La Comunidad de Madrid restaurará el grafiti de 'Muelle' aparecido en un edificio en obras

Guardar

Nuevo

Madrid, 22 may (EFE).- La Comunidad de Madrid se encargará de restaurar el grafiti de Juan Carlos Argüello, conocido como 'Muelle', aparecido en el muro de un edificio en obras en la calle de la Cava Alta, en el barrio madrileño de La Latina, en el centro de Madrid.

El Gobierno regional financiará la restauración del grafiti, que permanecerá en este edificio a petición de sus propietarios.

En la región se conservan únicamente dos grafitis más de este autor, considerado el primer escritor de grafiti español, uno en la calle Montera y otro en la cárcel de Yeserías.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, ha destacado "la rapidez y diligencia" con la que ha actuado el Ejecutivo madrileño para preservar el patrimonio cultural de la región, "así como la receptividad y sensibilidad de los vecinos, conscientes del gran tesoro cultural hallado en la fachada de sus viviendas".

Fernando Argüello, hermano de 'Muelle', ha mostrado su satisfacción por esta "buena noticia" y ha confesado que "no esperaba" la decisión del Gobierno regional de proteger el grafiti.

Ha agradecido la iniciativa de los concejales socialistas Antonio Giraldo y Adriana Moscoso que se interesaron por el hallazgo de la famosa firma de 'Muelle' por la repercusión que ha tenido.

"Los expertos decidirán qué es lo mejor para conservar la firma. Mucha gente dice que no se puede poner un metacrilato porque condensa la humedad y no favorece su preservación", ha apuntado.

La trayectoria artística de Juan Carlos Argüello (1965-1995), Muelle, está unida al crecimiento y expansión de Madrid.

Comenzó a pintar en Campamento, el barrio donde nació y se crió y pronto su firma, caracterizada por una flecha, se expandió por todas las calles de la capital.

Reconocido como un icono de la Movida Madrileña y un pionero del arte urbano en España, tuvo una clara influencia del arte urbano neoyorquino como una fórmula de expresión alternativa y disruptiva del arte más convencional, que en los años ochenta se estaba desarrollando en Madrid. EFE

xh/abs/bal

Guardar

Nuevo