
Los pobladores de la ciudad de Rodolfo Sánchez T(Mro) vivieron un sismo que alcanzó los 4.0 de magnitud y tuvo una profundidad de 10 kilómetros.
Según información preliminar del Servicio Sismológico Nacional (SSN), el movimiento telúrico ocurrió este 18 de febrero a las 6:56 hora del centro (12:56 UTC), con un epicentro de 59 km al sureste de la ciudad del estado de Baja California.
Ante una actividad sísmica de importancia, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred)hace un llamado a no caer en rumores, ni noticias falsas y solo informarse en fuentes oficiales, como las autoridades de Protección Civil, tanto locales y estatales, así como federales.
Tras un terremoto, checa tu hogar en búsqueda de posibles daños, utiliza tu teléfono solo en caso de emergencia, no prendas cerillos o velas hasta asegurarte que no hay alguna fuga de gas y recuerda que se pueden presentar réplicas del sismo, por lo que es importante estar alerta.
También puedes seguir las siguientes medidas antes de un temblor: prepara un plan de protección civil, organiza simulacros de evacuación, encuentra las zonas de seguridad en casa, escuela o lugar de trabajo y alista una mochila de emergencia.
Durante un sismo guarda la calma y ubícate en runa zona de seguridad, aléjate de objetos que puedan caer; si estás en un automóvil, estaciónate y aléjate de edificios, árboles y postes; y si te ubicas en la costa, aléjate de la playa y refúgiate en zonas altas.
Actividad sísmica en México
Cabe mencionar que México está en constante riesgo de vivir un sismo de gran magnitud, como los sucedidos en septiembre de los años 1985 y 2017. Tales movimientos provocaron desgracias y, a pesar de ser los más recordados, no han sido los de mayor magnitud en el país.
El terremoto más fuerte registrado en la historia de lo que hoy México tuvo su epicentro en Oaxaca. Aquel 28 de marzo de 1787, tembló con la fuerza de 8.6 de magnitud. La tierra no solo vibró sino que también el mar mostró su furia con un tsunami que se adentró hasta 6 kilómetros más allá de la línea costera.
Lejos de considerarlo un hecho aislado, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires) estima la posibilidad de que el país enfrente una situación semejante en el futuro próximo. En los estudios realizados en 2009 para analizar el evento citado, se concluyó que pueden desarrollarse terremotos de una magnitud similar en la zona ubicada entre las costas de México y Centroamérica. Allí, en la llamada Brecha de Guerrero existe gran potencial geológico para provocar catástrofes de tales proporciones.
Pero incluso terremotos de menor magnitud pueden provocar grandes afectaciones. Ejemplo de lo anterior fueron los eventos sísmicos de 1985 y 2017. En aquellas oportunidades, la vida de los pobladores de la Ciudad de México se vio trastocada, al tiempo que tanto el Gobierno como los ciudadanos particulares reconstruían edificios e infraestructura.
En cuanto al de 1985, ocurrió el 19 de septiembre de ese año a las 7:19 horas locales (13:19 UTC), con epicentro en el estado de Guerrero y una magnitud de 8.2. Desde entonces, se creyó que nada igual se repetiría, pero, casualmente, volvió a suceder exactamente 32 años más tarde.
El de 2017 se registró a las 13.14 horas locales (18.30 UTC) con epicentro en los límites de los estados de Puebla y Morelos y dejó un saldo de 369 muertes en el centro del país.
Más Noticias
Estaciones del Metrobús sin servicio en esta última hora de este 24 de marzo
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

Secretario de Seguridad de Tulum asesinado a tiros había sido amenazado en 2023 por el CJNG
José Roberto Rodríguez Bautista fue atacado a tiros el pasado viernes en la colonia La Veleta; tiempo después falleció en un hospital en Playa del Carmen

Calidad del aire en CDMX: el reporte de las 05:00
Una mala calidad del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede causar daños en la salud para quienes realicen actividades al aire libre

Dueña de ‘Izaguirre Ranch’ en Texas desmiente vínculos con el crimen organizado: “No tengo nada que ocultar”
Usuarios en redes sociales relacionaron este sitio, ubicado en Texas, con el centro de exterminio hallado por un colectivo de buscadores en Teuchitlán, Jalisco

Shakira rompe en llanto al cantar “Antología” y sus fans mexicanos la ovacionan por un minuto
La cantante colombiana llevó a cabo la tercera fecha de su gira “Las Mujeres Ya No Lloran” en el Estadio GNP
