Vitoria, 19 may (EFECOM).- La compañía alavesa Tubacex ha firmado este lunes un acuerdo por el que cede a la empresa petrolera Abu Dabi National Oil Company (Adnoc) en Emiratos Árabes Unidos los derechos de uso de su tecnología de conexión de tubos por 50 millones de dólares (44,49 millones de euros) en un plazo máximo de 5 años.
La cesión, basada en una licencia que está vinculada a materiales no resistentes a la corrosión (no-CRA) en la extracción de hidrocarburos, fue anunciada el pasado marzo y se ha plasmado oficialmente hoy.
El fabricante de tubos con sede en Llodio (Álava) ha informado de que este acuerdo permite a la firma de Emiratos Árabes utilizar esta tecnología en sus aplicaciones de tubo OCTG (Oil Country Tubular Goods) de acero al carbono no CRA, "lo que refuerza sus capacidades tecnológicas en las operaciones de extracción de petróleo y gas".
El CEO del grupo Tubacex, Josu Imaz, ha destacado que este acuerdo pone en valor la "calidad y el rendimiento" de las soluciones planteadas por el grupo vasco, así como su alineamiento estratégico a largo plazo con los principales actores del sector energético.
Esta tecnología, que fue presentada en noviembre del año pasado, ha sido diseñada para "ofrecer un rendimiento superior en entornos de alta presión y temperatura, así como en pozos profundos y horizontales".
La cesión tiene como objetivo potenciar las operaciones de completado de pozos de Adnoc, reducir la dependencia de proveedores externos y fomentar la inversión industrial de alto valor.
El centro de I+D de Tubacex en Abu Dabi, inaugurado como parte de esta iniciativa, actuará como un polo de innovación y desarrollo de talento, ofreciendo formación técnica y capacidades avanzadas de ingeniería.
El CEO de Adnoc Upstream, Musabbeh Al Kaabi, ha afirmado tras la firma que este acuerdo de licencia proporciona a su empresa el acceso a una tecnología "crítica para el completado de pozos de petróleo y gas", y fortalece la fabricación local. EFECOM
Últimas Noticias
Aldama declara el miércoles como testigo y expresidente del Zamora en el 'caso Supercopa' por el ascenso del Andorra

Maíllo (IU) reitera su respaldo al Gobierno porque "no tiene ninguna mancha de corrupción en sus filas"
Antonio Maíllo destaca la falta de corrupción en el Gobierno y aboga por una ley anticorrupción, mientras muestra su apoyo ante el informe de la UCO que implica a exdirigentes del PSOE

El PP plantea en su ponencia Política reservar el uso de las lenguas cooficiales al Senado
El Partido Popular defiende el "bilingüismo cordial" y propone limitar el uso de lenguas cooficiales al Senado, mientras continúa promoviendo el uso del español en el Congreso de los Diputados

El juicio contra el acusado de la muerte y violación de Elisa Abruñedo comenzará este lunes
El juicio por el asesinato y violación de Elisa Abruñedo se iniciará el 16 de octubre en A Coruña, con el acusado enfrentando 32 años de prisión y testimonios clave de testigos y autoridades
El Govern plantea simplificar sus cuentas en redes sociales para "optimizar la presencia digital"
El Govern busca racionalizar 188 cuentas en redes sociales para mejorar la comunicación institucional, optimizar recursos digitales y reforzar el impacto de sus canales de información pública
