Surco: Joven recibe llamada de extorsionador en vivo cuando denunciaba robo de su vehículo

El chantajista le exigía el pago de una fuerte suma de dinero a la víctima con tal de devolverle el carro

Guardar

Nuevo

Joven que denunciaba robo de su vehículo recibe llamada de extorsionador en vivo (Créditos: Panamericana TV)

Un ciudadano, que prefirió mantener su identidad en reserva por temor a represalias, denunció que fue víctima del robo de su vehículo el último martes en la calle Aldebarán, que se encuentra muy cerca al local de la Embajada de Estados Unidos en Santiago de Surco.

Este suceso tomó un giro aún más dramático cuando, al dialogar con medios de comunicación sobre el asalto, el afectado recibió una llamada coercitiva.

De acuerdo con las imágenes de Panamericana Televisión, esta conversación se efectuó a través de WhatsApp, proveniente de un número extranjero. La voz al otro lado de la línea, presumiblemente de un extorsionador otra nacionalidad, le señalaba que tenía el auto y para poder recuperarlo le exigía al denunciante la suma de 3.500 soles.

Para abonar el pago, el chantajista le instruyó depositar el dinero mediante Western Union, sea personalmente o por medio de alguien de confianza en mantener la llamada activa durante todo el proceso.

El hombre señaló que es la primera vez que recibe este tipo de llamadas - Créditos: Captura de pantalla de Panamericana TV.
El hombre señaló que es la primera vez que recibe este tipo de llamadas - Créditos: Captura de pantalla de Panamericana TV.

La persona afectada solicitó al individuo que lo extorsionaba información específica sobre el vehículo, como detalles del interior y el número de placa, con el fin de verificar la autenticidad de su posesión. Sin embargo, el amenazador evadió dichas peticiones y mantuvo su foco en la exigencia del pago.

De la misma forma, la víctima sostuvo que es la primera vez que recibe este tipo de llamadas luego del robo de su carro. Además, contó que ya le comenzaron a llegar mensajes de índole chantajista.

En su relato, el ciudadano afectado también sostuvo que tuvo apoyo policial en el momento de poner la denuncia. Sin embargo, para su sorpresa y debido a la ausencia de cámaras de seguridad municipales en el área, se vio obligado a buscar grabaciones por sus propios medios.

“Tengo las imágenes en el momento que el ladrón me ha seguido. Todo está en investigación y lo que me extraña es que no encuentro cámaras de la municipalidad, ya que solo hay de condominios”, mencionó para las cámaras del mencionado medio de comunicación.
El hombre solicitó al individuo, que lo extorsionaba, información específica sobre el vehículo con el fin de verificar la autenticidad de su posesión, pero el chantajista evitaba brindar datos - Créditos: Captura de pantalla de Panamericana TV.
El hombre solicitó al individuo, que lo extorsionaba, información específica sobre el vehículo con el fin de verificar la autenticidad de su posesión, pero el chantajista evitaba brindar datos - Créditos: Captura de pantalla de Panamericana TV.

Extorsiones en Perú fuera de control

Según los reportes relacionados con las denuncias que presentaron las personas afectadas por este delito durante el año 2023, se registra un aumento del 44% en todo el país, lo que alcanza a un total de 22.302 incidentes.

La información consolidada por el Sistema de Denuncias de la Policía (Sidpol) demuestra que en no menos de 12 regiones del Perú, el incremento de víctimas de este crimen fluctuó entre el 100% y el 220%, lo cual supera significativamente el promedio país. Esta situación destaca el problema actual de inseguridad en estas áreas peruanas.

Las situaciones más críticas se detectaron en Amazonas y Ayacucho. En Amazonas, las denuncias se elevaron de 103 a 330 en el periodo mencionado, marcando un ascenso del 220 %. En Ayacucho, el crecimiento fue igualmente notable, pasando de 117 a 351 denuncias, un aumento del 200 %.

Las extorsiones en Perú se encuentran en incremento - Créditos: Freepik.
Las extorsiones en Perú se encuentran en incremento - Créditos: Freepik.

Aunque en las zonas de Lima, Piura, La Libertad y el Callao el crecimiento no sobrepasó el promedio nacional de incremento en estos delitos, estas regiones reportaron el mayor número de denuncias, sumando un total de 14.870. Otras áreas como Cajamarca, Moquegua, Apurímac, Junín, Puno, Huancavelica, Loreto y Cusco también experimentaron aumentos superiores al 100% en la incidencia de estos crímenes.

Las modalidades por las que este crimen se ejecuta se han diversificado. En ese contexto, las víctimas más comunes suelen ser los gremios de construcción, transportistas y negocios como las bodegas.

Se informó que aproximadamente el 60 % de estos incidentes son extorsiones directas, el 20% involucra la demanda de pagos por protección, y el 15 % se relaciona con afectados por créditos abusivos tipo ‘gota a gota’. Además, un 5% de los perjudicados sufre amenazas de criminales que se hacen pasar por clientes regulares, según indicaciones de la Asociación de Bodegueros del Perú.

Guardar

Nuevo