Álvarez (UGT), triste por el no al trámite del proyecto de ley sobre prostitución

Guardar

Nuevo

Alcalá de Henares, 22 may (EFE).- El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha expresado este miércoles su "tristeza" ante el rechazo ayer al trámite en el Congreso de los Diputados del proyecto de ley para regular la prostitución presentado y defendido por el PSOE.

Antes del inicio de un foro sobre mujeres dirigentes en Alcalá de Henares (Madrid), Álvarez ha expresado que "las resoluciones de nuestro Congreso defienden la abolición de la prostitución, y esta propuesta iba en la misma línea".

Asimismo, ha planteado algunas cuestiones al respecto. "¿No sería preferible que ese proyecto de ley se empezara a tramitar para poder asistir en el Congreso a un debate amplio sobre esta materia? ¿No es mejor para aquellas personas que quieren legalizar la prostitución y aquellas que queremos su abolición hacer ese debate", se ha preguntado.

Desde su punto de vista, "en España nunca hay un buen momento para abordar esta cuestión". Según Álvarez, "si seguimos así, España se va a convertir en el prostíbulo de Europa".

El ugetista también ha afirmado que "tras la prostitución es evidente que hay explotación, trata, y una falta de respeto mínimo al derecho de las personas desde todos los puntos de vista", por lo que ha considerado "una oportunidad perdida", el no haber tomado en consideración el proyecto de ley, al que únicamente votó a favor el PSOE.

Además, ha considerado que en los últimos tiempos "estas cuestiones llevan a una posición de radicalidad que hacen que, a veces, se pierda de vista el fondo".

"Para nosotros es una noticia triste porque queremos acabar con la prostitución y no queremos que se continúe disfrazando un debate con posiciones que en la práctica, cuando hay que tomar decisiones, se prima el momento político", ha concluido el secretario general de UGT.

El Congreso de los Diputados rechazó el martes tramitar la proposición de ley contra el proxenetismo. El PSOE se quedó solo y su iniciativa abolicionista no cosechó los apoyos ni de su socio de Gobierno ni de la mayoría de sus aliados parlamentarios ni del Partido Popular. EFE

gmm/jnr/aam

1012114

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias