La ESA elige a Arribes y a la Universidad Politécnica de Madrid como ‘broker‘ tecnológico

Guardar

Nuevo

Madrid, 21 may (EFECOM).- La Agencia Espacial Europea (ESA) ha seleccionado esta semana como 'broker tecnológico' en España a la compañía Arribes, en asociación con la Universidad Politécnica de Madrid( UPM), tras concurso público.

Un 'broker tecnológico' de una agencia espacial es una compañía o entidad encargada de facilitar la transferencia de tecnología desarrollada en el sector espacial hacia sectores industriales o comerciales con el fin de promover esos avances espaciales en las empresas, en este caso, europeas.

De igual manera, se ocupa de presentar proyectos de otras compañías al sector espacial.

Según el acuerdo, inicialmente, el nuevo ‘broker’ español dispondrá de 1,45 millones de euros para la cofinanciación de proyectos piloto, dentro del programa ScaleUp, con el fin de ayudar a pymes a encontrar y adoptar tecnologías desarrolladas en el espacio en otros sectores comerciales.

En la nota de la compañía, la directora del ‘broker’, Noelia Sánchez-Ortiz, destaca que Arribes selecciona para el proyecto “ecosistemas” que abordan algunos de los desafíos como la mejora de la infraestructura, el impulso de la neutralidad climática y las prácticas sostenibles.

Por su parte, Gustavo Alonso, director de la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio de la UPM, consideró que los participantes de los proyectos ‘Broker Tecnológico’ deben recibir orientación de calidad en cada paso del programa para asegurar que las oportunidades estén “perfectamente adaptadas”.

En esta línea, la compañía Arribes espera actuar como un “velcro” entre las industrias espaciales y terrestres para facilitar el acceso a más de 530 tecnologías desarrolladas en aplicaciones, susceptibles de adaptarse a otras industrias.

Según la compañía española, la transferencia de tecnología estará centrada en materiales avanzados, robótica, sensores, sistemas de energía renovable y software y algoritmos de procesamiento de datos.

La duración del programa está prevista que sea entre tres y cinco años.EFECOM

jcg/jla

(vídeo)

Guardar

Nuevo