El sector de los videojuegos crece un 16 %, con España en el tercer puesto de la UE

Guardar

Nuevo

Madrid, 22 may (EFE).- El sector del videojuego volvió a crecer en España en 2023 según la Asociación Española de Videojuegos (AEVI), que detalla en su anuario un aumento de facturación del 16,3 % respecto a 2022, con cifras totales que sitúan el mercado español como el tercero más grande de la Unión Europea.

Con un total de 2.239 millones de euros de facturación, las cifras de ventas han aumentado el 24,85 % en ventas físicas y un 10,25 % en digitales, situando a España en cifras sólo por detrás de Alemania y Francia en el marco de la UE.

Sin embargo, este aumento se debe al alza de las ventas de videoconsolas, de las cuales se han vendido alrededor de 270.000 unidades más que el año anterior, ya que las ventas de juegos han descendido en aproximadamente 590.000 unidades.

El anuario también detalla la cantidad de jugadores, que se sitúa en 20,05 millones en España, distribuidos en un 51 % de hombres y un 49 % de mujeres, con un mayor crecimiento del número de jugadores pertenecientes a las franjas de edad de entre los 25 y los 34 años y la comprendida entre los 35 y los 44.

En cuanto a tiempo de consumo, el 71 % de los usuarios (14,2 millones, de los cuales 8,27 millones son mujeres) juega semanalmente a videojuegos, mientras que el 18 % lo hace mensualmente, lo que supone 3,51 millones (1,26 millones de mujeres). Esto significa un incremento de tiempo de juego, que ahora llega a las 7,71 horas semanales de media, superando a Francia (7,4 horas) e Italia (6,5 horas).

Por su parte, y sobre este mismo sector, la 'IV Radiografía del Gaming en España' de la empresa PcComponentes incide en el incremento de mujeres jugadoras de videojuegos, con un 35 % de aumento en el último año entre los jóvenes menores de 25 años.

También valora el sector del videojuego como un espacio al alza como ámbito preferido para desarrollar una carrera profesional entre las nuevas generaciones, con un 34 %, por encima de los deportes (22 %) o las ciencias sociales (18 %).

Por último, destaca que el 91 % de los españoles consume algún tipo de contenido relacionado con los videojuegos, ya sean series, podcasts, streamings o juegos de mesa. EFE

gvf/met/oli

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias