Chivite pide "acelerar" las decisiones estratégicas para impulsar el sector del automóvil

Guardar

Nuevo

Bruselas, 22 may (EFECOM).- La presidenta de Navarra, María Chivite, ha afirmado este miércoles que la Unión Europea debe "acelerar" las decisiones estratégicas para impulsar la industria del automóvil a la luz de las transformaciones digital y verde y la "velocidad" con la que Estados Unidos y China actúan sobre este sector.

Chivite ha hecho estas declaraciones en un seminario organizado por el Comité de las Regiones (CdR) de la Unión Europea.

La política navarra, actualmente presidenta de la Alianza de las Regiones Europeas con Industria de Automoción (ARA), ha dicho que el conjunto de la industria automovilística europea enfrenta "un momento clave que va a marcar su futuro" y ha subrayado que el contexto actual obliga a la UE a "actuar con firmeza" para evitar disfunciones en materia de competencia que perjudiquen a la industria.

"Cada minuto es oro y, porque el mundo se mueve deprisa, Europa no puede permitirse que las decisiones estratégicas de apoyo e impulso a su industria vayan a otra velocidad, porque el riesgo es muy alto", ha advertido la presidenta por videoconferencia.

Chivite ha avanzado que la alianza continuará trabajando con quienes ostenten la competencia en el próximo Parlamento Europeo y Comisión Europea, tras las elecciones de junio próximo, para que "tengan en cuenta" las demandas del sector y para que "aceleren las decisiones estratégicas".

"El tiempo en este caso es tan importante como el fondo de las decisiones", ha considerado.

La presidenta de Navarra ha adelantado que pedirá a la próxima Comisión no solo apoyo a través del marco financiero plurianual (MFP), sino también "un apoyo transversal" para garantizar una transición "ordenada, justa y cohesionadora" del sector.

Entre las cuestiones "fundamentales" para llevar adelante la transición, ha enumerado financiación suficiente, incentivos fiscales a la movilidad sostenible, más formación profesional dual, la colaboración con el sector privado o la simplificación administrativa.

"Impulsar el peso institucional de esta alianza para ser una voz especializada de referencia ante la Comisión y en las instituciones europeas, y comprometer política e institucionalmente a los gobiernos regionales para que, más allá de su ideología, esté el compromiso con la industria de la automoción", ha agregado.

En el contexto de la actual legislación de la UE para lograr una movilidad por carretera sin emisiones de aquí a 2035, la Alianza de las Regiones Europeas con Industria de Automoción (ARA) ha reclamado en este seminario un plan de seguimiento que mida, de forma eficaz, la transición en estas regiones europeas a fin de apoyar a los territorios que abordan los retos más importantes para conseguir una economía climáticamente neutra.

En el acto se presentó el reciente estudio 'Situación y desafíos futuros de las regiones automovilísticas', un posible programa de seguimiento de la transición justa que analiza las consecuencias para estas regiones.

Además, representantes de instituciones de la UE, líderes de regiones automovilísticas y de la industria del automóvil intercambiaron puntos de vista sobre cómo desarrollar esta herramienta de seguimiento a escala europea y debatieron los retos que presenta la transformación climática del sector.

En concreto, los participantes compartieron buenas prácticas en la medición de la transición, con ejemplos de planes de seguimiento en la comunidad autónoma de Castilla y León, presentado por el viceconsejero de Economía y Competitividad en Junta de Castilla y León, Carlos Martín; y los estados alemanes de Baden-Württemberg y Turingia.

El sector europeo del automóvil está "a la vanguardia de la innovación" en la industria automovilística mundial y representa el 7 % del empleo total de la UE y da trabajo a más de 13 millones de europeos, según ha recordado la ARA en un comunicado.

La Alianza de Regiones de la Automoción, creada en el marco del Comité europeo de las Regiones, está compuesta por 36 regiones europeas que tienen una fuerte presencia de la industria del automóvil y busca desempeñar un papel relevante en la descarbonización del sector. EFECOM

lgf/cat/jmj

Guardar

Nuevo