
El gobierno de la alcaldía Cuauhtémoc publicó este miércoles la convocatoria del programa social Tarjeta Violeta, dirigido a mujeres mayores de edad que se encargan del cuidado de niñas, niños, personas con discapacidad o adultos mayores y que no cuentan con autonomía económica.
Este programa tiene como objetivo reconocer y apoyar el trabajo no remunerado de las cuidadoras, ofreciendo un respaldo financiero y acceso a servicios de salud sin costo.
De acuerdo con datos del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México, en la alcaldía Cuauhtémoc hay 284 mil 933 mujeres; muchas de ellas enfrentan condiciones de desigualdad, brechas salariales y falta de acceso a seguridad social, especialmente aquellas que desempeñan labores de cuidados en el hogar sin recibir ingresos formales.
Por otro lado, a nivel nacional, la jefatura femenina en los hogares ha aumentado del 21 por ciento en el año 2000 al 33 por ciento en 2020, sin embargo, la falta de políticas públicas de apoyo sigue limitando su acceso a oportunidades económicas.
El apoyo económico anual será de hasta 15 mil pesos, entregado en tres ministraciones de 5 mil pesos cada una, beneficiando a mil mujeres residentes de la Alcaldía Cuauhtémoc. Además, las beneficiarias podrán acceder a las Jornadas de Salud Violeta, donde recibirán atención médica gratuita.
“Las mujeres cuidadoras han sostenido nuestra sociedad sin recibir reconocimiento ni apoyo. Con este programa, avanzamos en la construcción de una Cuauhtémoc más justa, donde el trabajo de las mujeres sea valorado y respaldado con acciones concretas”, señaló la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega.
Así puedes acceder al programa Tarjeta Violeta
Para acceder al programa, las solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de edad y residir en alguna de las 33 colonias de la demarcación.
- Desempeñar labores de cuidado de menores de 17 años 11 meses, personas con discapacidad o adultos mayores que vivan en su mismo domicilio.
- No contar con autonomía económica ni recibir otro programa social de la misma naturaleza.
- Aceptar la realización de un estudio socioeconómico y una visita domiciliaria.

Sí estás interesada, debes acudir con la siguiente documentación:
- Solicitud de ingreso, la cual puedes sacar aquí
- Copia y Original del INE
- CURP actualizado con QR
- Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses de antiguedad
- Acta de nacimiento de la persona a su cuidado
- CURP actualizado con QR, en caso de ser adultos mayores o personas con discapacidad
- Certificado de discapacidad o parte médico que determine la necesidad de cuidados, de ser este el caso
El registro de solicitudes se realizará de manera presencial del 24 al 28 de febrero de 2025, en un horario de 9:00 a 14:30 horas, en la explanada de la Alcaldía Cuauhtémoc, ubicada en Aldama y Mina, colonia Buenavista.
Más Noticias
El motivo por el que Poncho de Nigris se niega a pagarle fiesta de XV a su hija Ivanna
El creador de contenido ha tenido problemas con la menor y la tensión se intensificó

Colectivo encuentra cráneo humano en Tijuana, Baja California: “Seguimos buscando el resto del cuerpo”
Una llamada anónima alertó a integrantes del colectivo, posteriormente llegaron elementos de la policía al lugar

Muere Joaquín Álvarez Ordoñez, arquitecto detrás del Circuito Interior en CDMX
El especialista en urbanismo falleció y el INBAL dedicó una esquela

Mundial 2026: este será el nombre oficial de los tres estadios que albergarán partidos en México
A pesar del reciente cambio de nombre del Estadio Azteca, el recinto deberá ser nombrado sin mencionar a su patrocinador

CURP 2025: qué cambios plantea Sheinbaum para este documento en todo México
Lo declarado por la Presidenta de la República es una iniciativa de reforma que será enviada al Congreso de la Unión
