Receta del mejor chocolate caliente: ingredientes y paso a paso para prepararlo

Más que una simple bebida, la chocolatada navideña en Perú simboliza la unión y el calor familiar, siendo protagonista en hogares, eventos empresariales y festividades comunitarias

Guardar

Nuevo

La chocolatada, con sus raíces en las regiones del Amazonas y el Orinoco, es una bebida histórica en Perú. Créditos: Luciana Cassinelli.

La temporada navideña en el Perú trae consigo una tradición en cada hogar: preparar la famosa chocolatada. Este brebaje, con su fragante aroma y su exquisito sabor, se ha convertido en un elemento insustituible en las mesas familiares durante esta época festiva. No solo limitada a los hogares, sino que también son parte integral de eventos empresariales y celebraciones comunitarias a lo largo y ancho del país.

Lo que alguna vez fue una costumbre principalmente asociada con grupos socioeconómicos menos favorecidos, con el paso del tiempo transcendió barreras, estableciéndose en todos los estratos sociales peruanos. La evolución de esta práctica llevó a que la chocolatada sea un símbolo unificador que une a las familias y a las comunidades en estas fechas especiales.

Los orígenes de esta deliciosa bebida se remontan a miles de años atrás en las regiones del Amazonas y el Orinoco, como lo afirman antiguos documentos históricos. Aunque tradicionalmente asociada con la época navideña, muchos la disfrutan durante todo el año, incluyéndola como parte de sus desayunos o meriendas diarias. En consideración a esta tradición, nos complace compartir la receta del mejor chocolate caliente.

¿Cómo se prepara esta deliciosa bebida?

Durante la Navidad, la chocolatada se convierte en un símbolo de unión y celebración, reuniendo a familias y comunidades. (capturas)
Durante la Navidad, la chocolatada se convierte en un símbolo de unión y celebración, reuniendo a familias y comunidades. (capturas)

Con ingredientes sencillos y un proceso fácil, te presentamos una receta deliciosa para preparar un chocolate caliente que deleitará hasta a los paladares más exigentes. Con esta fórmula, podrás disfrutar de hasta cuatro tazas de esta exquisita bebida.

Ingredientes:

  • 400 ml de agua mineral
  • Canela en rama al gusto
  • 400 ml de leche evaporada
  • 70 gramos de cacao en polvo
  • 200 ml de leche condensada
  • 75 ml de crema de leche o nata
  • 80 gramos de chocolate amargo (preferiblemente con mayor porcentaje de cacao)
  • 40 gramos de mantequilla con sal
  • 3 gramos de maicena diluida en agua
La bebida ha evolucionado de ser una costumbre modesta a un elemento fundamental de la cultura y la identidad peruana. (capturas)
La bebida ha evolucionado de ser una costumbre modesta a un elemento fundamental de la cultura y la identidad peruana. (capturas)

Preparación

1. En una olla a fuego medio, vierte el agua mineral y añade al menos dos palitos de canela. Deja que hierva durante 5 minutos para que el agua se impregne con el aroma y sabor de la canela.

2. Agrega la leche evaporada a la olla y déjala hervir por aproximadamente 3 minutos más.

3. Incorpora el cacao en polvo a la mezcla caliente y revuelve vigorosamente hasta que se disuelva completamente.

4. Añade la crema de leche y la leche condensada, continúa moviendo la mezcla para integrar todos los ingredientes.

5. Introduce el chocolate amargo troceado, la mantequilla y opcionalmente una pizca de esencia de vainilla. Si así lo prefieres, agrega un chorrito de café para realzar el sabor. Mezcla todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea.

6. Agrega la maicena diluida en agua y sigue moviendo hasta que la mezcla adquiera la consistencia deseada.

7. Luego, cuela la mezcla para asegurarte de eliminar cualquier grumo y obtener una textura suave y agradable.

¡Listo! Ahora puedes disfrutar de este exquisito chocolate caliente. Puedes personalizarlo a tu gusto decorándolo con marshmallows, crema chantillí u otros toppings que te gusten.

¿Cuántas calorías tiene el chocolate caliente?

 La receta de la chocolatada incluye ingredientes como agua mineral, canela, leche evaporada, cacao en polvo, leche condensada, crema de leche, chocolate amargo y mantequilla, y se ha convertido en una receta emblemática en los hogares peruanos. (Imagen Ilustrativa Infobae)
La receta de la chocolatada incluye ingredientes como agua mineral, canela, leche evaporada, cacao en polvo, leche condensada, crema de leche, chocolate amargo y mantequilla, y se ha convertido en una receta emblemática en los hogares peruanos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según la información proporcionada por el Instituto Nacional de Salud en su página web, una taza de chocolate caliente puede aportar alrededor de 588 calorías. No obstante, este valor calórico puede variar dependiendo de los ingredientes utilizados en su elaboración.

El contenido calórico de esta popular bebida se encuentra sujeto a las particularidades de los toppings que se emplean en su preparación. Diferentes marcas de cacao en polvo, tipos de leche (evaporada, condensada o crema de leche), la cantidad y calidad del chocolate utilizado, así como otros elementos opcionales como la mantequilla, la maicena o la adición de azúcar, influyen significativamente en el aporte calórico final del chocolate caliente.

Conoce cómo se originó esta tradición

A pesar de su popularidad, es importante considerar el contenido calórico del chocolate caliente, que puede variar dependiendo de los ingredientes y toppings utilizados. (Imagen Ilustrativa Infobae)
A pesar de su popularidad, es importante considerar el contenido calórico del chocolate caliente, que puede variar dependiendo de los ingredientes y toppings utilizados. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La costumbre de disfrutar del chocolate caliente en Perú durante la Navidad y las Fiestas Patrias tiene sus orígenes en la época de la conquista española. Los europeos introdujeron la caña de azúcar, un ingrediente esencial para la elaboración del chocolate, que, al combinarse con el cacao, sedujo rápidamente los paladares locales. Esta bebida no tardó en popularizarse, extendiendo su consumo más allá de las festividades navideñas y convirtiéndose en una opción habitual para comenzar el día.

El vínculo entre el chocolate caliente y la Navidad en Perú se fortaleció debido a la tradición de ayunar el 24 de diciembre, en vísperas de la celebración del nacimiento de Jesús. Durante este ayuno, se permitía solamente el consumo de líquidos, posicionando a la chocolatada caliente como una grata excepción.

Guardar

Nuevo