La demanda de protectores solares sube un 51 % mientras cae la de autobronceadores

Guardar

Nuevo

Madrid, 22 may (EFE).- La demanda de productos solares en farmacias ha crecido un 45 % respecto a 2022, sobre todo de fotoprotectores, que ha subido un 51 %, mientras que la de los activadores, las lociones para después del sol ('aftersun') o los autobronceadores acumula otro año más de caída.

Son los datos que ha proporcionado el Observatorio de Tendencias de Cofares con motivo del Día Mundial contra el Melanoma que se celebra mañana, y que achaca a una mayor preocupación de los ciudadanos por los peligros de la exposición al sol, uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de diversos cánceres de piel y lesiones cutáneas.

Los protectores representan el 93 % de la demanda total de productos solares y, en su caso, han aumentado un 51 % respecto a 2022, con un pico de ventas en el mes de marzo, que se incrementó un 5 % sobre el mismo mes de 2023.

Por contra, otras categorías de productos solares como los activadores, los 'aftersun' y los autobronceadores siguen a la baja, un cambio que "refleja una menor preocupación por lo estético en favor de una correcta prevención y cuidado de la salud de la piel".

No obstante, según ha recordado la Sociedad Española de Oncología Médica (Seom), la incidencia del melanoma cutáneo sigue escalando a un ritmo anual del 1 % desde 2003 y este año se le diagnosticará a 7.881 personas, de las que 4.156 serán mujeres y 3.725, hombres, lo que sitúa a este cáncer como el 8º más frecuente en ellas y el 11º en ellos.

De 2003 a 2024, la tasa anual por edad por cada 100.000 personas se ha incrementado tanto en hombres como en mujeres, de modo que ha pasado de 12 a 15,1 casos en ellas y de 12 a 15,4 en ellos, lo que supone una subida anual del 1,1% y del 1,2 % respectivamente.

Por edades, el grupo que se estima tendrá una mayor incidencia es el de 50 a 69 años con un 36,8 %, seguido del de 0 a 49 años con un 26,4 %; el de 70 a 79 años (20,2 %) y, por último, el de 80 años o más con un 16,6 %.

Respecto a la mortalidad, en 2021 se contabilizaron 1.056 defunciones (2 por cada 100.000 personas/año), 586 en hombres y 471 en mujeres, mientras que la supervivencia ha crecido en ambos sexos.

Por todo ello, Seom y la Red Española de Registros de Cáncer (Redecan) insisten en que para reducir el riesgo de desarrollar un melanoma cutáneo se deben evitar las quemaduras solares así como una exposición excesiva al sol, especialmente en niños y en horas centrales del día.

Además, se recomienda  proteger el cuerpo con ropa adecuada y gafas de sol, utilizar fotoprotectores solares y no usar cabinas de bronceado, sin olvidar explorar con frecuencia la piel y prestar especial atención a la aparición de nuevos lunares o cambios en el tamaño, forma o color de los ya existentes. EFE

ada/jlp

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias