Suspenden un juicio contra 2 manifestantes y 4 mossos por la futura ley de la amnistía

Guardar

Nuevo

Barcelona, 22 may (EFE).- La Audiencia de Barcelona ha suspendido la celebración de un juicio contra dos manifestantes y contra cuatro Mossos d'Esquadra durante una protesta contra la sentencia del 'procés' ante la previsión de la aprobación de la futura ley de amnistía, algo a lo que no se ha opuesto la Fiscalía.

La sección décima ha decidido este miércoles suspender la celebración del juicio ante la previsión de la aprobación definitiva de la ley de amnistía en el Congreso el próximo 30 de mayo, momento en el que probablemente la Cámara Baja levante el veto que el PP impuso a la norma en el Senado.

La Fiscalía acusaba a dos manifestantes de una protesta en Barcelona en octubre de 2019 contra la sentencia del Tribunal Supremo que condenó a los líderes del 'procés' por su participación en altercados, al presuntamente lanzar objetos contundentes y globos con pintura contra un vehículo de los Mossos d'Esquadra.

El ministerio público pedía para ellos penas que sumaban 9 años y medio de cárcel por los delitos de desórdenes públicos agravados, atentado agravado por uso de instrumento peligroso y daños agravados, así como una multa de 6.480 euros.

En cuanto a los cuatro agentes de los Mossos d'Esquadra, a los que acusaba únicamente la defensa de los dos manifestantes acusados, representados por la organización Alerta Solidària, la Fiscalía no consideraba acreditado que agredieran a ninguno de los dos jóvenes.

Por su parte, el letrado de los dos manifestantes, que solicitaba penas de cuatro años y medio para los agentes, así como inhabilitaciones durante un periodo de tiempo equivalente, sostenía que los policías abordaron a los jóvenes y los agredieron.

El tribunal de la sección décima ha tomado la decisión después de la petición del letrado de la defensa de los dos manifestantes, que previamente había presentado un escrito solicitando la suspensión, a la que ninguna de las partes, tampoco la Fiscalía, se ha opuesto.

El letrado de Alerta Solidària había esgrimido cuestiones de economía procesal y también el hecho de que no debería hacerse un juicio bajo una legalidad y dictarse sentencia con otra distinta en vigor, en referencia al antes y el después de la aprobación de la futura ley de amnistía.

Por su parte, la Fiscalía ha justificado su aceptación únicamente por cuestiones de "economía procesal" porque es muy probable que la norma, que afectaría a la causa enjuiciada, termine aprobándose a finales de mayo.

El tribunal ha esgrimido que como la aprobación de la amnistía el 30 de mayo y publicación posterior es muy probable, es "prudente" esperar, puesto que los hechos enjuiciados pueden estar comprendidos en los que contempla la futura norma. EFE

1012062

si/rq/lml

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias