Diputados radicales recibieron a Rubinstein en el Congreso y lo respaldaron tras la polémica por el aborto no punible

El ex secretario de Salud renunció la semana pasada luego de que el Presidente derogara su protocolo para los casos de interrupción voluntaria del embarazo permitidos por ley

Compartir
Compartir articulo
Diputados de la UCR recibieron en la Cámara baja al ex secretario de Salud, Adolfo Rubinstein
Diputados de la UCR recibieron en la Cámara baja al ex secretario de Salud, Adolfo Rubinstein

Diputados nacionales de la UCR recibieron hoy en la Cámara baja al ex secretario de Salud, Adolfo Rubinstein, para manifestarle su apoyo a la decisión que tomó la semana pasada de actualizar el Protocolo de Interrupción Legal del Embarazo (ILE), medida que fue anulada posteriormente por el Ejecutivo nacional (razón por la cual Rubinstein dimitió de su cargo).

La reunión fue organizada por el diputado por San Luis José Luis Riccardo, quien presentó un proyecto de ley para darle mayor respaldo legal al Protocolo ILE. Además de Riccardo, estuvieron Miguel Bazze, Karina Banfi, Lorena Matzen, Luis Pastori, Carlos Fernández, Atilio Benedetti, Facundo Suárez Lastra, Luis Borsani, José Cano, Hugo Marcucci y la diputada electa Ximena García.

“Agradezco el apoyo cerrado del bloque radical, sobre todo porque se presentaron dos proyectos, uno de declaración y otro de ley. Este es el camino correcto porque lo que hace es reafirmar los derechos que ya están consagrados por ley”, sostuvo Rubinstein al finalizar la reunión con legisladores radicales.

La polémica que causó en el Gobierno la actualización del protocolo para ILE publicada por Rubinstein derivó en la anulación de la normativa (Shutterstock)
La polémica que causó en el Gobierno la actualización del protocolo para ILE publicada por Rubinstein derivó en la anulación de la normativa (Shutterstock)

Por su parte, Riccardo manifestó: “Adolfo representa plenamente nuestra convicción en materia de salud pública, le hemos manifestado nuestro respaldo por su idoneidad, porque hizo lo que tenía que hacer, sobre un tema clave que es asegurar los protocolos médicos para que las víctimas de una violación o las mujeres que tienen riesgo de vida puedan acceder a la interrupción legal del embarazo, un derecho que tiene casi 100 años en nuestro Código Penal y que fue respaldado por el fallo FAL de la Corte Suprema. Este tema debe separarse de la discusión por la interrupción voluntaria del embarazo”.

“Como diputados hicimos lo que tenemos a mano: declarar en un proyecto la importancia de este Protocolo para que el gobierno nacional, ya sea el actual o el que viene, lo lleve a la práctica y también presentamos un proyecto de ley para que el Congreso lo debata”.

La semana pasada, la Secretaría de Salud de la Nación había aprobado la actualización del “Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo (ILE)” que regía desde el 2015 de acuerdo a “normativas internacionales” y la polémica que causó la publicación en el Boletín Oficial derivó en la anulación del documento por parte del Gobierno y la renuncia de Rubinstein a su cargo.

Reunión de diputados radicales con Adolfo Rubinstein

Con esta decisión, volvió a estar vigente el protocolo anterior que regía desde 2015.

En el día de ayer, el Ejecutivo nacional confirmó la salida del ahora ex secretario de Salud con la publicación del decreto que oficializaba la renuncia, con un reconocimiento a “los valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo”.

“Acéptase, a partir del 25 de noviembre de 2019, la renuncia presentada por el Dr. Adolfo Luis Rubinstein (D.N.I. N° 12.046.579), al cargo de Secretario de Gobierno de la Secretaría de Gobierno de Salud del Ministerio de Salud y Desarrollo Social”, señala el primer artículo del Decreto 787/2019, publicado este martes.

En un segundo párrafo, se le agradecen “al funcionario renunciante los valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo", que ocupa desde agosto del 2017, cuando fue designado al frente de su cartera en reemplazo de Jorge Lemus.

SEGUÍ LEYENDO

Últimas Noticias

Israel eleva la presión en la Franja de Gaza en respuesta a las amenazas de Hamas sobre el destino de los rehenes

La ciudad de Jan Yunis, en el sur del territorio, se convirtió en el nuevo escenario de las batallas del contra el grupo terrorista. Durante el fin de semana también se registraron enfrentamientos con miembros de Hezbollah en el Líbano
Israel eleva la presión en la Franja de Gaza en respuesta a las amenazas de Hamas sobre el destino de los rehenes

A diez días del comienzo del verano, así estará el tiempo en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores

Las próximas siete jornadas estarán marcadas por temperaturas de hasta de 32°, mucha nubosidad y tormentas previstas para el miércoles y el viernes
A diez días del comienzo del verano, así estará el tiempo en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores

Detuvieron a un hombre cuando intentaba cruzar la frontera a Brasil con más de medio kilo de marihuana

Ocurrió en el puesto aduanero de la localidad misionera de San Antonio
Detuvieron a un hombre cuando intentaba cruzar la frontera a Brasil con más de medio kilo de marihuana

Proyectan que para 2030 Vaca Muerta podría producir 1 millón de barriles de petróleo por día

Según dos consultoras internacionales, la producción se más que triplicaría desde los 323.000 barriles actuales, pero para eso es imprescindible que Milei estabilice la economía y se puedan importar equipos. La comparación con cuencas “no convencionales” de EEUU
Proyectan que para 2030 Vaca Muerta podría producir 1 millón de barriles de petróleo por día

Milei cerró su día de asunción con una gala presidencial en el Teatro Colón: ópera, “Balada para un loco” y político en la alfombra roja

El Presidente le puso fin con una noche de concierto a una jornada cargada de actividades ceremoniales. Los invitados sobresalientes y las perlitas que no se vieron. Una demora inesperada que retrasó unos minutos el comienzo del evento. Como broche del día, reunión de Gabinete
Milei cerró su día de asunción con una gala presidencial en el Teatro Colón: ópera, “Balada para un loco” y político en la alfombra roja
MÁS NOTICIAS