La impresionante ruta por un parque natural que ha sido declarado Patrimonio Mundial por la Unesco

Cada año más de medio millón de visitantes se acercan al parque nacional de Ordesa y Monte Perdido

Guardar

Nuevo

Parque Nacional Ordesa (Shutterstock)
Parque Nacional Ordesa (Shutterstock)

El parque natural de Ordesa y Monte Perdido, ubicado en la comarca de Sobrarbe, se divide en cuatro zonas, aunque la más conocida y visitada es la del valle de Ordesa. La inmensidad del bosque hace que sea prácticamente imposible describir esta zona. Así, lo mismo ocurre con quienes quieren o pretenden conocerlo en su totalidad, que se pierden intentándolo.

El hombre ha querido dejar huella en los altos valles del Pirineo aragonés. Para ello, ha trazado puentes y caminos a lo largo de la naturaleza. El objetivo era tanto atravesarla como pasar a insertarse dentro de ella. Y es que este rincón de tierra merece la pena ser visto. Tanto es así, que hay varias rutas para recorrerlo. En esta ocasión nos detendremos en la parte de la Faja de las flores, en la parte de la ruta circular.

Te puede interesar: El pueblo conocido como la “Ciudad del Agua” que es uno de los más bonitos de España: tiene un castillo y múltiples manantiales

Parque Nacional Ordesa (Shutterstock)
Parque Nacional Ordesa (Shutterstock)

El parque nacional de Ordesa y monte perdido

Cada año más de medio millón de visitantes se acercan al parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, repartido entre los municipales de Broto, Bielsa, Fanlo, Puértolas, Tella-Sin y Torla-Ordesa. Así, el Parque Nacional fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO e incluye un conjunto de cuatro valles (Ordesa, Añisclo, Escuaín y Pineta).

Ruta de la senda de las flores

  • Dificultad: Moderada
  • Tiempo estimado: 7 horas 45 minutos

Antes de empezar a preparar esta ruta es importante recordar que el acceso en coche a la pradera de Ordesa está restringido durante los meses de verano, Semana Santa y algunos puentes.

Ahora, esta oferta parte de la Pradera de Ordesa y realiza un recorrido circular por distintas partes del valle. Así, estos son algunas de las anotaciones que hay que tener en cuenta a la hora de preparar esta ruta:

Te puede interesar: El pequeño pueblo de Soria que fue salvado del abandono: el castillo es ahora una posada que triunfa

  1. La ruta se inicia en ascenso hacia el Circo de la Carriata, que se puede recorrer bien a través del paso denominado La Fajeta o de la las denominadas clavijas de Salarons. El paso de La Fajeta es muy aéreo y dispone de línea de vida de seguridad No obstante, la anchura del sendero es suficiente para aportar seguridad, aunque de todas formas se recomienda llevar un calzado cómodo.
  2. Tras remontar La Fajeta, hay que dirigirse a la Senda de las Flores, que hay que recorrer íntegramente. Tras culminar la citada senda, se plantean dos opciones: por un lado, continuar nuestra propuesta de recorrido y, por otro, descender en busca de las Clavijas de Cotatuero.
  3. Una vez se termina de recorrer la senda de las flores hay que buscar la llamada Plana del Narciso, una vez concluida esta parte solo quedará enlazar los collados de Millares y Descargador.

Qué horarios tiene el bus a al Pradera de Ordesa

Los precios del autobús a la Pradera de Ordesa sale cada 15 o 20 minutos de la localidad de Torla. El precio es de 4,5 euros ida y vuelta y de 3 euros ida o vuelta.

La ruta discurre por uno de los mayores conjuntos naturales de Europa, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Guardar

Nuevo