El sector inmobiliario saca pecho de su buena salud con el acceso a la vivienda como reto

Guardar

Nuevo

Madrid, 22 may (EFECOM).- La 27 edición del Salón Inmobiliario de Madrid, SIMA, ha abierto este miércoles sus puertas con la mejora del acceso a la vivienda como principal reto y el desequilibrio entre la oferta y la demanda como el problema más acuciante.

Durante el acto de inauguración de la "semana grande" del sector inmobiliario, la presidenta de la patronal de promotores de Madrid (Asprima), Carolina Roca, ha insistido en que hay que incrementar la oferta de vivienda dado el enorme desequilibrio actual.

"Debemos esforzarnos para que la falta de vivienda no sea una barrera y un freno y para ello necesitamos apoyo de la administración y cambios normativos", ha indicado Roca, que ha apuntado que Madrid es una de las áreas más activas para inversión inmobiliaria por la demanda y la disponibilidad de suelos para los próximos años, la mitad para vivienda asequible. De hecho, ha agregado que en dos meses ya se han calificado 2.000 viviendas protegidas.

Por su parte, el secretario de estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha manifestado que el problema de acceso a una vivienda digna, adecuada y asequible se arrastra desde hace mucho tiempo y que es de una magnitud enorme por lo que no se pueden achacar los problemas a la Ley de Vivienda que entró en vigor en mayo del pasado año.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha destacado la buena salud de la que goza el sector inmobiliario y el SIMA, y ha asegurado que Madrid es una tierra de oportunidades en el ámbito inmobiliario gracias a dos administraciones que trabajan de forma conjunta y que va a ser la capital europea que va a tener más viviendas asequibles de los últimos años.

Desde la Comunidad de Madrid, el viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, José María Gómez, ha coincidido en que el acceso a la vivienda es un reto para todo el sector y todas las administraciones y que hay que acompasar crecimiento y atracción de talento con generación de vivienda. De hecho, se espera un crecimiento de 1 millón de habitantes en 10 años.

Gómez ha asegurado que el 60 % de la inversión extranjera va a la Comunidad de Madrid gracias a la seguridad jurídica, la disponibilidad de suelo y los bajos impuestos, y que el gran reto es movilizar 35.000 viviendas asequibles hasta el final de la legislatura.

Asimismo, ha apuntado que con el Plan Vive hay ya 8.500 viviendas contratadas que no cuestan dinero a los contribuyentes aunque su edificación ascienda a 1.000 millones y que a lo largo del año se van a entregar 4.000 unidades.

El presidente de Planner Exhibitions, la empresa organizadora del SIMA, Antonio González-Noaín, ha reconocido además que el arranque de esta edición está siendo muy bueno.

Esta edición concentra una oferta de más de 17.000 viviendas, la mitad de ellas en la Comunidad de Madrid.

Por ejemplo, Aedas Homes comercializa más de 2.500 viviendas en Madrid y la costa; Neinor Homes 1.123 viviendas en 14 promociones en distintas localizaciones de la Comunidad de Madrid y Guadalajara, así como en Costa del Sol y Menorca; Metrovacesa presenta tres promociones en Madrid y dos grandes desarrollos urbanísticos, y la Aurquia casi 500 viviendas de obra nueva en la Comunidad de Madrid, entre otras compañías.

También se podrá visitar en la feria, con Huspy, una cápsula multisensorial que trasporta al visitante a una casa de lujo en Madrid. Una cita en la que están presentes todos los agentes del sector: administraciones, promotoras, agentes de la propiedad, portales inmobiliarios, empresas de gestión de alquileres, de financiación, etc. EFECOM

csb/ltm

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias