Los candidatos a legisladores finalizaron la campaña en la Ciudad de Buenos Aires. Mañana se renovarán 30 bancas y se elegirán a los nuevos representantes que se encargarán de sancionar y modificar leyes en la Capital.
Silvia Lospennato, Leandro Santoro, Manuel Adorni y Horacio Rodríguez Larreta son los principales nombres que encabezan las boletas.
Horas después de que se difundiera un falso video del presidente del PRO, Mauricio Macri, en donde supuestamente anunciaba la baja de la candidatura de Silvia Lospennato y llamaba a votar por la lista libertaria encabezada por Manuel Adorni, el ex presidente anticipó que radicarán una denuncia por lo ocurrido.
“Se trata de un intento de fraude electoral, que busca confundir al electorado utilizando artilugios“, denunció el dirigente político al señalar que los encargados de haber publicado y difundido el contenido formaría parte “del círculo más íntimo de La Libertad Avanza“.
En este sentido, el ex mandatario fue tajante al considerar que se trató de un grave episodio en contra de la democracia. “Esta acción tramposa demuestra un profundo desprecio por las reglas electorales y, en el fondo, por la democracia misma“, profundizó.
Finalmente, ratificó que la lista del PRO continúa en pie y estará disponible dentro de las 17 opciones que competirán en las elecciones porteñas que se celebrarán este domingo 18 de mayo. “Silvia Lospennato se prepara para defender mañana nuestra lista, que representa, entre otras cosas, el respeto a las reglas, a la verdad y a la democracia“, concluyó.
El PRO denunció la viralización de un video realizado con Inteligencia Artificial en el que se utiliza la imagen del ex presidente Mauricio Macri. Allí anuncian una supuesta renuncia de Silvia Lospennato a su candidatura a legisladora porteña, ante el avance del kirchnerismo en la ciudad y la necesidad de apoyar la lista de Manuel Adorni.
El video, que claramente se observa que se realizó con IA, fue desmentido desde el PRO y acusaron a La Libertad Avanza por viralizarlo en cuentas referenciadas con el espacio. En ese sentido, denunciaron la usurpación de la identidad de Macri, la difusión de una fake news y adelantaron que presentarán una denuncia en la Justicia Electoral. “Lo que pasó es muy grave. No vale todo por un voto”, alertaron.
“La Libertad Avanza volvió a cruzar todos los límites de la mentira. Desde sus principales cuentas difundieron un video falso generado con inteligencia artificial para confundir a los electores. Eso es un delito electoral. A los mentirosos y a los que no respetan las reglas se les gana con votos y con decencia”, expresó la candidata del PRO, Silvia Lospennato en sus redes sociales.
La Policía de la Ciudad realizó este sábado por la mañana el acompañamiento y custodia de los camiones del correo que desde el depósito del Instituto de Gestión Electoral (IGE) en Lavardén al 500 llevaron las urnas y las máquinas de votación hasta los 1.125 establecimientos designados.
Mientras se realizaba el despliegue por toda la Ciudad, el personal civil de la Policía de la Ciudad se abocó a la preparación de los centros de votación, garantizando que todo esté en condiciones para el desarrollo de la jornada electoral prevista para mañana, cuando se elijan 30 integrantes de la Legislatura porteña: más 3 millones de personas están habilitadas para votar.
Una vez finalizada la distribución, los centros permanecerán cerrados hasta el inicio de la votación, con custodia permanente en los exteriores por parte de las fuerzas asignadas.
Este domingo, agentes de diversas áreas colaborarán en los establecimientos, brindando asistencia en la organización del ingreso y circulación, y facilitando el desarrollo de los comicios.
El operativo cuenta con la participación coordinada de la Policía de la Ciudad, Gendarmería Nacional y el Correo encargado de la logística electoral.
La Gendarmería estará a cargo de la seguridad interna en los establecimientos, mientras que la Policía de la Ciudad reforzará la vigilancia en los accesos y el entorno de los mismos.
Además, se implementarán dispositivos especiales de seguridad en puntos estratégicos como la Legislatura, el centro de cómputos de la avenida Chiclana al 3300, el Tribunal Electoral de la Ciudad y los espacios partidarios.
Este jueves se realizó una etapa clave del despliegue: la prueba de transmisión de datos desde los 1.125 establecimientos seleccionados como sedes de votación.
La jornada tuvo como objetivo verificar el correcto funcionamiento del sistema de transmisión de resultados preliminares, un proceso central para garantizar la transparencia y eficiencia del escrutinio provisorio.
Se simuló la transmisión de datos desde cada uno de los establecimientos, lo que permitió realizar los ajustes necesarios en vísperas del día de la elección.
El despliegue general del operativo se realizó este sábado, con el acompañamiento y la custodia de las fuerzas de seguridad. En este marco, se llevó adelante el acondicionamiento de las escuelas: se ordenaron las mesas, se incorporó el material electoral en las sedes y se organizaron los espacios destinados a capacitaciones y tareas operativas.
