Loret de Mola advirtió de las ‘bombas’ que López Obrador podría heredar a su sucesor

El periodista planteó tres crisis que el sexenio de AMLO heredaría a la siguiente administración, en caso de “no estallar” durante su recta final

Guardar

Nuevo

Loret de Mola afirmó que el trío de crisis podrían, de igual modo, detonar en la recta final del sexenio de AMLO. (Jovani Pérez/ Infobae México)
Loret de Mola afirmó que el trío de crisis podrían, de igual modo, detonar en la recta final del sexenio de AMLO. (Jovani Pérez/ Infobae México)

Con los presidenciables del 2024 casi a la vuelta de la esquina, el escenario político comienza a preparar sus fichas y el camino para competir en los comicios, donde se definirá si México continuará con la autodenominada Cuarta Transformación (4T) o volverá a la alternancia política.

Bajo ese contexto, aunque la atención pública ha priorizado las aspiraciones de las corcholatas (tanto de oposición como de la 4T) y su desempeño alrededor de ello, el periodista Carlos Loret de Mola destacó que la o el sucesor de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) podría cargar con una tríada de “bombas de tiempo” — en caso de no “estallar” durante la recta final del obradorismo.

“Quien llegue a la Presidencia en 2024 lo hará en condiciones muy distintas a López Obrador. (...) Quien llegue va a tener que trabajar con los huesos que dejó la borrachera del banquete del obradorato”.
En 2024 Morena buscará dar continuidad al proyecto de la 4T desde la Presidencia de la República. (Infobae México/ Abraham Avilés)
En 2024 Morena buscará dar continuidad al proyecto de la 4T desde la Presidencia de la República. (Infobae México/ Abraham Avilés)

Económica, gobierno sin dinero para pensiones

En cuatro entregas de su columna de El Universal, el comunicador indicó que la primera “bomba” a la cual podría estar expuesto el o la sucesora de López Obrador es en materia económica, específicamente, las pensiones para el sector de la tercera edad, así como próximos jubilados del sector privado y público.

Por un lado, el periodista señaló que los programas sociales, así como los correspondientes del sector salud para atender padecimiento asociados a la edad estarán obligados a incrementar debido al envejecimiento de la población.

No obstante, Loret de Mola advirtió que el verdadero reto económico para el próximo sexenio recaería en el segundo sector: toda la gente con miras a retirarse de Petróleos Mexicanos (Pemex), de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el sector público general, así como del ámbito privado.

“El gobierno va a tener que pagar muchísimo dinero para cubrir las pensiones de toda la gente que se va a retirar”, explicó el también colaborador de Latinus, abundando que esta creciente “bola de nieve” — para la cual se destina 15% de recursos — se aúna a la del pago de la deuda, la cual representó 12% del presupuesto gubernamental.

”El problema es que el gobierno no tiene dinero y no se ve de dónde lo pueda sacar”, atajó con énfasis en el bajo o nulo crecimiento económico, así como las bajas en los ingresos por la industria del petróleo; siendo este último el protagonista de la segunda “bomba de tiempo”.

(ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM)
(ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM)

Energética, la oportunidad desaprovechada

Uno de los distintivos de la primera Presidencia de la República a cargo de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ha sido la ardua intensión de López Obrador por fortalecer de la industria eléctrica y del petróleo, a través de la CFE y Pemex, respectivamente.

Pese a ello, Carlos Loret de Mola aseguró que el presidente habría desperdiciado lo que el 2022 significó para la industria petrolera: un “año de oro” debido el aumento en los precios del recurso derivado de la guerra entre Rusia y Ucrania; una oportunidad que López Obrador “tiró a la basura”, aseveró.

En su segunda entrega de Las Bombas de Tiempo, el columnista aseveró que en 2022 Pemex se quedó 47% por debajo de su meta de producción de combustibles, aún las oportunidades de mercado abiertas por el conflicto bélico de los confines de Europa: “La producción sigue cayendo y no se ha invertido lo suficiente para reponer las reservas”. El sistema de refinación está colapsado y enfrenta serios desafíos de mantenimiento”.

“Pemex presumirá que tuvo el mejor de muchos años, pero no será su récord histórico y tratará de esconder todo lo que pudo ganar y no ganó”.

Mismo caso con la industria eléctrica, Loret expuso que los esfuerzos por fortalecer a la Comisión titulada por Manuel Bartlett “no ha podido con nada” en cuestión de obtener inversiones de generación y de la red de transmisión: “Amenazaron a la iniciativa privada con la autogeneración y terminaron en muchos casos echándose para atrás en silencio, rebasados, ridiculizados”.

Loret de Mola afirmó que AMLO desperdició una oportunidad para fortalecer a Pemex. (REUTERS/Daniel Becerril)
Loret de Mola afirmó que AMLO desperdició una oportunidad para fortalecer a Pemex. (REUTERS/Daniel Becerril)

Seguridad, la bomba que ya estalló

No resulta de novedad las críticas por la política de seguridad que han imperado a lo largo de la administración obradorista, caracterizada por el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas (FFAA) y su dominio en tareas de seguridad pública — los cuales, según cifras, no han resultado eficientes para disminuir la inseguridad o los episodios de extrema violencia.

Pese a ello, Loret de Mola advirtió que dicho escenario podría empeorar aún más al destacar que los cuerpos castrenses han imperado en operaciones ajenas a la seguridad, permitiendo un empoderamiento paralelo del crimen organizado.

“Los años desperdiciados en el ‘abrazos no balazos’ están cobrando una factura carísima: el crimen organizado ahora tiene el descaro de operar electoralmente de la mano del gobierno; mientras tanto, el Ejército se dedica a los negocios”.

“De la seguridad no parece encargarse nadie”, señaló en su tercera entrega y enfatizó que el empoderamiento militar habría sobrepasado a Andrés Manuel, tal cual lo reveló, dijo, el caso de Guacamaya Leaks. “No es que AMLO haya usado al Ejército, es que el Ejército ha usado a AMLO”.

De esa manera, Loret de Mola advirtió que las intensiones de la o el siguiente Jefe del Ejecutivo por corregir la política de seguridad se obstaculizaría ante “un Ejército al que no se le ven ganas de soltar un centímetro del enorme poder que ostenta”.

AMLO ha encabezado una política de seguridad continuamente criticada. (Jovani Pérez/Infobae México)
AMLO ha encabezado una política de seguridad continuamente criticada. (Jovani Pérez/Infobae México)

Quién heredará las bombas políticas

Aunque las tres “bombas” afectarían al sucesor de López Obrador sin importar el bando que represente, Loret de Mola expuso que la afectación mayor sería para la o el candidato de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Esto ya que en caso de triunfar los comicios, lo haría respaldado por un partido “sin procesos, reglas, ni procedimientos que lo sostengan” debido a su “incapaz de crear un pegamento político para todas sus facciones”: “Todo el entramado político-partidista del sexenio está basado en la figura de AMLO (...) Lo único que los une es AMLO. (...) No se ve que nadie más tenga la capacidad de unir y operar”, aseguró.

En tanto, la oposición contaría con un escenario discursivamente más sencillo para cargar la responsabilidad a quien la puso, es decir, a Andrés Manuel. No obstante, Loret aseguró que este actuar orillaría al presidente a incumplir lo que tanto ha presumido que hará una vez salga de la presidencia: retirarse del ojo público y de la actividad política.

Guardar

Nuevo