Arequipa: Paucarpata es el distrito que registra los mayores daños por las intensas lluvias

En el área, se registró una vivienda totalmente destruida y otras 17 resultaron dañadas por la incursión de los desbordes

Guardar

Nuevo

Paucarpata enfrentó problemas con alcantarillas colmatadas y activación de quebradas debido a las continuas lluvias - Créditos: Agencia Andina/Difusión.
Paucarpata enfrentó problemas con alcantarillas colmatadas y activación de quebradas debido a las continuas lluvias - Créditos: Agencia Andina/Difusión.

Perú enfrenta los rigores del clima, ya que azotado por intensas lluvias que revelan la fragilidad de algunas zonas ante severos fenómenos meteorológicos. En particular, la ciudad de Arequipa se vio gravemente afectada el último martes, con el distrito de Paucarpata que se lleva la peor parte tras sufrir significativos daños materiales.

En esa zona, se reportó una vivienda completamente damnificada y 17 más afectadas debido a la entrada de aguas pluviales, las cuales dañaron enseres y electrodomésticos. Estas casas, situadas en Pozo Negro, Miguel Grau y áreas circundantes, recibieron asistencia de emergencia por parte de la municipalidad con frazadas, colchones y plásticos.

El alcalde Marco Antonio Anco indicó que la ayuda a las familias afectadas comenzó la noche del último martes, por lo que se enfocaron también en la limpieza y rehabilitación de calles y avenidas obstruidas por lodo y piedras.

Un informe preliminar de la oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de Paucarpata muestra que más de 5 kilómetros de vías resultaron dañadas, las cuales están siendo recuperadas por el personal de la municipalidad.

El personal municipal se dedicó a la limpieza de los lechos de quebradas secas, los cuales se reactivaron debido a las precipitaciones - Créditos: Agencia Andina/Difusión.
El personal municipal se dedicó a la limpieza de los lechos de quebradas secas, los cuales se reactivaron debido a las precipitaciones - Créditos: Agencia Andina/Difusión.

Además, la zona enfrentó problemas con alcantarillas colmatadas y activación de quebradas debido a las continuas lluvias. Otro distrito impactado fue Cerro Colorado, donde seis viviendas sufrieron afectaciones.

Las autoridades municipales trabajaron en la limpieza de cauces de quebradas secas que se reactivaron con las lluvias, y el personal municipal realiza labores de mantenimiento en vías mayormente cubiertas de lodo y piedras pequeñas desplazadas por el agua.

Es importante mencionar que, Senamhi, en su más reciente informe del martes 5, alertó que diversas regiones de la sierra central y sur experimentarán condiciones climáticas adversas como nieve, granizo, aguanieve y precipitaciones de moderada a fuerte intensidad hasta el 8 de marzo.

David Garay, especialista en predicción meteorológica de la entidad, señaló también la expectativa de descargas eléctricas y fuertes ráfagas de viento, especialmente en el lado occidental de la cordillera. Paralelamente, en la región de la selva, se prevén lluvias de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de descargas eléctricas hasta el viernes 8, según comunicado el organismo, que forma parte del Ministerio del Ambiente (Minam).

Paucarpata es el distrito en Arequipa que registra los mayores daño por las intensas lluvias - Créditos: Agencia Andina.
Paucarpata es el distrito en Arequipa que registra los mayores daño por las intensas lluvias - Créditos: Agencia Andina.
“En la sierra existe cobertura nubosa en el centro con acontecimientos de precipitaciones principalmente hacia el oriente de Ancash, mientras que por horas de la tarde (de este 5 de marzo) esperaríamos cielos cubiertos con precipitaciones de fuerte intensidad acompañadas de descargas eléctricas”, mencionó para TVPerú.

De acuerdo con el Senamhi, las regiones que probablemente experimentarán impactos debido a las intensas lluvias y fenómenos relacionados con este episodio climático incluyen: Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Pasco, Puno, Ucayali, Madre de Dios y Loreto.

Más de 6 mil damnificados

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) reportó que, desde el 6 de enero hasta la fecha, los eventos climáticos adversos han dejado un saldo de 6.405 personas damnificadas y 47.996 afectadas en Perú.

El general de Brigada Carlos Yáñez Lazo, jefe de la entidad, señaló que la causa principal de estas emergencias son las intensas lluvias que afectan mayormente a las regiones de Ayacucho (389), Huancavelica (199), Huánuco (112), Apurímac (108), Arequipa (77), Cusco (72), Cajamarca (72), Lima (58), Áncash (53), Junín (50), Pasco (44), La Libertad (43), Piura (42), Amazonas (33), Moquegua (23), Puno (21), Ica (18), Ucayali (17), Tumbes (14), Loreto (13), San Martín (12), Madre de Dios (12), Tacna (10), Lambayeque 2 y Callao (2).

En cuanto a los tipos de emergencias, se destacan 984 incidentes ocasionados por lluvias intensas, además de temporales, inundaciones, granizadas, deslizamientos, huaicos, derrumbes, tempestades eléctricas y una nevada, entre otros.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS