Cuándo habrá luna llena y las demás fases del calendario lunar de febrero 2024

La fase lunar más espectacular será la luna de nieve, que brillará en todo su esplendor en el cielo nocturno

Guardar

Nuevo

Fases de la Luna durante el ciclo lunar de 29,5 días. (NASA)
Fases de la Luna durante el ciclo lunar de 29,5 días. (NASA)

Después de deslumbrarnos con la luna llena de lobo, el ciclo lunar sigue su curso a medida que entramos en febrero de 2024. Con el nuevo mes llegará el siguiente plenilunio, un evento astronómico que embellecerá los cielos despejados del Perú y otros países.

Conoce en esta nota todos los pormenores del calendario lunar de febrero de 2024: las próximas fases lunares, que incluye a la tan esperada luna llena.

¿Cuándo habrá luna llena?

La próxima luna llena o plenilunio se producirá el miércoles 24 de febrero a las 7.30 a. m. (hora peruana). Por tanto, en esa fecha, el satélite natural aparecerá en todo su esplendor después del atardecer y cruzará el cielo de este a oeste en el transcurso de la noche.

La luna tendrá este aspecto desde la noche anterior hasta la posterior de la mencionada fecha.

Fases lunares de febrero de 2024

  • Cuarto menguante: 2 de febrero
  • Luna nueva: 9 de febrero
  • Cuarto creciente: 16 de febrero
  • Luna llena: 24 de febrero
Luna llena. (NASA)
Luna llena. (NASA)

¿Cómo se llama la luna llena de febrero?

La luna llena de febrero suele ser denominada luna de nieve, según el Maine Farmer’s Almanac, que recopiló los nombres usados por las tribus norteamericanas para identificar a los plenilunios de cada mes.

La denominación de luna de nieve se debe a que en esta época del año, gran parte de dicha región permanece cubierta de nieve, consecuencia del duro invierno en altas latitudes del hemisferio norte.

¿Por qué la Luna tiene fases?

Las fases de la Luna son resultado de la interacción de la luz del Sol con la Luna y cómo esta se observa desde la Tierra.

La Luna orbita alrededor de la Tierra y, a medida que lo hace, diferentes partes de su cara visible son iluminadas por el Sol.

Este ciclo inicia con la luna nueva, momento en el cual la Luna se encuentra entre la Tierra y el Sol, haciendo que la cara iluminada no sea visible desde nuestro planeta. Luego, la Luna avanza en su órbita y podemos empezar a ver un creciente iluminado, conocido como la fase de cuarto creciente.

A medida que la Luna sigue su camino, llega a la fase de luna llena, momento en el cual la Tierra está entre la Luna y el Sol, lo que permite que veamos su cara completa iluminada. Luego, la porción visible iluminada de la Luna comienza a disminuir, lo que da forma al cuarto menguante hasta llegar nuevamente a la luna nueva.

Este ciclo continúa de forma constante, y se repite cada 29,5 días, lo que nos da las diferentes fases lunares que observamos mes a mes.

Fases lunares.(MD)
Fases lunares.(MD)

¿Por qué la Luna cambia de color cerca del horizonte?

La luna puede aparentar cambiar de color cuando está cerca del horizonte debido a la dispersión de Rayleigh. Este fenómeno ocurre porque, al viajar la luz de la luna a través de una mayor cantidad de atmósfera terrestre cuando está cerca del horizonte, las partículas más pequeñas de la atmósfera dispersan los colores azul y violeta más eficientemente que los colores rojos y naranjas.

Como resultado, los colores con longitudes de onda más largas, como el rojo y el naranja, son los que predominan en la luz que finalmente llega a nuestros ojos, lo que da a la luna un tono más anaranjado o rojizo. Este efecto es más pronunciado cuando hay partículas adicionales en la atmósfera, como polvo o contaminación, que pueden acentuar la dispersión de la luz.

¿Cuándo serán las próximas lunas llenas?

  • Luna de gusano: 25 marzo
  • Luna rosa: 23 de abril
  • Luna de flores: 23 de mayo
  • Luna de fresa: 21 de junio
  • Luna de ciervo: 21 de julio
  • Luna de centurión: 19 de agosto
  • Luna de maíz: 17 de septiembre
  • Luna de cazador: 17 de octubre
  • Luna de castor: 15 de noviembre
  • Luna fría: 15 de diciembre
Guardar

Nuevo