
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha querido dejar claro este viernes el rechazo de la Junta a la creación de una policía autonómica en Andalucía, apuntando que esa propuesta del PSOE-A es "muy peligrosa".
En declaraciones a los medios de comunicación en Córdoba, Sanz ha expresado su "sorpresa" por el hecho de que la vicesecretaria general del PSOE-A y portavoz parlamentaria, María Márquez, haya apostado por que la Junta reclame al estado la creación de una policía autonómica, lo que pone de manifiesto que los socialistas pretenden "desmantelar" la Guardia Civil y la Policía Nacional de Andalucía.
Tras señalar que Andalucía cuenta con su policía adscrita cuyas competencias están marcadas en el Estatuto de Autonomía, Sanz ha señalado que no se puede aceptar que, para "justificar las cesiones y los regalos" del Gobierno central al independentismo catalán, que pasan por "quitar competencias a la Policía Nacional y la Guardia Civil en Cataluña", el PSOE-A pretenda que se haga "lo mismo" en Andalucía.
Ha señalado que la propuesta del PSOE-A sobre una policía autonómica "es muy peligrosa en Andalucía" y sería un "retroceso muy grave" para la Policía Nacional y la Guardia Civil. En esta comunidad, según ha recalcado, "estamos perfectamente organizados con una gran Guardia Civil, una gran Policía Nacional y una gran unidad adscrita de policía con sus competencias que están establecidas en el Estatuto".
Ha denunciado que, actualmente, las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado no cuenta con ningún "apoyo" del Gobierno central, donde el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, "no cumple con su palabra y un día dice una cosa y otro día dice otra". "El Gobierno de España les traiciona y les abandona todos los días", según ha apuntado Sanz, para quien un ejemplo de ello es el acuerdo entre el PSOE y Junts sobre las políticas migratorias y las "competencias en materia de control de fronteras" que se pretenden "quitar" a Policía Nacional y Guardia Civil en Cataluña.
"Es inaceptable desde el punto de vista de la seguridad de España y lo que nuestra Constitución establece como competencia estrictamente del estado, como son la seguridad ciudadana, el orden público y el control de fronteras", ha añadido.
Para Sanz, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta primera, ministra de Hacienda y secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, se han convertido en "colaboradores imprescindibles de la ruptura de España" con el independentismo catalán, y se ha mostrado seguro de que muchos socialistas se sienten "avergonzados" por esa actitud.
Últimas Noticias
La Sindicatura atribuye hasta un 40 % de la deuda catalana a deficiencias en financiación
La Sindicatura de Cuentas señala la relación entre el 40 % de la deuda acumulada por la Generalitat y las deficiencias en el sistema de financiación de las últimas dos décadas
Moeve urge a la UE a trabajar en hidrógeno porque se siguen mostrando redes por construir
Moeve destaca la necesidad de un marco regulatorio estable y la identificación de oferta y demanda de hidrógeno para avanzar en descarbonización y competitividad frente a combustibles fósiles
Sumar presenta una proposición no de ley para regular los créditos rápidos y abusivos
Sumar propone regular los créditos abusivos en el Congreso para proteger a los consumidores, estableciendo criterios claros, supervisión del Banco de España y limitaciones a la publicidad engañosa
José Juan Arceiz, elegido secretario del Comité europeo de Stellantis
El comité europeo de Stellantis, constituido tras tres años de negociaciones, designa a José Juan Arceiz como secretario, mientras Philippe Gilleson asume la presidencia y Marco Laviano la vicepresidencia
La Audiencia Nacional investiga si el apagón en España fue un sabotaje informático
