Lluís Danés revisita a Puccini en el Liceu con la circense 'La torre dels somnis'

Guardar

Nuevo

Barcelona, 22 may (EFE).- El director de escena Lluís Danés llega al Gran Teatre del Liceu con 'La torre dels somnis', un espectáculo para todos los públicos que lleva su "inequívoco sello", con el que revisita las arias más conocidas de Puccini, en una historia de circo con equilibrios, cuerda, suspensión capilar, trapecio y danza.

Seis intérpretes de circo, ocho músicos y cinco cantantes ocuparán el escenario de la Sala Grande del Liceu en cuatro funciones familiares los días 1, 22, 23 y 29 de junio y en otras cinco escolares los días 24, 28, 29, 30, y 31 de junio, que está previsto que vean más de 8.000 personas esta temporada.

La obra mantiene la "esencia" de otra producción suya, 'La torre de Nadal', que se pudo ver en la Navidad del año pasado en la plaza Catalunya, aunque esta producción es más larga, con más escenas, con las voces de fondo de los actores Sílvia Bel y Lluís Soler, a partir del poético texto escrito por Alguer Miquel, exlíder del grupo Txarango, según la dramaturgia que Danés ha preparado con el guionista Edu Sola.

"Hablamos de la gente que lo intenta, no tanto de los que lo consiguen", ha indicado el director teatral con respecto a la trama de la obra, con la que también se reivindica el "derecho a equivocarse".

A su juicio, a la vez, se incide en el espectáculo en que "no estamos solos, todos naufragamos y lo más importante es el viaje".

Acompañado por el director artístico del teatro barcelonés, Víctor Garcia de Gomar, el director musical de la obra, Sergi Cuenca, y Jordina Oriols, de LiceuAprèn, ha indicado que el público conocerá cómo los habitantes de la Torre de los Sueños deben defender y proteger sus sueños y utopías para salvar su statu quo, desafiando su propio destino.

Acróbatas del cuerpo y acróbatas de la voz

"El circo lo forman acróbatas del cuerpo y la ópera, los acróbatas de la voz, gente que no se conforma con lo que nos ha dado la naturaleza, van más allá, y a mi esto me parece maravilloso", ha apuntado.

Con momentos que recuerdan la obra 'Mar i cel' de Dagoll Dagom, otros que remiten a la estética de Tim Burton y un carromato muy de Fellini, la obra, sin embargo, tiene muchas concomitancias con 'Llits', del mismo Danés, que pudo verse hace unos años en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC), con una cama incluida en el escenario en algunas escenas.

"Simplemente -ha proseguido el director- yo me dedico a hacer de médium, a poner a gente en común y que cada uno de ellos saque lo mejor, invitando a todo el mundo a la comida de la fiesta, haciendo como el sombrerero loco del cuento de 'Alicia en el país de las maravillas".

Sergi Cuenca ha afirmado que el viaje emprendido con Danés ha sido "maravilloso", un trabajo "muy intenso", un camino que ha supuesto "transgredir toda la naturaleza de Puccini" para que sus melodías lleguen a todos los públicos.

'Sola, perduta, abandonata', de la ópera Manon Lescaut; 'Nessun dorma', de Turandot; 'Coro a bocca chiusa', de Madame Butterfly; 'O mio babbino caro', de Gianni Schicchi; 'Si, mi chiamano Mimi', de La Boheme; 'E lucevan le stelle', de Tosca; 'Vissi d’arte', también de Tosca y 'Diecimila anni al nostro Imperatore', de Turandot son las piezas que se escuchan en esta producción.

Cuenca ha escrito los arreglos musicales, Ingrid Esperanza firma la dirección de circo y Ariadna Peya, la dirección coreográfica.

Producción del Gran Teatre del Liceu y el Ayuntamiento de Barcelona, cuenta con la colaboración de la Fundació Ferrer Salat y la Fundació Conservatori del Liceu. EFE

id/hm/aam

Guardar

Nuevo