Miguel Loayza, el futbolista peruano que pasó de no adaptarse en Barcelona a brillar con Boca Juniors

El exmediocampista tuvo un gran paso por el cuadro ‘xeneize’, en donde consiguió salir campeón. Además, paseó su fútbol por equipos argentinos como River Plate y en dos oportunidades casi gana la Copa Libertadores.

Guardar

Nuevo

Miguel Loayza destacó por su gran habilidad en el regate - Crédito: Composición de Infobae Perú
Miguel Loayza destacó por su gran habilidad en el regate - Crédito: Composición de Infobae Perú

El fútbol peruano tuvo jugadores que dieron el salto a las ligas extranjeras. En muchos casos, lograron brillar y marcar un legado en los diferentes clubes que llegaron a participar. Uno de esos casos fue Miguel Loayza, quien tuvo grandes actuaciones tanto en sus equipos como en la selección peruana.

El ‘Maestrito’ tuvo un gran paso por el campeonato argentino, en donde compitió en grandes clubes como Boca Juniors o River Plate. Eso sí, antes de su paso por esa liga, tuvo una aventura por el fútbol español en el FC Barcelona. Además, fue parte de la histórica goleada de la ‘bicolor’ a Inglaterra en 1959.

Infobae Perú se contactó con Federico Montes de Oca, periodista de canal 8 (General Roca Rio Negro), para hablar de su paso por el cuadro ‘xeneize’. El comunicador contó acerca de los momentos destacables en el equipo y por qué fue perdiendo espacio en el once titular hasta salir del club.

Inicios en el fútbol peruano

Loayza nació el 21 de junio de 1940 en Loreto. Desde muy joven sobresalió y eso le permitió el paso al club Ciclistas de la primera división peruana. Es así que, a la edad de 17 años, hizo su debut como profesional con los colores del ‘decano’. En el campeonato de 1957, su equipo quedó en la casilla número 7. En el siguiente año y medio se fue consolidando como uno de los fijos en el once titular.

Su mejor temporada fue la de 1958, donde fue uno de los máximos artilleros de la competición. El ‘Mago’ convirtió 12 dianas ese año y fue el sexto en ese rubro, siendo superado por jugadores de la talla de Juan Seminario, Juan Joya, Faustino Delgado, entre otros. Eso sí, su equipo no tuvo buen rendimiento y casi bajan a la segunda división ese año.

En la campaña de 1959, solo estuvo medio año. A inicios de julio, Loayza decidió aceptar una propuesta para emigrar al exterior: FC Barcelona. De esa manera, el ‘Mágico’ cerró su etapa en club Ciclistas con 40 encuentros jugados y 15 anotaciones en su registro. Asimismo, nunca más paseó su fútbol por otros equipos del campeonato peruano. A su 19 años, iba a competir en uno de los clubes más importantes de Europa.

Miguel Loayza debutó como profesional el club Ciclistas - Crédito: Tesoros deportivos
Miguel Loayza debutó como profesional el club Ciclistas - Crédito: Tesoros deportivos

Paso fugaz por Barcelona y llegada a Boca Juniors

Loayza llegó al FC Barcelona con el cartel de joven promesa. Lastimosamente, no pudo adaptarse al estilo de vida de esa ciudad y no tuvo muchos minutos en el primer equipo. Es así que en dos campañas con el elenco ‘culé' jugó diez compromisos y convirtió ocho goles. Uno de los jugadores más destacados con el que compartió vestuario fue Ladislao Kubala, mítica leyenda del equipo español.

A pesar de no poder integrarse, consiguió dos títulos con el club catalán. El primero fue la liga española de la edición 1959/60, cuando se la ganaron al Real Madrid por diferencia de gol. El segundo fue la Copa de la Feria que se disputó entre 1958 hasta 1960. En esa oportunidad derrotaron al Birmingham City por 4-1 en la final.

En 1961, Loayza decidió cambiar de rumbo y fichó por Boca Juniors a la edad de 21 años. Según lo que mencionó Montes de Oca, el exfutbolista peruano era “un jugador muy habilidoso”. Eso le permitió tener bastantes minutos en el campo de juego y tuvo un registro magistral: en 62 partidos convirtió la cantidad de 34 goles, teniendo un promedio de 0.55. Su destreza generó que le pongan el apodo de ‘Mago’.

Miguel Loayza se convirtió em una gran figura en Boca Juniors - Crédito: El Gráfico
Miguel Loayza se convirtió em una gran figura en Boca Juniors - Crédito: El Gráfico

Sin embargo, tuvo un defecto que le costó ser titular indiscutible en la institución ‘xeneize’. “El problema que tenía él es que era excesivamente individualista. Era muy individualista. La dirigencia de Boca lo veía muy individualista. Igual, el técnico decidía”, sostuvo el periodista argentino.

