Feito (CEOE): El paro juvenil solo bajará con un salario inferior al SMI para los jóvenes

Guardar

Madrid, 27 jun (EFECOM).- El miembro de la Junta Directiva de la CEOE, José Luis Feito, ha instado al próximo gobierno a crear un sueldo diferenciado para jóvenes, inferior al salario mínimo interprofesional (SMI), como la solución para reducir un paro juvenil "desorbitante" que alcanza el 30 %.

En un coloquio organizado este martes por el Consejo General de Economistas de España, Feito ha calificado a la política económica y regulatoria de los últimos cinco años como "una desgracia" debido a la profundización del estancamiento económico producido por la baja productividad española y las altas tasas de paro, que duplican a las de la UE.

El ejecutivo de la CEOE ha recogido varias propuestas de reforma para que la tasa de paro de España se homologue con la de su entorno, entre ellas, un subsidio del paro que sea "condicional".

Para Feito, se debería cambiar la estructura de negociación colectiva, debido a que las empresas que pactan con los sindicatos las mejoras salariales son las más solventes, y estos acuerdos se aplican a todas, también a aquellas que no alcanzan a cubrir los costes salariales que tienen por encima de su productividad.

Además, las cuotas empresariales de las empresas a la Seguridad Social son una "salvajada", las más altas de la eurozona, ha criticado Feito, por lo que ha propuesto una bajada en las cotizaciones sociales y elevar la edad de acceso a la jubilación.

Otra de las causas de la alta tasa de paro ha sido que los costes de despido objetivo en España "son los mayores del mundo", según José Luis Feito, ya que en otros países el despido procedente se aplica al 90 % de las rescisiones de contrato, mientras que aquí no llega al 50 %.

Feito ha insistido en que los altos costes laborales, tanto en los salarios como en las cotizaciones sociales, unido al "débil avance" de la productividad son una mala combinación para lograr competitividad.

"Tenemos un Estado de Bienestar que se va a derrumbar", por lo que "hay que hacer lo que hacen los otros países que han bajado los impuestos a los ricos", ha señalado Feito haciendo referencia a la necesidad de eliminar el impuesto al patrimonio que, a su criterio, ha ahuyentado la inversión y la innovación.

España tiene un nivel de transferencias para sostener el Estado de Bienestar "sobredimensionado", que no se ha pagado vía ingresos y recaudación, sino con una deuda "insostenible" que en 2023 ha sido el 113 % del PIB y que, si bien a criterio de Feito se está reduciendo, sigue siendo la tercera más alta de la UE.

El gran problema de la economía española ha sido la vulnerabilidad financiera motivada por el persistente déficit público y la elevada deuda, señala Feito quien apunta a la necesidad de lograr el equilibrio presupuestario. EFECOM

nva/mvm