Tres mociones de vacancia contra Dina Boluarte en un día: Congreso define fecha de votación en el pleno

La permanencia de la jefa de Estado tambalea ante las múltiples investigaciones en su contra, ausencia para realizarse intervenciones estéticas y presuntas influencias para archivar la diligencia contra su hermano Nicanor Boluarte, quien hoy se encuentra detenido preliminarmente

Guardar

Nuevo

Mandataria se encuentra en el ojo de la tormenta. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón) / Presidencia
Mandataria se encuentra en el ojo de la tormenta. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón) / Presidencia

Dina Boluarte cada vez más inestable en el cargo. A los graves cuestionamientos por su implicancia en el caso Rolex, ausencias para realizarse retoques estéticos y presunta intervención para intentar archivar la investigación en contra de su hermano Nicanor, se le suman acciones desde el Congreso. El titular del Poder Legislativo, Alejandro Soto, dio cuenta este jueves de las tres mociones de vacancia presentadas en contra de la mandataria.

Las iniciativas presentadas en el Pleno cuentan con las firmas de parlamentarios de izquierda, pertenecientes a Perú Libre, Cambio Democrático-Juntos por el Perú, Perú Bicentenario, Bloque Magisterial de Concertación Nacional y no agrupados.

Entre ellos Ruth Luque, Susel Paredes, Guillermo Bermejo, Víctor Cutipa Ccama, Edgard Reymundo, Sigrid Bazán, Isabel Cortez, Margot Palacios, Kelly Portalatino, Flavio Cruz, Jaime Quito, Alfredo Pariona, Silvana Robles y Juan Carlos Mori.

Fotografía de archivo de la presidenta de Perú, Dina Boluarte. EFE/John G. Mabanglo
Fotografía de archivo de la presidenta de Perú, Dina Boluarte. EFE/John G. Mabanglo

A la mención de las tres mociones se le sumó la lectura del artículo 89-A del Reglamento del Congreso de la Republica, el cual define el procedimiento para la vacancia del presidente de la Republica; entre ellos, que el requisito para formular el pedido debe contar con un número de firmas correspondiente al 20% del número legal de congresistas.

“De conformidad con las normas leídas, en la siguiente sesión del Pleno se consultará la admisión de la moción de pedido de vacancia de la presidencia de la República”, sentenció.

¿Cuándo se votará la admisión a trámite?

Dado que aún continúa el Pleno, todo dependerá de si se decide suspenderlo o cerrarlo. Es decir, de ser la primera opción, la sesión de mañana será una continuación de la presente y, considerando que la siguiente semana es de representación, la admisión se votaría la subsiguiente semana: miércoles 29 de mayo. Sin embargo, de culminarse la sesión, la admisión se daría este viernes 17 de mayo.

Rechazan mociones contra Dina Boluarte

Tal como se informó de culminarse la sesión el jueves, este viernes se inició otra sesión y se vio la admisión a debate de las tres mociones presentadas. Todas ellas fueron rechazadas en el Pleno.

Congreso no aprueba admitir proceso de vacancia contra Dina Boluarte (Canal N)

El congresista Álex Flores, impulsor de una de las mociones de vacancia, acusó a Boluarte de obstrucción a la justicia por hostigar al coronel PNP Franco Moreno Panta, jefe de la Diviac, y desactivar el Equipo Especial PNP. Exhortó a las bancadas de derecha a respaldar la iniciativa, advirtiendo que no pueden seguir apoyando a un Gobierno “incapaz”.

Ruth Luque (Cambio Democrático - Juntos por el Perú) afirmó que es fundamental que Boluarte “acuda y brinde explicaciones políticas por sus acciones y desempeño”.

Por su parte, Margot Palacios (Perú Libre) enumeró las críticas hacia Boluarte, que incluyen la represión a las manifestaciones sociales y el escándalo de los relojes Rolex prestados supuestamente por el gobernador regional Wilfredo Oscorima.

“Hoy día sabremos quienes son los amigos de Dina Boluarte, como ella dice. [...] Seguro sus amigos votarán en contra de estas mociones de vacancia, que vienen respaldándola y blindándola”, reclamó la perulibrista.

Dina Boluarte se mantiene en el cargo gracias al respaldo de las bancadas de derecha. |  (AP Foto/Eraldo Peres, Archivo)
Dina Boluarte se mantiene en el cargo gracias al respaldo de las bancadas de derecha. | (AP Foto/Eraldo Peres, Archivo)

¿Cómo votaron las bancadas cada moción?

La primera moción recibió 32 votos a favor, 45 en contra y 19 abstenciones; la segunda, 33 votos a favor, 44 en contra y 19 abstenciones y la tercera, 32 votos a favor, 47 en contra y 20 abstenciones. El voto de las bancadas fue el siguiente:

  • Fuerza Popular: votó en contra de las tres mociones: 20 en la primera, 21 en la segunda y 20 en la tercera
  • Perú Libre: votó a favor de las tres mociones (11 -11- 10)
  • Alianza para el Progreso: hubo un voto a favor de la segunda moción y mayoría en contra de las tres mociones (9 -7- 9)
  • Cambio Democrático— Juntos por el Perú: votó a favor de las tres mociones (8 -8- 8) y una abstención en cada iniciativa
  • Podemos: votó en abstención (8 -7- 7)
  • Bloque Magisterial: tuvo votos divididos 3-3-3 a favor, 3-3-3 en contra y 1-2-2 abstenciones
  • Renovación Popular: votó en contra de las tres mociones (7 -7- 8 votos)
  • Avanza País: tuvo votos a favor (1 -2- 1 votos) y en contra (5 -3- 5 votos)
  • Acción Popular: tuvo votos a favor (1 -1- 1 votos) y abstenciones (7 -7- 7 votos)
  • Perú Bicentenario: tuvo votos a favor (3 -3- 3 votos) y abstenciones (1 -2- 2 votos)
  • Somos Perú: tuvo votos a favor (1 -1- 1 votos), en contra (3-3-2) y abstenciones (1 -1- 1 votos)
  • No agrupados: votos a favor (10-8-9) y en contra (5-7-6)
Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS