
“¿Pueden cerrar El Tortoni, Las Violetas o La Biela? La respuesta es Sí. Por eso presentamos un proyecto de Ley para salvar a los bares notables de Buenos Aires. Son el patrimonio cultural la Ciudad y por ello están protegidos por Ley. Pero hoy necesitan un apoyo adicional”, escribió el diputado Leandro Santoro en su cuenta de Twitter.
No hay dudas: el rubro gastronómico es uno de los sectores más perjudicados por el COVID-19 y la cuarentena. De acuerdo con Santoro. “Está llegando al límite de sus posibilidades en todo el mundo. No es lo mismo Buenos Aires con el Café Tortoni que sin el Café Tortoni. Es imperioso que el Gobierno de la Ciudad ayude a preservar estos lugares que forman parte del patrimonio cultural y definen la identidad cultural de nuestra ciudad”, dijo minutos después, en charla con Infobae.
Por tal motivo, explica Santoro, decidió poner en marcha un proyecto de ley para brindar asistencia integral a los bares notables porteños. “La finalidad es darles un marco de protección ya que su actividad se encuentra amenazada por la pandemia, la cual afecta a la economía en su conjunto pero con particular énfasis a la gastronomía y el turismo, poniendo en serio peligro a estos comercios”, asegura el proyecto que cuenta con la firma del bloque Frente de Todos.

Además de conservar y proteger el patrimonio cultural, el proyecto apunta a preservar los puestos de trabajo de los empleados y evitar el cierre de los bares notables. Además, contempla lo que puede llegar a pasar en un futuro cuando se reactive el turismo. “Por su arquitectura notable y las personas emblemáticas que han habitado sus calles, estos bares son símbolo de nuestra idiosincrasia, testigos del paso del tiempo y un centro de atracción turístico de la ciudad”, agrega Santoro en charla con este medio.
A la conversación se suma Francisco Miranda, miembro de la Cámara de Cafés y Bares, quien se mostró muy conforme y agradecido por la iniciativa del legislador. “La idea es no lamentarnos cuando los bares cierren definitivamente, como ya sucedió con El Café de la Esquina, La Flor de Barracas y La Confitería del Hotel Castelar que tuvieron que bajar sus persianas”, apunta Miranda.

Con fecha de duración hasta el 31 de diciembre de este año, el proyecto pide eximición de Alumbrado Barrido y Limpieza (ABL) e Ingresos Brutos; subsidio de servicios públicos por el cien por ciento del valor de las tarifas de servicios de luz, agua y gas; subsidio al personal de trabajo que se encuentren bajo relación en dependencia; líneas de créditos blandos y prestaciones a tasa 0%.
En referencia al pago de servicios y alquileres, Miranda hace una observación. “A diferencia de los vares más modernos, por su antigüedad y el momento en que fueron construidos, los notables tienen estructuras mucho más amplias que, en casi todos los casos, encarecen el precio de sus alquileres”, agrega.
“El cierre de estos cafés, bares, billares y confiterías, significaría una real pérdida para la vida cultural y la identidad de la ciudad, pero también una pérdida irreparable para nuestra economía. Por lo tanto es nuestro deber no sólo reconocer su valor histórico sino promover su permanencia”, concluye el proyecto que el miércoles 30 a las 15 horas será presentado en sociedad, el mítico Florida Garden.
EL PROYECTO DE LEY Y EL LISTADO DE LOS 86 BARES
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
“Bobinas blancas”: extraditaron a los tres narcos mexicanos condenados por intentar exportar casi dos toneladas de cocaína
Los cabecillas, encargados del acopio y traslado de los estupefacientes, habían sido condenados en 2021 por el Tribunal Oral Federal de Bahía Blanca a 15 años de prisión

Con calor y alerta amarilla, cuándo se esperan las lluvias para el AMBA ante la llegada de la ciclogénesis
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una advertencia por tormentas para el martes y el miércoles en la zona metropolitana. Se espera un marcado descenso de la temperatura

Murió “Coco”, el mono carayá que fue rescatado de una casa de Belgrano R donde hacían fiestas electrónicas
En 2021, durante un operativo por ruidos molestos y fiestas clandestinas, la policía encontró al ejemplar encerrado en un ropero, sin agua ni ventilación, que presentaba atrofia muscular y ausencia de colmillos. Estaba viviendo en la Fundación Zorba, que confirmó la noticia

“Una ambulancia, gato”: lo mataron tras una discusión en un pool y los sospechosos son hermanos
Uno fue detenido y el otro está prófugo. Sucedió en Ciudad Evita y el video del hecho es una pieza clave en la causa

Otro choque en una ruta nacional: una camioneta volcó y tres mujeres resultaron heridas
Un Renault Kangoo volcó en el kilómetro 187 de la RN 19, tras intentar esquivar un bache. Nuevos reclamos por la falta de mantenimiento en los caminos nacionales
