El BBVA redobla su apuesta por la inteligencia artificial y firma un acuerdo con OpenAI

Guardar

Nuevo

Madrid, 22 may (EFECOM).- El BBVA redobla su apuesta por la inteligencia artificial y anuncia que prioriza cerca de un centenar de proyectos que se desarrollarán con esta nueva tecnología, al tiempo que firma un acuerdo estratégico con OpenAI, el creador de ChatGPT, para desplegar esta herramienta entre sus empleados.

La idea del banco, según un comunicado remitido este miércoles, es que este acuerdo con OpenAI sirva para explorar, de forma segura y responsable, la IA generativa para acelerar procesos, mejorar la productividad y fomentar la innovación gracias a nuevas capacidades para crear texto, imágenes o tratar información, entre otras.

El BBVA destaca que con este acuerdo vuelve a ser pionero en adoptar tecnologías disruptivas en la industria financiera, ya que es el primer banco europeo en contar con una alianza con OpenAI, que colaborará con la entidad española para compartir conocimiento y asegurar que el uso de la herramienta aporta todo su potencial.

El grupo que preside Carlos Torres ya ha comenzado a desplegar 3.000 licencias de ChatGPT Enterprise entre sus empleados con las que pretende aumentar la productividad y la eficacia de procesos, al mismo tiempo que estimula la innovación.

La versión empresarial de ChatGPT, explica el BBVA, garantiza el mayor grado de seguridad y privacidad, combinado con su capacidad para generar contenido o dar respuesta a preguntas de negocio complejas, entre sus múltiples posibilidades.

Por su parte, OpenAI se compromete a dar formación y acceso a las últimas actualizaciones de sus grandes modelos de lenguaje -LLM por sus siglas en inglés-, tecnología sobre la que está construido ChatGPT.

Al trabajar en estrecha colaboración con OpenAI, el BBVA confía en que impulsará los casos de uso más exitosos para el negocio y los procesos del banco.

El BBVA reconoce que los datos y la tecnología son las palancas de su transformación que, desde hace más de una década, cuenta con centros de desarrollo específicos de analítica avanzada e inteligencia artificial en España, México y Turquía.

A estos equipos hay que sumar analistas y especialistas en datos distribuidos por todas las áreas de negocio, con los que se suman más de 5.000 empleados, 1.000 de ellos científicos de datos, dedicados a poner en valor los datos y la IA, tanto para la toma de decisiones de negocio, como en la creación de productos de distinta índole. EFECOM

mbr/jla

Guardar

Nuevo