
A casi 24 horas de la fuga de nueve detenidos del edificio anexo de la Comisaría Vecinal 1 B de la Policía de la Ciudad, ubicada en el barrio porteño de San Telmo, se logró capturar a dos, pero todavía quedan siete prófugos. En medio de un fuerte operativo, la Policía Federal Argentina (PFA) quedó a cargo de la búsqueda de los delincuentes, de los que aún no hay rastros. En ese contexto, se escaparon este lunes otro dos detenidos de una seccional de Balvanera.
Pero, ¿qué fue lo pasó en la alcaldía este domingo? ¿Hubo un plan para gestar la huida masiva o fue pura improvisación? Según pudo saber Infobae, el cerebro del escape fue Adrián Roberto Roche (37). Fuentes que investigan el hecho confiaron a este medio que el delincuente tenía previsto huir apoyándose en sus cómplices, que lo estaban esperando en la esquina de Tacuarí al 700, a media cuadra de la comisaría.
En ese contexto, Roche solicitó ir al baño y, en el camino, comenzó a forcejear con uno de los tres policías. Al ver que el agente devenido en guardia quedó herido, y que los otros dos eran minoría, el resto de los reclusos —quince en total— se amotinaron, lograron salir de la celda y escaparon del lugar.
De inmediato, se activó una alerta, tras la cual se desplegó un fuerte operativo para recapturarlos. También se notificó al Centro de Monitoreo, con el objetivo de que busque en las zonas aledañas. Como resultado: primero recapturaron a seis y, más tarde, a otros dos. Todavía hay siete que permanecen ocultos.
Se trata de Federico Claudio Manetti; Alfredo Damián Martínez Florentín; Tobías Sebastián Frete Ortiz; Juan Carlos Benítez; Jonathan Damián Servin; Oscar Javier Valencia García y Diego Hernán Vilches Romero. Fuentes del caso detallaron que cuatro de ellos estaban detenidos con prisión preventiva por robo, hurto y/o tentativa de robo; en el caso de García Valencia por asociación ilícita; y en el de Vilches Romero por averiguación de ilícito.
Un dato: Juan Carlos Benítez es el único de los siete prófugos que había sido condenado por hurto, delito que prevé de un mes a dos años de cárcel. A pesar de que la sentencia estaba firme desde enero pasado, seguía detenido en una comisaría.

Jorge Leonel Ayala; Claudio Hernán Noguera; Pablo Agustín Yeri; Alberto Maximiliano Bardelli; Eric Nicolás Coronel; Héctor Antonio Fernández; Paul Agustín Ricardo Ortiz y Adrián Roberto Roche son los ocho delincuentes que fueron recapturados. Según pudo saber este medio, Ortiz tenía prisión preventiva por homicidio simple y el resto por robo y/o tentativa de robo. Bardelli y Ortiz, en tanto, sí habían sido condenados y debían estar en un penal, un síntoma de superpoblación en las comisarías porteñas a causa del cierre del ingreso al Servicio Penitenciario Federal de los detenidos en la Ciudad que encabezó María Laura Garridós al frente del SPF en la gestión de Alberto Fernández.
El caso Roche
Sobre Roche, el delincuente que encabezó la fuga, fuentes del caso confiaron que tenía un extenso y temible prontuario. La lista de antecedentes a la que accedió Infobae data de 2018: robo y lesiones (2018), encubrimiento (2018), robo (2019, 2020, 2021), averiguación de ilícito (2021), robo (2022), resistencia a la autoridad (2022), robo agravado por el uso de arma (2022), robo agravado por el uso de arma y lesiones leves (2023), robo (2023), tentativa de hurto (2023) y robo flagrancia (2023) y robo (2024).
“Mientras estaba preso había sido condenado a seis años de prisión. No tenía que estar en una comisaría”, dijeron desde el Ministerio de Seguridad porteño.
Superpoblación carcelaria en CABA
Tras la fuga, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, reiteró hoy que “en las comisarías porteñas hay más gente detenida de la que debería haber” y advirtió: “Necesitamos que se vayan al Servicio Penitenciario Federal”.
“Hay que entender que el 94% de los detenidos son de la justicia nacional o federal. No son competencia de la Ciudad de Buenos Aires. Muchos de ellos tienen pena firme. Están condenados”, afirmó en declaraciones a radio Continental.
Y siguió: “Una comisaría es un lugar preparado para que alguien esté detenido unas pocas horas. Cuando alguien está detenido muchos días, eso provoca varias complicaciones. Primero, no tienen un lugar donde, por ejemplo, ducharse. O hay que acercarles la comida, o vienen los familiares a visitarlos. Todo ese operativo que tiene que ver con que alguien esté detenido, la comisaría no lo tiene”.

En sintonía, el secretario de Seguridad porteño y Jefe de la Policía de la Ciudad, Diego Kravetz, se refirió a la superpoblación de presos en CABA. Según detalló el funcionario a Infobae, la Ciudad tiene 70 comisarías y 34 alcaidías, de las cuales 13 son anexos. Allí, con base en cifras oficiales, hay alojados 2005 presos, entre condenados, procesados y recientemente aprehendidos; cuando el sistema tiene capacidad para 1041 plazas. O sea, una superpoblación del doble que se comenzó a gestar en 2020, con la por entonces interventora del SPF Garrigós.
“Cuando Garrigós no aceptó más presos, la Ciudad tuvo que reinventar un servicio penitenciario sui generis con policías para cuidar a los detenidos. La mayoría están con condenas o procesados, sin la posibilidad de estar en un pabellón ya instalados, con un régimen de visitas, posibilidades de estudios y un plan de alimentación”, describió Kravetz.
Luego de sus palabras se conoció que en Balvanera se habían escapado otros dos presos este lunes. “Habían violentado una reja del calabozo, el cual funcionaba anteriormente como vestuario de dependencia”, explicaron las fuentes consultadas sobre las condiciones en las que están los detenidos.
Últimas Noticias
Una adolescente denunció que fue víctima de un rito de iniciación en un club de Mendoza
De acuerdo a la presentación, otras cinco menores habrían sido sometidas por sus compañeras de la Primera división de Hockey sobre césped. Sin embargo, la causa podría ser archivada
A casi 10 años, comenzará el juicio por la muerte de dos jóvenes en una fiesta electrónica de Arroyo Seco
Giuliana Moldován y Lucas Liveratore fallecieron bajo los efectos de estupefacientes. Hay cinco personas imputadas, entre ellas, el ex intendente municipal

Investigan la muerte de una mujer que murió tras el incendio y derrumbe de una vivienda en Córdoba
Las autoridades trabajan para determinar las causas del siniestro. Todo apunta a un escape de gas provocado por una garrafa; sin embargo, no descartan otras hipótesis

Un joven quiso evitar el robo de una moto en San Justo, lo balearon y murió en el hospital
Se trata de un joven de 32 años que se encontraba cerca de la plaza principal, cerca de las 20.30 horas. Murió de un balazo en el abdomen

La misteriosa desaparición de Rosmery en Salta: del falso relato a la investigación de un femicidio
Fue vista por última vez hace dos meses. Su pareja, José Eduardo Miranda, declaró que la mujer lo había abandonado, pero las pruebas llevaron imputarlo por homicidio calificado. Todavía no se encontró el cuerpo
