
El colágeno es una proteína estructural del cuerpo encargada de brindar, fuerza, estructura y soporte a todos los tejidos, la cuál de acuerdo con información de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se encuentra principalmente en la piel, cartílagos, huesos y tendones.
Incorporarlo en alimentos ha resultado atractivo para consumidores que buscan alternativas fáciles y accesibles para incluir este nutriente en su dieta diaria y poder acceder a los beneficios de esta proteína, entre las opciones más comunes se encuentran el caldo de huesos, la sopa de pescado y las patas de pollo asadas.
Sin embargo, la creatividad en la cocina de muchas personas ha permitido incluir el colágeno en deliciosos postres fáciles de preparar, uno de ellos son las paletas de gomita congeladas sabor fresa, las cuáles además de tener un delicioso sabor son ideales para refrescarte en temporadas de calor y son muy fáciles de hacer sin utilizar azúcar procesada.
Receta de paletas de gomita sabor fresa

Los trocitos de fruta natural como fresa, frambuesas o moras ayudarán a mejorar la textura y sensación de las golosinas.
Ingredientes
- 1 sobre de gelatina sabor fresa sin azúcar (puede ser del sabor que más te guste)
- 2 sobres de grenetina (7 gramos cada uno)
- 2 tazas de agua
- 2 Cucharadas de miel natural
- 1 taza de fruta fresca (Moras, fresas o frambuesas)
Utensilios
- Molde para paletas de plástico o vasos desechables pequeños
- Palitos de madera paleteros (o cucharas desechables)
Preparación paso a paso
- Hidrata los ingredientes: en media taza de agua tibia vacía los dos sobres de grenetina de 7 gramos cada uno y mezcla hasta que queden completamente diluida, luego deja enfriar por un momento
- Prepara la gelatina: Vacía las dos tazas de agua en un recipiente para calentar y agrega el sobre de gelatina de fresa sin azúcar, luego asegurate que hierva y mezcla correctamente para disolver por completo la gelatina.
- Mezcla los ingredientes: mientras la gelatina sigue hirviendo agrega la grenetina del otro recipiente y la miel, luego asegurate de que se derrita bien, para ello debes volver a mezclar a mano para que no queden grumos en el recipiente principal, luego retira del fuego y deja que se enfríe a temperatura ambiente.
- Corta la fruta: para mejorar la textura de la receta corta trozos de fruta natural, pueden ser fresas, frambuesas o moras.
- Arma las paletas: cuando la mezcla esté tibia vacía las paletas en los recipientes de plástico y agrega los trocitos de fruta, luego ingresarlos al congelador por al menos tres horas.
Luego del quinto paso, ya puedes retirar las paletas y disfrutarlas con tu familia y seres queridos.
Beneficios del colágeno en el cuerpo

De acuerdo con información del Consejo Mexicano de la Carne, el consumo de colágeno tipo I y II, mismo que se encuentra en suplementos alimenticios e ingredientes como la grenetina y la gelatina, tiene los siguientes beneficios a nuestra salud.
Reconstrucción celular de la piel: Varios estudios han demostrado que el consumo de esta proteína puede ayudar a retrasar el envejecimiento de la piel al reducir las arrugas y la resequedad.
Alivia el dolor de las articulaciones: A medida que la cantidad de colágeno en tu cuerpo disminuye al envejecer, aumenta tu riesgo de desarrollar trastornos articulares degenerativos como la osteoartritis.
Previene pérdida ósea: La disminución del colágeno puede conducir a enfermedades como la osteoporosis, que se caracteriza por una baja densidad ósea y se ha vinculado con un mayor riesgo de fracturas óseas.
Favorece el incremento de masa muscular: Entre el 1% y el 10% del tejido muscular se compone de colágeno. Esta proteína es necesaria para que tus músculos se mantengan fuertes y funcionen correctamente.
Ayuda en la cicatrización: este tipo de colágeno es especialmente beneficioso si se busca cerrar una herida o mejorar la regeneración de la piel en esa zona.
Últimas Noticias
Acapulco de Juárez: el estado del tiempo para este 15 de junio
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima en Puebla de Zaragoza: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

¿Cuál es la temperatura promedio en Mérida?
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

SSa llama a población mexicana a donar sangre; solo 5% de las donaciones son voluntarias y altruistas
Una sola donación puede salvar hasta cuatro vidas, lo que representa su importancia como labor altruista y solidaria

Clima: las temperaturas que predominarán este 15 de junio en Guadalajara
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
