
Este jueves 9 de mayo a las 0 horas inicia el paro general impulsado por la CGT y ambas CTA, al que adhirieron diferentes gremios. Es por esta razón que los colectivos, trenes y subtes sufrirán modificaciones en la prestación de sus servicios desde que empiece la medida de fuerza en protesta por la Ley Bases, promovida por la gestión del presidente Javier Milei.
Desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio liderado por Roberto Fernández, aseveraron su postura de adherir a la huelga. De este modo, los colectivos no funcionarán durante todo el día, es decir desde las 0 horas del jueves hasta la medianoche.
“Informamos que como consecuencia de las medidas del Gobierno Nacional tomadas directamente en contra del pueblo trabajador, y abiertamente orientadas a vulnerar derechos individuales básicos, La Unión Tranviarios Automotor se suma al reclamo de toda la sociedad, y adhiere a la medida dispuesta por la CGT”, precisó la publicación que realizaron.
En el mismo sentido, manifestaron sus críticas al gobierno nacional. “Solicitamos a las autoridades que tienen en sus manos las decisiones que están afectando las vidas de la inmensa mayoría del Pueblo, que reflexionen y comprendan los alcances del mandato que se otorgó a los poderes Ejecutivo y Legislativo, y que en base a ello y al cumplimiento de la Constitución Nacional, obren en consecuencia, en defensa de los intereses y el bienestar de todos los argentinos y argentinas”, indica el comunicado.

Qué pasará con los subtes durante el paro del 9 de mayo
A esta medida también se sumó la Asociación Gremial de Trabajadores De Subte y Premetro. “Desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP - Metrodelegadxs) adherimos al paro nacional convocado por la CTA de los Trabajadores, la CGT y la CTA Autónoma”, informaron de manera oficial.
En la misma línea, criticaron la Ley Bases y aseguraron: “La Ley consagra un país para pocos, consuma la entrega de la soberanía, la destrucción de la industria nacional y el empleo, beneficiando a unos pocos”, apuntaron contra el gobierno y se pronunciaron en contra del DNU, la Ley Bases, el tarifazo en el transporte y la Reforma Laboral”. Y agregaron: “¡No al DNU y la Ley Bases! ¡No al tarifazo en el transporte! ¡No a la Reforma Laboral! ¡El salario no es ganancia!”
Qué pasará con los trenes durante el paro del 9 de mayo
Tampoco habrá servicio de trenes, dado que los principales sindicatos como Unión Ferroviaria confirmó que se sumará al paro. De igual manera lo hizo La Fraternidad, quien expresó en un comunicado: “Nos encontramos nuevamente bajo el asedio de un gobierno indolente que planea entregar el país a sus socios del capital financiero, mediante una ley nefasta de carácter neocolonial que conduce a la Argentina a retroceder en términos de desarrollo y soberanía”.
Se trata del segundo paro general contra el gobierno de Milei, llevado adelante por la CGT, a cargo de Héctor Daer (Sanidad) y Pablo Moyano (Camioneros). La primera medida de fuerza se desarrolló el pasado 24 de enero, a 45 días de la asunción del mandatario libertario.
En esta ocasión, los gremios harán hincapié en el debate por la Ley Bases y el paquete fiscal. La intención de la administración de Javier Milei es conseguir la aprobación total de las leyes, previo al 25 de mayo. Es que se trata de la fecha en que se llevará a cabo el “Pacto de Mayo”, anunciado por el Presidente durante la apertura de las sesiones ordinarias.
Recientemente, desde la cuenta de X (ex Twitter) de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) compartieron un mensaje en su cuenta ratificando su postura de adhesión al paro de este jueves. “Por salario digno y empleo con derechos laborales”, indica la publicación. Asimismo, su secretario general, Hugo Yasky, también se pronunció al respecto convocando a la medida: “¡Este jueves Paro Nacional!”.
Últimas Noticias
Violencia en Chubut: rompió los vidrios de un auto y baleó la casa de su ex pareja
Un hombre protagonizó una serie de hechos violentos en Trelew. Primero dañó el vehículo y luego disparó contra la propiedad. Aún no lograron detenerlo

Habló el otro infiltrado en el juicio por Maradona y complicó más a la jueza Makintach
Juan D’Emilio presentó un escrito ante la Fiscalía N°1 de San Isidro y habló por primera vez de su rol en el film del escándalo. Los detalles de su descargo

Un jubilado murió tras recibir a los tiros a la Policía durante un allanamiento en González Catán
El operativo ocurrió tras una denuncia por amenazas en el contexto de una disputa entre propietario e inquilino. Cuando los agentes llegaron al domicilio con una orden judicial, el dueño reaccionó de forma violenta y terminó muerto luego del intercambio de disparos

El espectacular lago transparente de origen glaciar de la Patagonia ideal para conocer en vacaciones de invierno
Con alojamiento, gastronomía regional y circuitos de chacras, el Lago Epuyén resalta por su armonía entre naturaleza preservada y actividades para toda la familia

Los detalles del macabro hallazgo de los cuerpos de la mujer surcoreana y su hijo adolescente en Caballito
Los cadáveres fueron encontrados por el hermano y tío de las víctimas. Falta conocer el resultado de la autopsia. La misteriosa presencia de la abuela en el departamento
