Kenia pide una transformación del sector energético en África

Guardar

Nuevo

Nairobi, 22 may (EFECOM).- El vicepresidente de Kenia, Rigathi Gachagua, hizo este miércoles un llamamiento para transformar el sector energético de África en la novena Conferencia Mundial sobre la Eficiencia Enérgica de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que se celebra en Nairobi.

"Es el momento de aprender de otros países e identificar brechas para implementar soluciones", ha dicho Gachagua durante su discurso de apertura de la sección de alto nivel de la cumbre, un evento de dos días que desde el martes reúne a representantes de unos sesenta países, incluidos veintisiete africanos.

Según ha afirmado, "sólo podemos transformar nuestro mundo juntos", por lo que ha pedido la intervención del sector privado, la sociedad civil, los gobiernos y la comunidad internacional para garantizar una transición verde.

Gachagua ha remarcado la importancia de mejorar la eficiencia energética en Kenia en sectores como la industria y la manufactura, ya que permitirá al país "producir más mientras reducimos la presión en nuestras materias primas y luchamos contra la crisis climática".

Por su parte, el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, ha señalado que "Kenia, África y todos los países deben asegurarse de que el sector energético sea limpio, sostenible y seguro para todos".

"Si algún país no es parte de este cambio o se posiciona mal, no sólo será malo para el planeta, sino para el propio país y su economía", ha advertido Birol.

El jefe de la AIE ha recordado que 500.000 mujeres y jóvenes mueren todos los años prematuramente por inhalar humo mientras cocinan con carbón o madera, por lo que ha defendido que el acceso a la energía limpia termine con este problema.

También ha recomendado que África dependa menos de la electricidad de los generadores, que son "caros y contaminantes", y se use más la energía solar, un cambio que "tiene mucho sentido desde el punto de vista económico y medioambiental".

Alrededor de 600 millones de personas en África, el 43 % de la población, no tienen acceso a la electricidad, según los datos recogidos por la AIE.

Sin embargo, para esta institución países como Ghana, Kenia o Ruanda están en camino de garantizar la electricidad a todos sus ciudadanos para 2030, “una historia de éxito que otros países pueden seguir”. EFECOM

pm/pa/jmj

Guardar

Nuevo