Luis Iberico con Infobae Perú: su presente en Europa, la designación como capitán en Riga FC y el sueño de la selección

El delantero nacional, actualmente, atraviesa un grato presente en Letonia. Recientemente salió campeón de la Supercopa y se le asignó la capitanía del plantel. Ahora apunta a un reto mayor: ser llamado por Jorge Fossati.

Guardar

Nuevo

Luis Iberico es uno de los futbolistas más valorados por Riga FC. - Crédito: AGREF
Luis Iberico es uno de los futbolistas más valorados por Riga FC. - Crédito: AGREF

Luis Iberico (Lima, 26 años) está atravesando uno de los mejores momentos de su trayectoria. Ha salido nuevamente campeón con Riga FC tras la consecución de la Supercopa de Letonia y ahora se le asignó una responsabilidad mayor al otorgarle la cinta de capitán del plantel, a su vez es uno de los líderes de la legión hispanoamericana. “Eso me viene bien porque me siento con más confianza ante mis compañeros y el comando técnico”, comentó con felicidad a Infobae Perú. Ahora quiere seguir en franco ascenso, desoyendo cualquier señalamiento por la liga de origen en la que actúa, cumpliendo nuevos propósitos. Y el más importante incluye, desde luego, a la selección peruana.

- ¿Cómo vivió aquel traspaso de FBC Melgar a Riga FC?

Fue bastante lindo. Mis primeros campeonatos se dieron aquí [en Letonia] y ahora tengo dos; el segundo [Supercopa de Letonia] es un poco más importante pudiendo jugar los 90′ minutos y sintiéndome bastante bien en el campo. También es bastante bueno porque iniciamos bien la temporada.

- ¿Qué pensó cuando recibió la propuesta desde Letonia?

Quise ir de todas maneras, era lo que siempre esperé, lo que siempre quise de pequeño. Yo busqué jugar en Europa y de a poquitos son esos sueños que voy cumpliendo. Por eso acepté rápidamente.

- Su rendimiento en un año calendario es positivo. ¿Está satisfecho?

Sí, de hecho que sí. Si bien quedó un poco pendiente ganar la liga, que era lo más importante el año pasado y nos hubiera hecho jugar la Champions League, ahora con una buena pretemporada de dos meses afuera teniendo buenas experiencias en otros países, hemos empezado bien campeonando y eso ayuda mucho en la confianza. Ahora empezamos de nuevo la liga sabiendo que venimos como el mejor equipo del país.

- ¿Cómo podría describir a la liga de Letonia?

Diría que es una liga física, hay un contacto físico fuerte aquí. También son bastante intensos y eso ayuda mucho al crecimiento de un jugador, sobre todo un paso no tan grande de la liga peruana, que de hecho es una liga que es muy técnica donde se juega muy bien al fútbol. Al pasar a otra liga un poco más superior, siempre la intensidad es lo que al jugador le cuesta adaptarse y aquí hay que adaptarse a todo como al frío. De momento hemos jugador a un grado y entrenamos de la misma manera. Ayuda mucho que vengan de tantos sitios los jugadores, esas distintas culturas te ayudan a crecer también como profesional.

'Luiki' se dice satisfecho por su primera temporada en Letonia y revela la capitanía en el plantel. | VIDEO: Infobae Perú

- ¿Por qué hay tanta crítica hacia las ligas lejanas de Europa?

Diría por la ignorancia de no saber de una liga como esta o como la de otros países que no son de las cinco grandes ligas. Así un jugador vaya a un equipo de las grandes ligas y no sea uno de los grandes van a criticar; así uno vaya al Real Madrid, van a decir que no va a jugar; las críticas siempre van a estar. Uno sabe de eso, mentalmente tiene que saber que trabaja para si mismo, uno es profesional y se prepara a diario para saber que cualquier persona te puede criticar. Lo importante es escuchar a la gente que te quiere y crecer constantemente. Uno tiene que ir informándose. No te puedo decir de los fanáticos del fútbol de Perú porque terminan siendo fanáticos y quizás nunca jugaron o quizás nunca tuvieron una propuesta de algún sitio. Entonces a cada sitio que uno vaya no les va a gusta, es simple.

- Últimamente han llegado más hispanoamericanos al Riga FC. ¿Usted es el líder del grupo?

Bueno por así decirlo. Justo ahora me hicieron como uno de los capitanes, que somos cuatro. Yo tengo mis compañeros latinos, no hablan inglés y por ahí les ayudó. Llegaron tres argentinos, un brasileño y un español, pero está lesionado. De ahí nadie más que hable español. Es importante poder ayudarlos para que crezcan, son jóvenes. Tienen entre 23 y 24 años. Dos jugaban en la Primera División de Argentina y el otro en la Segunda División, y el restante estaba jugando en Cuiabá de Brasil. Entonces también tienes ese roce con este tipo de jugadores. Notas que son de calidad y tienen el mismo hambre que uno. Sabes que llegan de Sudamérica buscando un lugar y adaptarse más rápido. No es que todo les será más fácil por ser argentinos o brasileños. Ayuda que me hayan escogido como uno de los referentes, eso me viene bien porque me siento con más confianza ante mis compañeros y el comando técnico.

- ¿Qué ha cambiado entre el Iberico que se marchó de Melgar y el que se ha constituido en Riga FC?

Creo que físicamente mejoré bastante, me ayudó muchísimo el saber cómo alimentarme mejor, porque es requerido para los partidos y en este último fue el que más corrí en una posición que habitualmente no hago, de interior y tuve buena actuación. También si bien estuve en Perú con mi familia, pasar eso a lo profesional estando sólo es complicado a veces, pero ayuda mucho lo mental. Aprendí a meditar, muchos futbolistas lo hacen y eso me ayudó mucho al igual que leer libros. Luego pienso en la siguiente jugada. Antes me quedaba mucho en el error y en las fallas. Es algo que me pasaba constantemente. Podía perder y me quedaba dos días con lo mismo. Aquí es distinto. Por ahí me gusta ese crecimiento.

- ¿Se ve en otro lugar en el futuro?

Sí, la verdad que sí. Quiero hacer un buen año aquí en Riga y de ahí irme a otra liga superior. Eso quisiera para mi futuro.

- Hace unas semanas entrevistamos en Infobae a Jorge Fossati y comentó que la próxima semana iniciarán los trabajos pensando en los amistosos contra República Dominicana y Nicaragua. ¿Anhela estar en la convocatoria?

Sí, claro que sí. Yo trabajo día a día teniendo esa meta en mi cabeza, que pueda ser llamado otra vez y representar a mi país. Lo hago en mi club sabiendo que puedo ser llamado en algún momento. Así que cada trabajo diario que hago es tanto para mi club como esta meta de mediano y corto plazo que es ser llamado a la selección de Perú.

Luis Iberico, recientemente, ganó la Supercopa de Letonia con Riga FC. - Crédito: AGREF
Luis Iberico, recientemente, ganó la Supercopa de Letonia con Riga FC. - Crédito: AGREF

- ¿Qué opina de la designación de Fossati como seleccionador de Perú?

Diría que bastante buena. Es un buen técnico. El año pasado lo demostró con Universitario. Salieron campeones y fueron el mejor equipo del país. Eso uno lo vio en los partidos que jugaron con un buen esquema y buen funcionamiento de equipo. Creo que por merecimiento él está ahí ahora.

- ¿Qué de diferente podría aportarle a la selección?

Por como vengo jugando ahora, creo que sería un jugador polifuncional. Podría jugar en cualquier frente del ataque. Me siento así en mi equipo y creería que eso podría darle a la selección. Por ahí va mi funcionamiento dentro del campo tanto como el gol que es algo a lo que estoy cerca.

- Debo suponer que la Copa América 2024 está en su horizonte.

Claramente. Decía que son las metas a mediano plazo, pero sí mi sueño es poder volver a jugar una Copa América, es un anhelo.

- ¿Qué opinión tiene acerca de la llegada de Paolo Guerrero a la UCV? ¿Qué le puede aportar a la Liga 1?

La verdad que puede aportar bastante. Paolo es una leyenda para todos los peruanos. Yo lo vi jugar desde muy pequeño siendo mi ídolo también. Él ayudará muchísimo en lo que es la Liga 1, va a ser más visto y le va a dar un nivel distinto ya sea nacional o internacional. Ayudará a sumar como en su momento cuando volvieron otros jugadores.

Iberico, de 26 años, está preparado para ser considerado por el entrenador Jorge Fossati. | VIDEO: Infobae Perú
Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS