Municipalidad de Lima organiza subasta de arrendamiento de inmuebles: conoce cuándo y dónde participar

Esta medida busca ofrecer a los emprendedores la oportunidad de desarrollar sus negocios en puntos estratégicos de la ciudad

Guardar

Nuevo

Esta es una excelente oportunidad para las personas que deseen poner su negocio - Créditos: Gobierno del Perú/Composición Infobae.
Esta es una excelente oportunidad para las personas que deseen poner su negocio - Créditos: Gobierno del Perú/Composición Infobae.

La Municipalidad de Lima anunció la organización de una subasta de arrendamiento de 15 inmuebles y espacios en el Cercado de Lima. Este evento, que ofrecerá una diversidad de opciones para locales comerciales y nuevos emprendimientos, se llevará a cabo este lunes 19 de febrero en el Circuito Mágico del Agua, ubicado en el jirón Madre de Dios s/n.

Se destacan dos propiedades en el jirón Huallaga 650, con un alquiler mensual desde S/ 810, y un espacio de 106 m² para oficina en el jr. Ucayali 142, a un valor de S/ 2.295 por mes.

Además, en el Parque de la Exposición se ofrecen siete espacios destinados a la venta de alimentos y bebidas y la administración de servicios higiénicos, los cuales serán muy visitados por la gran cantidad de transeúntes que caminan por ahí durante la semana.

De la misma forma, a pocos metros de la visitada Plaza de Armas, estarán disponibles cuatro inmuebles para uso comercial, cuyo alquiler inicia en S/ 5.691, estos últimos serán los más solicitados, pues las edificaciones se encuentran en una zona muy concurrida por los ciudadanos.

La Municipalidad de Lima invitó a tofos los interesados a esta subasta - Créditos: Gobierno del Perú/Composición Infobae.
La Municipalidad de Lima invitó a tofos los interesados a esta subasta - Créditos: Gobierno del Perú/Composición Infobae.

¿Cómo participar de esta subasta?

Los interesados en participar de esta subasta deberán adquirir las bases del concurso hasta el 18 de febrero en el jirón Cusco Nº 286, Cercado de Lima, en horario de 08:30 a 13:00 y de 14:00 a 16:30. Los papeles disponibles incluyen información crucial como las normativas legales, detalles de los bienes disponibles, criterios de elegibilidad, y el procedimiento de participación, entre otros aspectos.

La documentación se puede solicitar efectuando un pago de S/ 100 a través de una transferencia al Banco de Crédito del Perú, a favor de Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima S.A., y enviando el comprobante a subasta@emilima.com.pe, tras lo cual se remitirá digitalmente lo requerido junto con el recibo de pago.

Para obtener más información, los postores pueden comunicarse a los números (01) 209-8400 (anexos 1080 -1090), al 987 659 053, visitar la página web www.emilima.com.pe o a través del correo anteriormente citado. Es importante mencionar que esta iniciativa busca ofrecer a los vecinos y emprendedores la oportunidad de desarrollar sus negocios en puntos estratégicos de la ciudad.

Estos inmuebles quedan ubicados en lugares céntricos - Créditos: Gobierno del Perú.
Estos inmuebles quedan ubicados en lugares céntricos - Créditos: Gobierno del Perú.

Indecopi subastó inmuebles

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), realizó su primera subasta de bienes embargados del año hace algunos días. El remate incluyó ocho casas y departamentos ubicados en distritos clave como San Borja, Santiago de Surco, Chorrillos, Callao, entre otros, con superficies que variaban desde 48 hasta 209 m².

Este evento tuvo lugar un miércoles 31 de enero a las 9 a.m., en el auditorio de la sede central de la mencionada entidad, que está situado en la avenida del Aire N° 384, San Borja, correspondiente a la altura de la cuadra 15 de la avenida Canadá.

Según informa Indecopi, estos inmuebles se confiscaron a individuos o compañías que incumplieron con el pago de las sanciones económicas asignadas por transgredir los derechos de los consumidores o por infringir las normas de propiedad intelectual.

Cabe recordar que, durante este 2024, diversas instituciones como Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), la oficina de Aduanas (con su web en línea), el Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi) y la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) han organizado subastas, las cuales fueron un éxito. Todo salió conforme a lo planificado debido a la gran participación de los ciudadanos, quienes se mostraron satisfechos y sorprendidos por los precios de remate.

Guardar

Nuevo