuertes e intensos, agradables al paladar. Combino la cocina de la abuela con toques de autor, siempre añadiendo mi toque personal. En eventos, suelo llevar la sal que preparo en casa para mostrar cómo cocino en mi hogar”, completó Cascón.

Y Correa precisó: “La idea de cocinar con Rodrigo forma parte de nuestras noches temáticas en UFO Point. Una de ellas destaca a los chefs cocinando a la vista en el medio del salón. Además, tenemos otras noches temáticas dedicadas a diferentes países, como Brasil, México e Italia. Hay noche de sushi y una especial con platos típicos argentinos. La propuesta de este domingo con Rodrigo fue involucrar a todos en el proceso, desde la colocación de los costillares en el asador hasta el salado y adobo, permitiendo que la gente participara, preguntara y observara”.

La modelo Soledad Solano y Mike Cameroni, host de UFO Point, durante el evento en el que cocinaron Correa y Cascón
La modelo Soledad Solano y Mike Cameroni, host de UFO Point, durante el evento en el que cocinaron Correa y Cascón

Así las cosas, la fusión de sabores vibrantes y texturas exquisitas se convierte en un verdadero deleite para los sentidos. Las creaciones de Correa y Cascón se erigen como sinfonías culinarias que capturan la esencia de la estación, conquistando no solo los paladares más refinados, sino también a aquellos que buscan una paleta de sabores refrescante y nutritiva. En el vaivén de las olas y bajo el radiante sol, estos chefs han llevado la cocina a un nuevo nivel, demostrando que la autenticidad y la innovación pueden fusionarse para crear experiencias gastronómicas inolvidables.

Pinamar no solo se consolida como un faro del verano por su paisaje idílico, sino también por la metamorfosis culinaria que experimenta. La visión vanguardista de René Correa y Rodrigo Cascón, cocinando al aire libre en plena temporada estival, se convierte en un testimonio claro de que los sueños y objetivos trascienden los entornos convencionales, encontrando su realización en la pasión y creatividad de quienes se atreven a desafiar las puertas cerradas de la tradicional cocina.

Guardar

Nuevo