Día del Libro en Perú: ¿Cuál es la respuesta de la Biblioteca Nacional ante los intentos de reescribir los clásicos?

Fabiola Vergara Rodríguez, jefa institucional de la BNP, también se refirió a la censura de libros registrada en Estados Unidos.

Guardar

Nuevo

Fabiola Vergara Rodríguez, jefa institucional de la Biblioteca Nacional del Perú, conversó con Infobae a propósito del Día del Libro 2023. Video / Edición: Carlo Fernández Castillo / Infobae.

Los lectores y lectoras del mundo se encuentran sumergidos en un acalorado debate luego de que Puffin Books anunciara la reescritura de los libros de Roald Dahl, autor de “Charlie y la fábrica de chocolates” y “Matilda”, con el fin de eliminar los términos ofensivos que aparecen en sus historias. A propósito del Día del Libro, la cabeza de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), Fabiola Vergara, conversó con Infobae sobre el escenario que enfrentan los amantes de los libros.

El Perú conoce de publicaciones marcadas por una mirada machista y racista, títulos que para la jefa institucional de la BNP “son manifestaciones de la creatividad de la persona y que, además, responden a una época y a un contexto determinado”. Muchos de estos resultan siendo incluso vigentes pues se sostienen sobre problemáticas que no son solo materia de discusión, sino que llegan a cobrar la vida de ciudadanos y ciudadanas.

“Lo que nos toca es formar lectores críticos para que puedan apreciar la obra, pero de ninguna manera en las bibliotecas se puede discriminar y muchísimo menos censurar determinadas obras”, indicó para señalar que la biblioteca no cumple el papel de juez, sino que su principal labor es facilitar el acceso al libro con la finalidad de formar a los lectores y lectoras que se caractericen por la mirada crítica con la que abordan las obras.

Fabiola Vergara, jefa institucional de la Biblioteca Nacional del Perú, reflexiona sobre el Día del Libro (Foto: Carlo Fernández/Infobae)
Fabiola Vergara, jefa institucional de la Biblioteca Nacional del Perú, reflexiona sobre el Día del Libro (Foto: Carlo Fernández/Infobae)

Vergara recalcó el hecho de que los autores tiene derecho en vida y tras su muerte, incluso cuando su obra pasa a ser de dominio público a 70 años de su fallecimiento. “Al ser de dominio publico se pueden hacer ediciones, adaptaciones, traducciones e interpretaciones sin tener que pagar regalías, pero los derechos morales quedan para el autor y esos tiene que ser señalado en las nuevas ediciones”, manifestó.

Alerta constante

Fabiola Vergara Rodríguez, jefa institucional de la Biblioteca Nacional del Perú, conversó con Infobae a propósito del Día del Libro 2023. Video / Edición: Carlo Fernández Castillo / Infobae.

La censura de libro continúe siendo noticia en pleno siglo XXI y el país donde recientemente se ha pretendido alejar a los lectores y lectoras de determinados títulos es Estados Unidos. Iniciativas de representantes del Partido Republicano han provocado que las estanterías de algunas bibliotecas ya no alberguen títulos que para un sector de la población resultaba alarmante. Vergara fue consultada cómo respondería la BNP ante un peligro similar.

“Honestamente no tenemos un plan de acción ante estos casos. Como ente rector del Sistema Nacional de Bibliotecas tenemos capacitaciones permanente para los bibliotecarios. Dentro de estos espacios han conversatorios que abordan temas de censura para prevenirla y eso va en línea con el ejercicio profesional de biblioteca”, agregó.

Sobre el 23 de abril, día en que se celebra el Día del Libro, la jefa institucional de la Biblioteca Nacional del Perú consideró que “la mejor celebración es la reflexión, el diálogo para poner en agenda pública la discusión sobre el libro, la lectura y las bibliotecas. Sobre estas últimas las señaló como “espacios de diálogo y donde se pueden refugiar las personas para encontrar esa paz que a veces no encontramos fuera”.

Las bibliotecas también pueden servir de protección ante un mundo cargado de información y donde cada vez es más complicado diferenciar entre lo que es verdadero y falso. Los ambientes, eventos y material disponible en las bibliotecas permiten que cada vez más lectores y lectoras sean más conscientes de la necesidad de fomentar una mirada crítica a un mundo que cada día carga más problemas.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS