El renacer de Adrián Fernández en Perú: pensó en el retiro en la pandemia, Venezuela relanzó su carrera y ahora es uno de los goleadores de Liga 1

El delantero paraguayo de Alianza Atlético tuvo una charla con Infobae Perú, en donde contó diversos pasajes de su carrera, así como su deseo de integrar la selección de su país y más.

Guardar

Nuevo

Adrián Fernández, goleador de Alianza Atlético, pasó por varios momentos inéditos en su carrera y ahora sueña con la selección de Paraguay. - créditos: Liga 1
Adrián Fernández, goleador de Alianza Atlético, pasó por varios momentos inéditos en su carrera y ahora sueña con la selección de Paraguay. - créditos: Liga 1

Estamos en setiembre y poco a poco se va terminando la Liga 1. Son varios los equipos que luchar por ganar el Torneo Clausura y luego tentar el título nacional. Al mismo tiempo, la tabla de goleadores está reñida, siendo Adrián Fernández, uno de los que viene aportando a Alianza Atlético con sus 15 dianas.

El delantero paraguayo afronta su segunda temporada en el cuadro ‘churre’, donde ahora ejerce como capitán y es uno de los líderes que intenta levantar el colectivo que, en la actualidad, mira la parte baja de la tabla.

Infobae Perú tuvo la oportunidad de conversar con el ‘Halcón’, quien contó detalles inéditos de su carrera, la vez que estuvo cerca de retirarse por la pandemia, el acercamiento con clubes grandes del Perú, objetivos de selección a futuro y más.

- ¿Cómo empezaste en el fútbol? ¿Siempre fuiste delantero?

El fútbol fue una cuestión de herencia porque mi papá también fue futbolista y centrodelantero. Prácticamente, desde que nací mamé fútbol. Arranqué desde muy chico en las escuelas de fútbol y fui creciendo siempre viendo a mi padre. Se puede decir que el fútbol lo tengo en las venas de nacimiento.

- ¿Qué enseñanzas te dejó tu papá?

Siempre lo tuve como espejo. Si bien yo era muy chico cuando él jugaba, lo tenía para aconsejarme y acompañarme. Ha sido un pilar muy grande en mi carrera. Creo que estuvo siempre para sostenerme en los momentos malos y muy buenos también, siendo mi cable a tierra. La verdad es que tuve la suerte de tener ese apoyo psicológico y emocional de su parte.

- La mayoría de las futbolistas empiezan por momentos complicados, no todos tienen las facilidades para practicar el fútbol e incluso tienen dificultades para ir a entrenar. ¿Pasaste por eso o estuviste tranquilo en ese sentido?

Gracias a Dios nunca me ha faltado nada. Tuve una infancia buena con todo lo necesario para estar bien y desarrollarme sin problemas. Después, hice bastantes sacrificios porque me perdí muchas cosas de mi juventud por darle prioridad al fútbol. Por ejemplo: el viaje de egresados con mis compañeros de colegio, cumpleaños que no pude asistir porque tenía que jugar al día siguiente y debía dormir temprano, acontecimientos familiares, etc. Por suerte, mis padres siempre me brindaron lo necesario y tuve el privilegio de decir que soy jugador de fútbol porque siempre quise y no por necesidad. He tenido compañeros con historias durísimas comparadas con la mía y sé lo que han pasado.

- El 2011 llegaste a Independiente de Avellaneda. ¿Cómo fue esa experiencia?

Esa es una historia de locos, el fútbol es increíble. Estaba en las divisiones formativas de Cerro Porteño, uno de los clubes más grandes de Paraguay. La lógica dice que si has jugado ahí, deberías buscar uno de menor nivel para ver si puedo ir reflotando. Resulta que el fútbol es impredecible y me termina llevando a Independiente de Avellaneda, uno de los clubes más grandes de América. Fui a prueba, un representante argentino vino a Paraguay a buscar jugadores, hubo una conexión con un amigo de mi papá, me hicieron el contacto, me invitaron y fui. La verdad es que salió todo de maravilla desde que llegué allá.

