Bono para maestros 2024: Congreso aprueba PL que dispone pago especial de hasta 30% de su remuneración

El proyecto de ley contó con 63 votos a favor, 9 en contra y contra 23 abstenciones. Ahora solo se espera que sea sometido a una segunda votación en los próximos siete días

Guardar

Nuevo

El PL fue respaldado en primera votación con 63 votos a favor. - Crédito: Andina
El PL fue respaldado en primera votación con 63 votos a favor. - Crédito: Andina

El Pleno del Congreso aprobó un proyecto de ley que establece el pago de una bonificación especial del 30% de la remuneración para los maestros por preparación de clases, mediante una resolución administrativa y sin necesidad de una sentencia judicial consentida.

El PL fue respaldado en primera votación con 63 votos a favor, 9 en contra y 23 abstenciones, por lo que será sometido a una segunda votación en siete días. 

¿En qué consiste el proyecto de ley?

José María Balcázar, presidente de la Comisión de Educación, explicó que esta normativa reconoce un derecho para los maestros, el cual ya está fundamentado en sentencias del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional, y que se aplicará en diversas regiones.

Foto: Andina
Foto: Andina
“Se considera que el profesor tiene derecho a percibir una bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente ai 30% de su remuneración total. Así mismo, el personal directivo y jerárquico, el personal docente de la administración de educación, y el personal docente de educación superior incluidos en la presente ley, perciben, además, una bonificación adicional por el desempeño del cargo y por la preparación de documentos de gestión equivalente al 5% de su remuneración total”, indicó el texto.

El legislador sostuvo que, aunque el Congreso ya había aprobado previamente una normativa similar, en muchas regiones no se cumple con este beneficio.

Durante el debate, la congresista Patricia Juárez (FP) se opuso al proyecto de ley, puesto que acotó que ya había sido aceptado anteriormente, además de que representaría un costo de 42 millones de soles para el Estado, según indicó un llamado de atención del Tribunal Fiscal.

infobae

Responsabilidad de su cumplimiento

De acuerdo al titular de la Comisión de Educación, el incumplimiento del pago de esta bonificación obliga a los docentes a recurrir al Poder Judicial para obtener una sentencia. Por esta razón, la nueva ley dispone que las autoridades administrativas de Educación que no cumplan con el pago serán denunciadas civil, administrativa y penalmente.

“Los funcionarios públicos de las instituciones señaladas en el artículo 2 que incumplan lo dispuesto en la presente ley, las sentencias del Poder Judicial y las sentencias del Tribunal Constitucional, respecto a abonar los beneficios laborales reclamados sobre la base de la remuneración total, con deducción de los montos que hubiera percibido por dichos conceptos, incurren en responsabilidad administrativa, civil y penal”, detalló el texto.

De esta manera, se espera la implementación de los artículos 3, 4, 6, así como las disposiciones complementarias finales, a fin de que ofídica la ley que reconoce el derecho y disposición del pago de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, por desempeño del cargo y por preparación de documentos de gestión, sin la exigencia de sentencia judicial.

Carrera magisterial

Crédito Andina
Crédito Andina

El ministro de Educación Morgan Quero reveló que 247 mil profesores se han inscrito en el Nombramiento Docente 2024 con el objetivo de obtener una de las 50 mil nuevas plazas en la Carrera Pública Magisterial (CPM).

“Se ha logrado darles un estímulo a todos los docentes en los últimos años. Hay un gran reconocimiento también a los docentes universitarios. Vamos a trabajar en la medida que nos permitan también los recursos fiscales: si no se puede este año, será el próximo año. Estamos trabajando también con el Sutep (Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú) para ver sus demandas en relación con lo que implica la mejora de sus condiciones laborales”, detalló para los medios.

Durante el evento, la autoridad también expresó su gratitud hacia los candidatos por su confianza en este proceso. El anuncio se realizó durante la inauguración del Campeonato Mundial Escolar de Ajedrez (FIDE-Perú 2024).

Guardar

Nuevo