
Un caso de crueldad animal ha conmocionado a la comunidad de La Magdalena Axocopan, en el municipio de Atlixco, Puebla. Según informó la prensa local, al menos dos perros fueron envenenados el pasado lunes 10 de febrero en la Calle 16 de Septiembre de esta localidad. Los animales, conocidos por los vecinos de la zona, fueron víctimas de alimentos contaminados que les provocaron un sufrimiento extremo y, en la mayoría de los casos, la muerte.
El hecho, que ha generado una ola de indignación entre los habitantes, se viralizó en redes sociales gracias a un video que muestra a uno de los perros intentando reanimar a otro ya fallecido. En las imágenes, el can realiza esfuerzos desesperados por ayudar al otro, quien yace inmóvil en la vía pública. Posteriormente, el “lomito” se posó junto al cuerpo, en un gesto que ha conmovido a miles de personas.
De acuerdo con los reportes, los dueños de los perros afectados han señalado que sospechan de algunos vecinos como posibles responsables del envenenamiento. Sin embargo, han solicitado que sean las autoridades quienes investiguen el caso y sancionen a los culpables. La comunidad exige justicia y medidas contundentes para evitar que hechos similares vuelvan a ocurrir.

Por su parte, el Ayuntamiento de Atlixco confirmó que ya se presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) para que se realicen las investigaciones correspondientes. La presidenta municipal, Ariadna Ayala, declaró que el gobierno local actuó de oficio para llevar el caso ante las instancias legales.
Como parte del proceso de investigación, el Instituto de Bienestar Animal ha iniciado la realización de necropsias a los cuerpos de los perros fallecidos. Los resultados de estos estudios serán integrados a la carpeta de investigación para determinar las causas exactas del envenenamiento y aportar pruebas que permitan identificar a los responsables.
La alcaldesa Ayala agradeció al Ayuntamiento de Puebla por colaborar en el resguardo de los cuerpos de los animales, los cuales están siendo sometidos a análisis por especialistas. Además, informó que uno de los perros que aparece en el video viral fue puesto bajo el cuidado de la administración municipal de Atlixco, mientras que el propietario de otro de los canes fallecidos se presentará próximamente para formalizar su denuncia.

El envenenamiento de los perros ha generado una profunda indignación entre los habitantes de Atlixco, quienes consideran a los animales como parte de la comunidad. Los canes eran conocidos en la zona y, según los vecinos, no representaban ningún peligro. El caso ha puesto en evidencia la necesidad de reforzar las políticas de protección animal en el municipio y en el estado de Puebla.
El video que muestra al perro intentando reanimar a su compañero ha sido ampliamente compartido en redes sociales, lo que inspiró reacciones de tristeza y enojo tanto a nivel local como nacional. Este tipo de actos de crueldad animal no solo afectan a los animales directamente involucrados, sino que también generan un impacto emocional significativo en las comunidades.
Más Noticias
Cuántas personas desparecidas hay en México y de qué tratan las reformas de Sheinbaum
Sobre el rancho en Teuchitlán, Sheinbaum informó que el miércoles se dará un reporte detallado sobre los avances en la investigación

Frío CDMX: estas alcaldías registrarán bajas temperaturas para el martes 18 de marzo
Protección Civil de la Ciudad de México emitió una serie de recomendaciones y activó la alerta amarilla por los pronósticos esperados

La ley del narco: así fue como el CJNG despojó del rancho Izaguirre a un poblador
De acuerdo con el medio Emeequis, se realizaron trámites de manera irregular para el cambio de régimen de propiedad ejidal a propiedad privada

¿Para qué sirven los bolsillos pequeños de los jeans?, marca de pantalones responde
El diseño de estos pantalones de mezclilla han conservado su diseño original desde su creación en el siglo XIX

Clima en México: la previsión meteorológica para Ciudad de México este 18 de marzo
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
