Dónde está el volcán Ubinas y cuándo fue la última vez que erupcionó

A medida que el volcán Ubinas continúa su actividad y se mantienen las expectativas sobre su evolución, es esencial mantenernos informados y estar preparados.

Guardar

Nuevo

El volcán Ubinas, ubicado en Perú, es considerado el volcán más activo del país. Foto: Andina
El volcán Ubinas, ubicado en Perú, es considerado el volcán más activo del país. Foto: Andina

El volcán Ubinas, ubicado en Perú, ha despertado con una actividad inquietante en los últimos días. Este coloso, considerado el más activo del país, ha comenzado a emitir gases tóxicos que ya han alcanzado algunas zonas cercanas, como Carmen de Chaclaya y Pati, en el distrito de San Juan de Tarucani, en la región de Arequipa. Según informes del Instituto Geofísico del Perú (IGP), las emisiones del cráter moqueguano han alcanzado alturas de hasta 1.2 km.

Los expertos están monitoreando de cerca esta situación, ya que advierten que la actividad volcánica podría intensificarse en los próximos días. De acuerdo a un informativo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, de llegar a un nivel de alto peligro, se deberá evacuar los centros poblados cercanos como medida preventiva.

Es importante tener en cuenta que, según una investigación del repositorio institucional del Ingemmet, el volcán Ubinas ha tenido al menos 26 erupciones explosivas de baja a moderada magnitud desde el año 1550 d.C hasta la actualidad, además de presentar actividad fumarólica.

En julio de 2019, el volcán Ubinas experimentó una erupción significativa que generó una columna eruptiva de 6.500 metros de altura. Foto: Andina
En julio de 2019, el volcán Ubinas experimentó una erupción significativa que generó una columna eruptiva de 6.500 metros de altura. Foto: Andina
Para entender el alcance de esta situación, es relevante comprender qué se considera como “activo” en términos volcánicos. Lleva esta clasificación si está en erupción o muestra signos de actividad, como sismos, emisión de gases o cenizas, deformación de la superficie, entre otros.

También se considera activo si ha tenido al menos una erupción en los últimos 10 000 años. Teniendo en cuenta estos criterios, el volcán Ubinas indudablemente cumple con la categoría de “activo”, lo que implica la necesidad de estar alerta ante sus manifestaciones actuales.

Por medio de diario El Peruano, se indicó que las autoridades nacionales han sino notificadas por la “alerta naranja” y se encuentran en coordinación para tomar las medidas necesarias y garantizar la seguridad de las comunidades cercanas, comenzando por la declaración de emergencia.

La actividad volcánica del Ubinas ha dejado graves daños en los terrenos de cultivo, animales y fuentes de agua de la zona. Foto: Andina
La actividad volcánica del Ubinas ha dejado graves daños en los terrenos de cultivo, animales y fuentes de agua de la zona. Foto: Andina

¿Dónde está el volcán Ubinas?

El volcán Ubinas se encuentra situado en la región de Moquegua en el Perú, ha experimentado al menos 26 erupciones explosivas de magnitud baja a moderada, con un índice de explosividad volcánica (IEV) que varía entre 1 y 3. Además de estas erupciones, ha mostrado actividad fumarólica a lo largo de su historia, de acuerdo a Ingemmet.

Con una trayectoria tan marcada de actividad volcánica, se ha ganado el título de ser el más activo del país. A lo largo de los siglos, ha sido testigo de numerosos episodios de erupciones, lanzando columnas de cenizas y gases a la atmósfera, y emitiendo fumarolas que emergen de su cráter.

Los impactos de estas erupciones pueden ser significativos, afectando el medio ambiente, la agricultura, la calidad del aire y la salud de las personas que residen en las cercanías. Por lo tanto, es crucial contar con sistemas de alerta temprana y planes de evacuación bien establecidos para minimizar los riesgos y proteger a la población en caso de una erupción inminente.
Las cenizas resultantes de esta erupción se dispersaron a lo largo de las regiones de Moquegua, Puno, Tacna e incluso alcanzaron la ciudad de La Paz, Bolivia. Foto: Andina
Las cenizas resultantes de esta erupción se dispersaron a lo largo de las regiones de Moquegua, Puno, Tacna e incluso alcanzaron la ciudad de La Paz, Bolivia. Foto: Andina

¿Cuándo fue la última vez que erupcionó el volcán Ubinas?

Este suceso ocurrió el 19 de julio de 2019, se desencadenó un proceso eruptivo que dejó una profunda huella en las regiones circundantes. Durante este evento, una imponente columna eruptiva se elevó a una altura impresionante de 6.500 metros sobre el cráter del volcán.

La dispersión de cenizas afectó significativamente a las regiones de Moquegua, Puno y Tacna, extendiéndose a una distancia de más de 250 kilómetros e incluso alcanzando la ciudad de La Paz, en Bolivia.

Sin embargo, las zonas más afectadas por esta erupción fueron los pueblos situados en el valle de Ubinas. Las autoridades de la región de Moquegua se vieron obligadas a tomar medidas drásticas para salvaguardar la vida de los residentes y evacuaron a más de 600 personas hacia los refugios de Anascapa.

El reporte público del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, precisa que tuvo un impacto devastador en la zona, dejando graves consecuencias en los terrenos de cultivo, los animales y las fuentes de agua. Los daños causados por la dispersión de cenizas afectaron negativamente la producción agrícola y representaron una amenaza para la salud de los pobladores.

Guardar

Nuevo