Estas acciones formaron parte del operativo integral coordinado por el IGE, en conjunto con distintas áreas del Gobierno de la Ciudad, incluyendo los ministerios de Seguridad y Justicia, y los organismos técnicos y judiciales que participan del proceso electoral.
El despliegue logístico incluyó, además, la capacitación de autoridades de mesa y personal afectado, la señalización de los establecimientos y la articulación con las fuerzas de seguridad y personal judicial.
El domingo 18 de mayo, Infobae llevará a cabo un programa especial en vivo para cubrir las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. La transmisión comenzará a las 17:45 y se extenderá hasta que se conozcan los resultados y los principales protagonistas de la jornada electoral ofrezcan sus declaraciones.
La conducción del programa estará a cargo de un equipo diverso de periodistas de Infobae, quienes se turnarán a lo largo de la transmisión. Entre ellos se encuentran Gonzalo Sánchez, Jesica Bossi, Caro Amoroso, Diego Iglesias, Maru Duffard, Ramón Indart, Cecilia Boufflet, Fede Mayol y Tatiana Schapiro. Cada uno de ellos aportará su estilo y perspectiva para ofrecer una cobertura completa y dinámica de los eventos.
Además, el programa contará con la participación de destacados analistas políticos y electorales que ofrecerán su visión sobre el desarrollo de las elecciones. Entre los expertos invitados se encuentran Juan Negri, Lucas Romero, Hugo Haime, Shila Vilker, Carlos Fara y Federico Aurelio. Estos analistas proporcionarán un análisis detallado de los resultados y las posibles implicaciones políticas.
La vocera del gobierno porteño, Laura Alonso, informó el procedimiento en el marco del proceso electoral que se desarrollará en la Ciudad.
La Policía de la Ciudad realizó hoy por la mañana el acompañamiento y custodia del traslado de las urnas hacia los 1.125 establecimientos designados. “El personal civil de la Policía estará abocado a la preparación de los centros de votación, garantizando que todo esté en condiciones para el desarrollo de la jornada electoral”, sostuvo el comunicado.
Una vez finalizada la distribución, los centros permanecerán cerrados hasta el inicio de la votación, con custodia permanente en los exteriores por parte de las fuerzas asignadas.
El operativo contará con la participación coordinada de la Policía de la Ciudad -que reforzará la vigilancia en los accesos- y la Gendarmería Nacional, a cargo de la seguridad interna.
El método D’Hondt, creado por el jurista y matemático Victor D’Hondt (1841 – 1901), es una fórmula electoral que permite hacer una distribución de bancas proporcional a los votos obtenidos por cada agrupación política (partido o alianza).
En primer lugar, se excluyen las listas que no hayan superado el umbral o barrera legal. Para la elección de Diputados Nacionales de Argentina el piso es de 3% del padrón electoral, mientras que para acceder al reparto de bancas de la Legislatura de la Ciudad el umbral es del 3% de los votos válidos.
La diputada nacional del PRO y candidata a legisladora porteña, Silvia Lospennato, enfrentará una situación inusual en las elecciones de mañana: no podrá emitir su voto en CABA, ya que su domicilio registrado sigue estando en la provincia de Buenos Aires.
La representante bonaerense en la Cámara de Diputados había realizado el trámite de cambio de domicilio, pero la modificación no llegó a impactar en el padrón definitivo. De esta forma, impedirá que tenga la tradicional imagen votando en las urnas, como es habitual entre los candidatos.
El Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires habilitó la difusión anticipada de los resultados de las elecciones del domingo, en la que se elegirán 30 diputados locales y se definirá un nuevo equilibrio de poder entre La Libertad Avanza, el PRO y el kirchnerismo.
Debido a la simplicidad del recuento por la utilización de Boleta Única Electrónica, los involucrados en el proceso electoral estiman que pasadas las 19 podría conocerse el ganador. Anteriormente, el Código Electoral de CABA obligaba a esperar hasta las 21 para dar a conocer los primeros datos.
Este domingo, la Ciudad de Buenos Aires enfrenta una elección con una oferta atomizada en 17 alianzas y fuerzas políticas para renovar 30 lugares en la Legislatura porteña, la mitad de su conformación. Para acceder a una banca se necesita el 3% de los votos válidos, o sea de los afirmativos y los votos en blanco, sin contar los nulos. Este porcentaje, considerando que el padrón tiene 3.040.316 electores (incluidos los 524.040 extranjeros habilitados para votar), implica que se requieren unos 60.000 votos por legislador.
Luego de un extenso trabajo a lo largo del último año y medio para formar el partido, conseguir la personería jurídica y armar las listas, el Gobierno se prepara para tratar de arrebatarle, de la mano de La Libertad Avanza y de Manuel Adorni, la hegemonía al PRO en la ciudad de Buenos Aires.