Los bosques afectados por sequía en Cataluña baten su récord y duplican las cifras de 2022

Guardar

Nuevo

Brunyola i Sant Martí Sapresa (Girona), 22 may. (EFE).- Cataluña alcanzó en 2023 un récord de bosques afectados por la sequía tras duplicar la superficie contabilizada en 2022, que era de 33.000 hectáreas, y alcanzar las 66.000, con las comarcas de la mitad norte como las más perjudicadas.

Los responsables del proyecto Deboscat, que radiografía la salud de estos espacios naturales, han presentado este miércoles en Brunyola i Sant Martí Sapresa (Girona) unas cifras que son las más elevadas desde que se inició este seguimiento en 2012.

El informe muestra que, en 66.482 hectáreas de Cataluña, los bosques han perdido las hojas, se han secado o han muerto por la sequía con un aumento del decaimiento de las coníferas no observado hasta ahora.

La comarca del Baix Empordà ha registrado el récord de nuevas afectaciones con 9.230 hectáreas, seguida de la de la Selva (4.650), Gironès (3.320) y Osona (2.265).

Un año antes, la relación la encabezaba la del Pallar Jussà con 2.600 hectáreas, tan solo un 28 % de las registradas este año en el Baix Empordà, casi todas nuevas de 2023.

El Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural ya ha anunciado nuevas ayudas por un importe de más de 5 millones de euros para bosques de propiedad privada afectados por la sequía.

El objetivo es incentivar las actuaciones silvícolas necesarias para recuperar las masas forestales como talas de árboles muertos y decrépitos, reducción de densidades, dosificación de competencia o generación de estructuras más resistentes a las condiciones ambientales actuales. EFE

dar/rq/icn

Guardar

Nuevo