
El pasado domingo 4 de junio se llevaron a cabo las elecciones en el Estado de México donde se materializó la derrota del Partido Revolucionario Institucional (PRI), luego de que gobernó el territorio por más de nueve décadas y se consideraba como el bastión del instituto político.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7IJ7V5ZBQ5ARRIZPRXD7MYK6ZY.jpg)
Delfina Gómez Álvarez está a punto de convertirse en la primera gobernadora mujer de la entidad; no obstante, su triunfo también consolida el poderío del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), debido a que alcanzó 21 gubernaturas bajo su mando, además de que cuenta con la mayoría en las dos cámaras del Congreso de la Unión.
Sin embargo, una de las mayores curiosidades que dejó el proceso electoral fue que la dinastía Del Mazo encabezó el primer gobierno del tricolor —bajo el tercer y último nombre que tuvo el partido— en la década de los cuarenta, así como en el último en este 2023.
La dinastía Del Mazo

El Partido Nacional Revolucionario (PNR) nació en 1929 como una forma de organización política y con el fin de dar paz social tras los enfrentamientos de la Revolución Mexicana. Fue Plutarco Elías Calles el que encabezó el proyecto de tener un un partido que congregara a todas las posturas políticas.
Ese mismo año llegó Filiberto Gómez a la gubernatura mexiquense, convirtiéndose así en el primer mandatario de la entidad emanado del nuevo partido político del país; sin embargo, este partido sólo duró así hasta 1938, año en que evolucionó al Partido de la Revolución México (PRM) y el primer gobernador con ese nombre fue Alfredo Zárate Albarrán.
El instituto político vivió la misma suerte con el nuevo nombre, pues cambió nuevamente de identidad en 1946, dando paso al PRI, el cual sobrevive hasta nuestros tiempos, en donde el primer gobernador fue Alfredo del Mazo Vélez, un político originario de Atlacomulco y que era cercano a su antecesor, Isidro Fabela Alfaro, el supuesto fundador del mítico Grupo Atlacomulco.

No obstante, con Alfredo del Mazo Vélez iniciaría una dinastía en los gobiernos del Estado de México, ya que sin saberlo sería el primero de tres personajes, con el mismo primer nombre y apellido, en encabezar el ejecutivo de la entidad, además de ser uno de los políticos más relevantes de los años cuarenta y cincuenta del Revolucionario Institucional.
Su gobierno se estableció desde 1945 a 1951; al término del mismo, se integró al gabinete de Miguel Alemán Valdés, incluso se decía que podía ser el elegido para ser candidato a la Presidencia de la República, pero los planes fueron diferentes ya que quien apareció en la boleta fue Alonso Ruíz Cortines.
Tuvieron que pasar treinta años para que otro Alfredo del Mazo se convirtiera en gobernador. En 1981 asumió el cargo Del Mazo González, mismo que concluyó en 1986. Su administración es recordada por las explosiones de San Juanico, misma que causó la muerte de más de 500 personas.
El político de Atlacomulco no concluyó su mandato, pues meses antes de que concluyera su tiempo al frente del Edomex, dimitió del cargo para convertirse en el titular e la Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal, puesto en el que duró hasta 1988.

La vida tiene muchas coincidencias y en el Estado de México dejó una tras los comicios del pasado 4 de junio, puesto que Alfredo del Mazo Maza, el tercer miembro de la dinastía, se convirtió en el último gobernador del PRI en la entidad.
Del Mazo Maza llegó a la titularidad mexiquense en 2017, luego de una contienda reñida con Delfina Gómez, la mujer que resultó la ganadora del proceso electoral de este año. Su gobierno ha sido controvertido por el aumento de la violencia y de los feminicidios.
Pese a lo anterior, su nombre tomó relevancia, ya que al terminar los comicios y conocer los resultados, algunos cuadros priistas, entre ellos Alejandro Alito Moreno Cárdenas, lo señalaron como un gobernador que traicionó a la militancia priista al no estar presente en la campaña electoral de Alejandra del Moral.
Más Noticias
Avanzó propuesta de republicanos en la Cámara de EEUU para frenar recursos a México por “no combatir el fentanilo”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5KL6VANRCVEGNBLMGXZHS5JSWY.jpg)
Omar Harfuch, Clara Brugada, López- Gatell y Mariana Boy son los finalistas de Morena a CDMX
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6JZWFGUSXNBZ5OP7S7TIAVVPNQ.jpg)
Clara Brugada denuncia “fake news” para desprestigiar su candidatura
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5465ZPWWTNGUVD3UZN2D765NTE.jpg)
Niurka reconoció que también ha convivido con narcotraficantes por trabajo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CG6OT5IKEBF4RPFIVYU56H2TPQ.jpg)
Metro y Metrobús CDMX hoy 28 de septiembre: reportan retrasos en línea 3 del STC
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PHB6IDN7TRE75JZ3QCJZLMPRQA.jpg)