Casi 200 'fast track cities' españolas se comprometen a eliminar el sida en 2030

Guardar

Nuevo

Madrid, 22 may (EFE).- La iniciativa 'Fast Track Cities', una red de trabajo de municipios en todo el mundo que comparten una hoja de ruta para eliminar el sida como problema de salud pública para el año 2030, ha cumplido 10 años con 194 municipios españoles adheridos y comprometidos a dar "una respuesta acelerada" al VIH y otras ITS.

"Las ciudades son un lugar para la construcción comunitaria y la resolución del conflicto, y son el ámbito ideal para abordar la respuesta al VIH y lograr que en 2030 deje de ser un problema de salud pública", ha destacado el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, en el acto de conmemoración de los 10 años de este programa que se ha celebrado en el Ministerio de Sanidad.

Actualmente, 194 municipios forman parte de esta red en España, que se han comprometido a dar “una respuesta acelerada” al VIH en el ámbito local, incorporando también las infecciones de transmisión sexual (ITS) y la salud sexual.

El Ministerio de Sanidad de España ha impulsado activamente esta iniciativa desde 2019, colaborando a nivel nacional con Apoyo Positivo, una de las organizaciones sociales promotoras de la iniciativa en España, y con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

Además, el Ministerio se ha aliado con Apoyo Positivo para desarrollar una guía práctica de cómo debe ser una ciudad 'fast track'.

La iniciativa 'Fast Track Cities' tiene cuatro socios principales: la Asociación Internacional de Proveedores de Atención al SIDA (IAPAC); el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA); las Naciones Unidas Programa de Asentamientos Humanos (ONU-HÁBITAT); y el Ayuntamiento de París, como impulsor de la iniciativa en 2014, con la firma de la Declaración de París.

Para alcanzar la eliminación del sida como problema de salud pública para 2030, ONUSIDA ha propuesto los objetivos conocidos como 95-95-95: que el 95 % de las personas con VIH conozcan su estado serológico; que el 95 % de quienes estén diagnosticadas sigan un tratamiento adecuado; y que el 95 % de estas consigan suprimir la carga viral para disminuir la morbi/mortalidad asociada y el riesgo de transmisión, además de alcanzar cero estigma y discriminación. EFE

ada/jlp

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias