Los aficionados a los deportes van a tener que apretarse todavía más el bolsillo para poder seguir disfrutando de sus equipos favoritos. A partir de 13 de enero de 2025, los clientes de Movistar tendrán que hacer frente a una subida en las tarifas de los servicios de telecomunicaciones y televisión.
Al igual que otras emisoras de streaming, desde la empresa de telefonía también se han sumado a la tendencia de las subidas de precio del sector debido al incremento generalizado de los costes. Entre los ajustes anunciados destacan los relacionados con los paquetes de fútbol, que incluyen LaLiga, la Champions League y otras competiciones, junto con el resto de servicios como fibra, líneas móviles y contenido de televisión.
Desde Movistar han justificado esta subida explicando que responde al incremento en los costos de los proveedores de contenidos televisivos. “Actualizaremos el precio de nuestras tarifas a partir del 13 de enero de 2025 debido al aumento generalizado de los costes del sector y especialmente de los principales proveedores de contenidos de televisión”, señaló la compañía en un comunicado.
No obstante, esta nueva política de precios no se aplicará a todo el mundo. Aquellos usuarios que disfruten de promociones activas mantendrán los descuentos vigentes hasta el final del período estipulado en sus contratos, lo que ofrece un respiro temporal para algunos consumidores.
¿Cuánto costará ver LaLiga y la Champions?
El precio de disfrutar del fútbol en Movistar, uno de los principales atractivos de la plataforma, experimentará un aumento significativo. El paquete Fútbol Total, que incluye liga, Champions League, Europa League, Copa del Rey y LaLiga Hypermotion, pasará de 45 a 49 euros al mes.
Pero, para acceder a este paquete, es necesario contratar otros servicios complementarios, lo que encarece la factura final. El paquete básico de telecomunicaciones, que incluye fibra de 600 Mbps y dos líneas móviles con 35 GB, subirá de 52,90 a 53 euros, mientras que el paquete básico de televisión, que ofrece más de 80 canales y contenido exclusivo, incrementará su precio de 12 a 13 euros.
Así, quienes deseen ver todo el fútbol tendrán que pagar 115 euros al mes a partir de enero, frente a los 109,90 euros actuales, lo que representa un aumento mensual del 4,6 % y más de 60 euros adicionales al año. El ajuste de precios no solo afecta al fútbol, sino que se trata de una subida generalizada. Las tarifas de fibra y líneas móviles también se encarecerán:
- Fibra 300 Mbps: de 31,90 a 34 euros al mes (+ 2,10 euros).
- Movistar Base (fibra de 600 Mbps y 2 líneas móviles): de 52,90 a 53 euros (+ 0,10 euros).
- Movistar Max (fibra de 600 Mbps, 2 líneas móviles y TV): de 59,90 a 63 euros (+ 3,10 euros).
- Línea adicional ilimitada Base: de 7,90 a 8 euros (+ 0,10 euros).
En cuanto a las tarifas de televisión, los paquetes con Netflix también tendrán subidas notables:
- Netflix Estándar: de 12 a 13,99 euros.
- Netflix Premium: de 17 a 19,99 euros.
- Ficción Total: de 14 a 17,01 euros.
Movistar ha recordado que, al tratarse de un cambio en las condiciones de los contratos, los clientes tienen derecho a darse de baja sin penalizaciones. Incluso si adquirieron un móvil con la empresa, pueden cancelar el contrato de servicios, aunque deberán abonar el precio íntegro del dispositivo.