A pesar de ese problema que tuvo Loayza, fue pieza importante en varios partidos para que el conjunto de Buenos Aires pueda quedarse con el triunfo. El ‘Maestrito’ era conocido por ingresar en las segundas partes, debido también a la gran cantidad de talento que tenía el equipo. El mediocampo, sector en donde él se desempeñaba, estuvo compuesto por futbolistas de la talla de Antonio Rattín, Ernesto Grillo y Alcides Silvera.

El ‘Mago’ estuvo en Boca Juniors del 61 hasta 1963. En su último año llegó a disputar la final de la Copa Libertadores ante Santos de Pelé. Lastimosamente, cayeron por 5-4 ante la escuadra brasileña, en donde el campeón mundial marcó en una oportunidad. Aún así, obtuvo un título y fue el campeonato local de 1962.

Miguel Loayza ganó un título con Boca Juniors - Crédito: Retrobolas
Miguel Loayza ganó un título con Boca Juniors - Crédito: Retrobolas

Recorrido por otros clubes de Argentina

Después de jugar por dos campañas en el conjunto ‘xeneise’, Loayza paseó su fútbol por distintos equipos argentinos. El primero fue Rosario Central en 1964. Con los ‘canallas’ solo estuvo un año y no consiguió ganar ningún título. El peruano disputó 18 encuentros y marcó cinco dianas.

Al año siguiente, fichó por Huracán del barrio de Parque Patricios. El gran talento del mediocampista nacional no pasó desapercibido en el ‘globo’. Si bien no ganó ningún título, consiguió ganarse el aprecio de la hinchada y lo apodaran el ‘Maestrito’. En su primera etapa, jugó 29 duelos y marcó en seis oportunidades.

En 1966, dio el salto a River Plate, clásico rival de Boca Juniors. En el ‘millonario’ tuvo de compañeros a grandes jugadores como Luis Cubillas, Ermindo Onega, Juan Carlos Sarnari, Pinini Tomás, entre otros. A diferencia de los ‘xeneizes’, no lograron ganar ningún campeonato y continuaron con la sequía del club, que duró 18 años. Incluso jugaron una final de Copa Libertadores, pero cayeron ante Peñarol en tres juegos.

En 1967, Loayza retornó al ‘quemero’ y su segundo periodo fue más destacado que el anterior. En las dos temporadas de su segundo periodo anotó 26 tantos en 46 enfrentamientos, en donde tuvo un promedio de 0.57 por partido. En la campaña de 1968 fue uno de los máximos goleadores del torneo al convertir 11 dianas.

Miguel Loayza jugó solo u año en River Plate - Crédito: River Plate
Miguel Loayza jugó solo u año en River Plate - Crédito: River Plate

Corta etapa en la selección peruana

El ‘Mágico’ también jugó en la selección peruana, pero muy pocos compromisos. En total, disputó siete encuentros y marcó cinco tantos. La gran mayoría de esos duelos fueron en el Campeonato Sudamericano de 1959, que hoy se conoce como Copa América. En esa competición fue uno de los goleadores y ocupó la tercera posición, quedándose a tres de igualar a Pelé.

En ese torneo de selecciones conformó un temible ataque junto a grandes jugadores como Óscar Gómez Sánchez, Juan Joya, Alberto Terry y Juan Seminario. Incluso fue protagonista en la goleada a Inglaterra en 1959 por 4-1, en donde marcó una anotación. Lastimosamente, la falta de interés de los clubes por cederlo a la ‘bicolor’ generó que no tuviera más participaciones.

Miguel Loayza jugó dos años en Deportivo Cali - Crédito: Superdeportivocali
Miguel Loayza jugó dos años en Deportivo Cali - Crédito: Superdeportivocali

Paso por Colombia y fin de su carrera

A mitad de 1969, Loayza decidió tomar un nuevo rumbo y fue contratado por Deportivo Cali. En el ‘azucarero’ conformó una temible plantilla en los dos años que estuvo en el club. Junto a grandes figuras como Juan Carlos Lallana, Jorge Davino, Luis Largacha, entre otros consiguieron el bicampeonato en la competición colombiana.

Tras ese brillante paso, en donde participó en 79 duelos y convirtió 38 goles, el ‘Maestrito’ decidió ponerle fin a su carrera a la edad de 31 años. Dejó huella en la gran mayoría de equipos por los que pasó, en especial en Boca Juniors. Los hinchas ‘xeneizes’ aún recuerdan el gran talento que tuvo y lo consideran como el mejor peruano que jugó en el campeonato argentino.

Guardar

Nuevo