Los grupos, con la abstención del PSOE y el 'no' de UP, respaldan a Vox para exigir una EBAU única en CyL

Guardar

Nuevo

Los grupos con representación en las Cortes de Castilla y León, con la abstención del PSOE y el 'no' del procurador de Unidas Podemos, se han unido en torno a una Proposición No de Ley (PNL) presentada por Vox para lograr una EBAU única para todo el país con el fin de garantizar la "igualdad" entre todos los alumnos de España. El procurador de Vox Javier Teira ha defendido esta iniciativa que ha sido enmendada por el PP para incluir la necesidad de que las comunidades autónomas participen en el proceso de homogeneización de la prueba, algo que finalmente no fue admitido por el grupo proponente en su texto final. En concreto, Teira ha aprovechado su intervención para reclamar, además de una EBAU única en toda España, el "fin del socialismo" en el sistema educativo, al que ha acusado de ser "ilegal, inmoral, injusto e ineficiente". "La causa inexorable es la aplicación de ideas socialistas y nacionalistas que imponen un igualitarismo refractario al esfuerzo y a la excelencia en la educación", ha afirmado Teira durante su intervención en el Pleno de las Cortes de Castilla y León. En este sentido, el procurador de Vox ha criticado que el actual sistema de acceso a la universidad "es un sistema empedrado de desigualdades" que "vulnera" y "conculca" derechos como la igualdad o la libertad de desarrollo de la personalidad y ha puesto como ejemplos de lo que ha considerado una "injusticia" a estudiantes de Ágreda (Soria) o Arévalo (Ávila) que no pueden acceder a universidades públicas cercanas a sus domicilios porque "sus plazas las ocupan estudiantes de otras comunidades". Por ello, Teira ha reclamado la implantación de una EBAU única en España, así como la consecución del objetivo de Vox de "socialismo cero" en el sistema educativo, al considerar que el "socialismo" es "a la educación, a la libertad, a la moralidad, a la justicia y a la eficiencia, lo que el potasio de cianuro al agua", palabras pronunciadas parafraseando al presidente de Argentina, Javier Milei. Por su parte, el procurador socialista Jesús Guerrero ha argumentado la abstención del PSOE a la propuesta, a su juicio, "electoralista" que ha presentado Vox, ya que "dentro de 15 días exactos se tienen que celebrar o empezar a celebrar las pruebas de la EBAU" y que "cuatro días después son las elecciones europeas". "Puro electoralismo", ha criticado. "Si ustedes quieren verdaderamente venir aquí a debatir, lo tenían que haber hecho con más tranquilidad, y no de prisa ir corriendo", ha señalado Guerrero, quien ha acusado Vox de "cometer errores de bulto" en su propuesta, al denominar la prueba como "evaluación del bachillerato y acceso a la universidad" cuando en realidad se trata de la "evaluación del bachillerato para el acceso a la universidad". Con esta premisa el procurador socialista ha cuestionado si se puede votar sobre "una propuesta a una prueba que no existe en España" y ha afirmado que esta prueba emana de la Ley aprobada por el PP. "Si de verdad usted quiere mejorar la EBAU, tendría que haber hablado con la consejera para que mejorara las asignaturas, los currículos de las asignaturas en la parte que corresponde a la comunidad autónoma, como hacen otras comunidades autónomas también del Partido Popular", ha señalado Guerrero. Por último, el procurador socialista ha considerado que en la exposición de motivos Vox ha mezclado "todos los mantras falsos de la ultraderecha en lo que se refiere a la educación" y ha defendido que "el gobierno de Pedro Sánchez es el adaliz en este ámbito" al destinar "casi 2.600 millones de euros para becas, un 72 por ciento más de lo que dejó el Partido Popular". No obstante, la procuradora del PP Elena Rincón ha respaldado la propuesta de Vox de conseguir una la EBAU única pero ha reclamado que en su configuración estén presentes las autonomías, tras lo que ha recordado que las comunidades del PP ya trabajan para lograr una prueba más homogénea. "Actualmente tenemos 17 pruebas de acceso a la universidad, 17 pruebas diferentes para un mismo distrito universitario, algo que no es lógico ni tampoco es justo para esos estudiantes que tanto se esfuerzan por obtener la máxima puntuación", ha lamentado Rincón durante su intervención en el Pleno de las Cortes de Castilla y León. La procuradora 'popular' ha denunciado que "los resultados de los alumnos de Castilla y León que cursan la EBAU no se corresponden con los resultados que Castilla y León tiene en informe PISA". "Sí que es cierto que podemos presumir de que existe una desviación entre otras comunidades con estos resultados de la EBAU y con la posición que ocupan en el detallado informe". "Para que ustedes vean hoy aquí, nos encontramos en comunidades autónomas donde el examen es un tema a desarrollar, mientras que en otras comunidades el mismo examen para la misma materia es un tipo test, algo que no tiene sentido, en un tipo test no se puede corregir faltas de ortografía, no se puede corregir una buena expresión, una limpieza del examen", ha criticado. De este modo, Rincón ha reclamado "acabar con esta tremenda desigualdad, para que se reconozca el esfuerzo de los estudiantes" y "para retener el talento aquí". "Se tienen que desplazar a otras comunidades autónomas para poder estudiar en otras universidades y, posteriormente, seguramente desarrollar allí su carrera profesional e incluso personal", ha lamentado. La iniciativa ha sido respaldada también por el procurador de Por Ávila, Pedro Pascual, pese a que ha dudado de la viabilidad de conseguir una prueba única ante programas educativos "diferentes" en las autonomías. Así, el procurador Francisco Igea también se ha mostrado a favor tras criticar el discurso del procurador de Vox. No obstante, Igea ha recordado que la idea de lograr una prueba única es una reivindicación del Gobierno de Castilla y León desde "antes" de que Vox tuviera representación en las Cortes regionales. Por último, el procurador de UPL José Ramón García ha afirmado que está a favor de una EBAU única por varios motivos, entre los que ha destacado que se trata de una medida de justicia social y que "iguala al alumnado con independencia de dónde viva". García ha considerado que es "totalmente surrealista" defender que haya una prueba diferente y que después de la misma se clasifique al alumnado según nota única para acceder a cualquier universidad de toda España. Según el procurador, "debería ser una prueba que permitiera más allá de donde se realice, que no generara agravios entre comunidades y entre el alumnado, y sobre todo económicos, ya que no es lo mismo estudiar al lado de casa que a 500 kilómetros". Asimismo, García ha defendido que una prueba única permitiría en todo el país el mismo nivel de aprendizaje y los mismos contenidos, ya que "no tiene sentido que se titule o se vean o hagan cosas diferentes en función de dónde se nace o dónde se viva".

Guardar

Nuevo