Adrián Fernández tuvo sus primeros pasos en el fútbol profesional con Independiente de Avellaneda. - créditos: Adrián Fernández
Adrián Fernández tuvo sus primeros pasos en el fútbol profesional con Independiente de Avellaneda. - créditos: Adrián Fernández

- En ese tiempo hubo una opción de que fiches por Chievo Verona de Italia…

Fue en un momento muy temprano de mi carrera. Estaba en Independiente de Avellaneda, pero todavía no había debutado en Primera. Fue una oferta formal que llegó al club y le pareció insuficiente el monto que habían ofrecido. No me dejaron ir. El club pensaba que si tenía una explosión en Primera División la oferta podría aumentar, entonces me quedé. Al poco tiempo pude debutar, aunque sin sostener ese nivel que me permitiera recibir una mejor oferta. Todo lo que viví en el fútbol lo uso de aprendizaje. Eso lo dejé pasar como muchas cosas en mi carrera, tratando de aprender siempre e ir mejorando día a día.

- Por ese entonces, tu nombre sonó para integrar la selección de Paraguay. ¿Pudiste conversar con Gerardo Pelusso?

Eso fue en mi debut el 2013. Fue muy vertiginoso y coincide con un momento muy complicado del club. Aparecí y fui como un destello de luz en medio de la oscuridad, entonces mi nombre obtuvo demasiado revuelo. Ahí surgen los rumores sobre una posible convocatoria a la selección. Me acuerdo que le preguntaron a Pelusso por mí en una conferencia de prensa y dijo que me estaban siguiendo, pero después no se llegó a concretar.

El buen momento de Adrián Fernández en Independiente de Avellaneda captó la atención de Gerardo Pelusso, cuando dirigía a la selección paraguaya - créditos: EFE
El buen momento de Adrián Fernández en Independiente de Avellaneda captó la atención de Gerardo Pelusso, cuando dirigía a la selección paraguaya - créditos: EFE

- ¿Qué pasó para que se haya caído esa posibilidad y no hayas podido mantenerte en Independiente?

Es una de las grandes preguntas que siempre me hago porque después de Independiente todo me costó muchísimo, casi diez años de carrera para volver a encontrar ese nivel. No sabría retribuir a algo en concreto lo que pasó, pero tampoco me reprocho nada, son experiencias vividas. Todo me ha dejado una enseñanza para hoy en día poder estar en plenitud.

- También estuviste en ese plantel de Independiente que descendió.

Sí, salir en la foto de Independiente en ese momento fue el momento más oscuro en su historia. Con 20 años me tocó vivir esa experiencia, debutar en Primera y descender con uno de los equipos más grandes de América que me ayudó un montón como futbolista y como persona. Dicen que el jugador llega a su plenitud a los 27 o 28 años, a mí con 20 me tocó vivir esa locura.

El descenso de Independiente de Avellaneda el 2013, con Adrián Fernández, marcó la historia del club. - créditos: Adrián Fernández
El descenso de Independiente de Avellaneda el 2013, con Adrián Fernández, marcó la historia del club. - créditos: Adrián Fernández

- Después pasaste por clubes de menor rango en Paraguay y Argentina, hasta que llegaste el 2021 a Venezuela.

Sí, después de Independiente me costó todo. Estuve en Quilmes, Libertad de Paraguay que me dio la posibilidad de jugar torneo internacional y salir campeón, una experiencia muy bonita. El 2021 en Venezuela encontré la estabilidad y madurez que uno siempre busca.

- ¿Qué recuerdas de tu paso por el fútbol venezolano?

Fue un gran año futbolístico después de tantas idas y vueltas en el fútbol. Había pasado la pandemia el año anterior y resultó complicado. Estuve a nada de no jugar más, decaído, no tenía más ganas y fui a Venezuela. Ahí disfruté mucho, jugué muchos partidos, me sentí querido, hice muchos goles y asistencias. Estoy muy agradecido con todo lo que me dio ese país y Portuguesa.

- Dijiste que estuviste a punto de retirarte…

Sí, antes de ir a Venezuela. En la pandemia me quedé sin club, no había arreglado con nadie, entonces estuve nueve meses sin entrenar, descansado en mi casa. Yo decía ‘bueno ya está’. Me borré del mapa futbolístico y pensé que iba a ser muy difícil conseguir club. En eso apareció la idea de Venezuela, un compañero, Samuel Cáceres, que jugó conmigo en Independiente de Avellaneda, me avisó y también lo contrataron. La verdad que nos salió bastante bien, volvimos al fútbol gracias a esta experiencia. Significó un antes y un después en mi carrera.

Adrián Fernández brilló en Portuguesa FC de Venezuela con 14 goles en 29 partidos. - créditos: Portuguesa FC
Adrián Fernández brilló en Portuguesa FC de Venezuela con 14 goles en 29 partidos. - créditos: Portuguesa FC

Etapa en Perú

- De ahí llegaste a Alianza Atlético, donde te mantienes hasta la actualidad e incluso eres capitán.

El fútbol es increíble. Después de estar cerca de no querer jugar más y casi retirarme, me llamó Alianza Atlético y rechacé la oferta un par de veces porque estaba esperando otra cosa. Me insistieron y sentí mucho cariño desde un principio porque el presidente persistía y me llamaba. En un momento dije que no esperaba más porque me quieren de verdad y acepté. Fue una buena decisión porque acá sigo, hice dos años fantásticos. En el actual seguimos jugando con mi primera experiencia como capitán.

- ¿Qué significa para ti ser uno de los goleadores del campeonato?

Es un momento fantástico, siempre lo perseguí desde atrás, era mi sueño durante toda mi carrera y nunca lo pude lograr. Lograrlo ahora en este momento con este club, con 31 años, lo disfruto mucho. No solo en la parte futbolística, sino también en la privada.

Recopilado de las actuaciones más destacadas del delantero paraguayo en el cuadro 'churre' el 2022. (Video: Force Sport Analytics)

- El 2022 sonaste para llegar a Sporting Cristal y este año a Universitario. ¿Qué tan cerca estuviste de firmar?

Lo de Cristal fue un rumor a mediados del año pasado. Creo que hubo un interés del que sí estuve enterado, pero no sé hasta dónde fue la situación. Lo de la ‘U’ a fin de año sí sé que estuvo muy cerca, porque inclusive hablé con Manuel Barreto, tuvimos un par de charlas y después habló con mi representante. Estuvo muy cerca pero por algún motivo no se llegó a concretar.

- Hace unas semanas se habló de un interés de la liga de Arabia Saudita, que poco a poco viene atrayendo a estrellas del fútbol europeo.

Sí, todas las estrellas están allá, sería lindo vivir esa experiencia, pero mi representante estaba viendo esa posibilidad. El tema era que salir del club en ese momento era complicado por el tema de los cupos de contratos y porque ya no pueden reemplazarme. No sé si eso sigue para el siguiente año, tampoco le pregunté a mi representante porque no quiero estar con la cabeza metida en otro lado ahora. Me quedan ocho partidos en Alianza Atlético y los quiero disfrutar al máximo.

- En una entrevista reciente comentaste que Universitario era el equipo que mejor juega en la Liga 1. ¿Aún lo sostienes?

Sí, lo dije porque cuando lo enfrentamos fue un partido durísimo que lo sufrí bastante. Me parece que es un equipo con mucha intensidad que no me había tocado vivir contra otro equipo. Es el que mejor plantea su estilo futbolístico, obviamente que hay partidos en los que no vas a poder hacerlo a la perfección porque el rival también juega, pero es el que tiene la idea más clara.

Con goles de Luis Urruti y Rodrigo Ureña, los de Jorge Fossati derrotaron a los 'churres' en Ate. (Video: GOLPERU).

- Ahora que tienes un año y nueve meses en el Perú, ¿cómo evalúas la realidad de la Liga 1 con el tema del VAR, las canchas?

Con respecto a la geografía, en Perú es un poco complicado. Tenemos todo tipo de temperaturas, alturas, diferentes humedades, tienes un cóctel de todo para elegir y eso lo hace bastante difícil. Con el tema del VAR es un buen aporte, la liga está en crecimiento, pero creo que hay cosas que deben mejorar en cuanto a la infraestructura de los clubes porque en cuanto a jugadores, hay muy buenos, de mucha calidad.

- Para el 2024, ¿es un objetivo tuyo dar un salto a un club grande del Perú o salir a una liga más competitiva?

El fútbol es dependiendo cómo te llegue la pelota. Mi sueño siempre es llegar a un club grande, ahora tengo un gran papel acá en Perú, entonces me encantaría poder llegar a uno de los grandes. Pero uno nunca sabe y estoy preparado para lo que me toque vivir. Creo que estoy en el momento ideal de mi carrera. Si me toca dar un salto a un equipo grande, mirar a otro lado o seguir acá, lo trataré de la mejor manera.

- A lo largo de tu carrera, ¿cuál ha sido el mejor futbolista con el que has jugado?

El máximo exponente contra el que me enfrenté fue Ronaldinho. Hicimos un amistoso cuando estaba en Independiente contra Atlético Mineiro. Después he tenido grandes compañeros como ‘Rolfi’ Montenegro en Argentina, también en Paraguay a Hernán Rodrigo López que fue goleador de la Copa Sudamericana, Claudio Morel Rodríguez que ganó un montón de títulos internacionales con Boca Juniors y San Lorenzo. Son varios y no quiero decir uno en especial para no olvidarme de ninguno, pero tuve la suerte de compartir con grandes jugadores.

Adrián Fernández enfrentó a Ronaldinho de Atlético Mineiro y tuvo de compañero de Claudio Morel Rodríguez, exfigura de Boca Juniors.
Adrián Fernández enfrentó a Ronaldinho de Atlético Mineiro y tuvo de compañero de Claudio Morel Rodríguez, exfigura de Boca Juniors.

- ¿Y el entrenador que más te ha marcado?

El ‘Tolo’ Gallego fue el que me abrió la posibilidad de debutar en Primera División. Me acuerdo que entrenaba con el primer equipo y un martes me llamó. Me preguntó cómo estaba y le dije que bien, después me volvió a preguntar lo mismo y le afirmé. Ahí me preguntó: ‘¿quieres jugar?’. Y le contesté que sí, así que me dijo que me ponga las pilas que iba a jugar el domingo y me pidió que le gane el partido (risas). Con ese recuerdo me quedé y le estoy muy agradecido.

- ¿Qué objetivos tiene Adrián Fernández para lo que resta de su carrera? ¿Está la selección paraguaya ahí o lo ves lejano?

Primero los objetivos a corto plazo: en Alianza Atlético me quedan ocho partidos, tratar de sumar la mayor cantidad de goles, minutos y de partidos posibles. Ahora nos encontramos peleando abajo en la tabla, por lo que el objetivo principal se convirtió en sostener la categoría. Partiendo de esa base, la selección la tengo presente, es un sueño que tengo desde chico y ahora que estoy más grande no me lo saca nadie. Ese sueño lo voy a tener siempre, así que intentaré siempre dar lo máximo de mis capacidades para que en algún momento, si se alinean los astros, pueda llegar un pequeño llamado de la selección.

- ¿Has pensado a qué dedicarte después de tu carrera?

No lo tengo claro todavía. Por ahora hago cursos de gerencia deportiva y dirección deportiva. También soy un apasionado con las cuestiones de psicología. Tengo pendiente estudiarlo. En el colegio era de las pocas materias que le prestaba atención, siempre leía y estudiaba todo lo que abarca la mente humana. Por el fútbol no tuve la suerte de estudiarlo, pero tengo la espinita clavada de que en algún momento me la sacaré.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS